Visita a la Torre de Aeroparque: Cómo trabaja un controlador aéreo?

Hace unas semanas atrás pude cumplir un verdadero sueño para todo #avgeek; uno más en la lista, considerando que en marzo durante la cobertura que hice de FIDAE 2016 pude aceptar la invitación y hacerme un rato para conocer la torre del aeropuerto de Santiago de Chile, como te conté en este otro post.

Ingreso a la torre

El acceso a la torre de control está restringido y se controla de forma remota.

Esta vez fue el turno de subir a la torre del Aeroparque Metropolitano, por lejos el centro de control aéreo más atareado del país. Según las estadísticas del ORSNA, el año pasado AEP manejó entre salidas y llegadas un total de 120.492 vuelos, siendo el aeropuerto argentino con más movimiento, y casi duplicando al Aeropuerto Internacional de Ezeiza que cerró en segunda posición con un total de 66.834 movimientos. Con estos números es posible dimensionar la importancia del trabajo de los controladores de Aeroparque, que cobra más relevancia si los traducimos a cantidad de pasajeros: en 2015 un total de 10.825.986 pasajeros pusieron sus vidas en manos de estos trabajadores aeronáuticos, número al que hay que agregarle por supuesto los tripulantes.

Controladores trabajando

Los controladores concentrados en su tarea de coordinación de los vuelos que entran y salen.

Al momento de subir las angostas escaleras hasta su punto más alto no teníamos estas estadísticas en la cabeza, pero sí éramos conscientes de que estábamos ingresando a un lugar sagrado para la aviación. Hoy en día, volar en forma segura y ordenada no sería posible sin el trabajo de los controladores: si ellos no estuvieran allí funcionando como los ojos en tierra de los pilotos, la industria aérea no sería viable tal como la conocemos.

Vista de la plataforma

Desde la torre se tiene una vista privilegiada de la plataforma, escencial para un correcto control de los movimientos.

Si bien la tarea que se realiza allí es de máxima responsabilidad, eso no impide que el clima sea distendido y agradable. En definitiva el buen ambiente es también clave para que las operaciones salgan bien. Y como cada controlador alterna entre trabajo y descanso a cada hora, siempre hay alguien libre con quién poder charlar un rato, por ejemplo, de un tema ineludible en un lugar así: spotting.

Aterrizaje Andes visto de la TWR

El MD-80 de Andes visto desde la torre mientras aterriza por cabecera 13 del Aeroparque Metropolitano.

El nivel de responsabilidad de esas tareas tampoco impide que los equipos con los que cuenta la torre disten mucho de ser los mejores; quizá en realidad ni siquiera óptimos para la labor que deben cumplir. Ya al asomar la cabeza, y teniendo la torre de Santiago como referencia directa, la primer impresión es un poco chocante: el espacio de la torre es bastante reducido, y a simple vista se nota que el equipamiento es bastante antiguo, y por ende, obsoleto. Algo lamentable, realmente, y que esperemos que las autoridades puedan tomar nota y solucionar prontamente. Ojalá que la nueva torre que se está construyendo en AEP traiga novedades en este sentido. Mientras tanto, la carga completa del destino de cada aeronave y las personas a bordo recaen enteramente en los controladores que suplen manualmente las deficiencias de la tecnología.

Equipos II

El equipamiento que tienen a su disposición los controladores de Aeroparque no es de lo más moderno.

Son en total cinco puestos de trabajo en la torre, cada uno con sus tareas y responsabilidades bien delimitadas. Igualmente, la historia de un vuelo no empieza en la torre, sino en la compañía aérea que presenta el plan de vuelo, el cual es cursado por sistema a todas las dependencias involucradas por el mismo. El sistema recibe esa información y con ella imprime la faja de progreso de vuelo en la torre.

Impresora de fajas

La impresora de fajas de progreso de vuelo actúa con la información que llega al sistema.

Ahora sí, el primer controlador involucrado tiene el primer elemento para comenzar con su trabajo. Se trata del puesto de Clearance, que en el caso de Aeroparque está ubicado a la izquierda, con vista directa a la plataforma. Él es también quién recibe el primer contacto del piloto y gestiona el permiso de tránsito aéreo hacia el destino indicado en la faja correspondiente. Autorizado el mismo, le pasa la posta al puesto de Ground Control.

Fajas de vuelo amarillas

Las fajas se ponen en soportes de colores. Un color para despegues y otro para aterrizajes, para no confundirlos.

El controlador encargado del control de superficie es quén ordena el tránsito para la salida de acuerdo al tipo de aeronave, y define cómo se producirán los despegues para evitar cualquier posible conflicto en las rutas. Además ordena el movimiento en la plataforma , asignándole una posición de estacionamiento a los aviones que llegan, y autorizando el push back a las que salen, e instruyéndolas sobre cómo rodar hasta el punto de espera en la cabecera en uso, en donde se ordena al piloto que pase a la frecuencia del controlador principal.

Con vista a plataforma

El puesto de control de superficie tiene vista directa a la plataforma cuyos movimientos debe autorizar y controlar.

Control de Aeródromo y Aproximación, ubicado en AEP en el extremo derecho de la torre, es el puesto principal. Se encarga de autorizar los despegues y aterrizajes, y de ordenar el tránsito que hay en el aire, controlando las aproximaciones de los vuelos que van llegando al aeropuerto, o indicando qué ruta y nivel de vuelo tomar luego del despegue. Es el puesto en el que todo el mundo piensa cuando se habla de un controlador aéreo.

Equipos Torre AEP

En la pantalla del radar aparecen identificados todos los vuelos que operan en la zona.

Es un puesto de mucha exigencia, y como tal, requiere de soporte. El operador sentado en el centro ocupa el puesto de Coordinación, y es la mano derecha del controlador principal. Es quién gestiona los permisos de tránsito de Aeroparque que le llegan desde el puesto de Clearance (y a quién se los devuelve una vez autorizados); y además es el punto de contacto con los sectores adyacentes, coordinándose con los mismos, que en el caso de AEP comprenden principalmente a la torres de Ezeiza, San Fernando, Moreno, El Palomar, Moron y Campo de Mayo; y por supuesto, con Baires Control, que monitorea todo el tránsito aéreo que se desarrolla en niveles de vuelo de crucero (es decir por sobre la altura máxima por la que es responsable la torre de control).

Control de salidas

En una pantalla aparece exclusivamente el control de salidas programadas que guía a los controladores.

El quinto puesto es el del Supervisor, que es ni más ni menos que un controlador de basta experiencia que se asegura de que todas las tareas y operaciones se desarrollen de forma correcta.

Clearance y Ground Ctrl

Los puestos de Clearance y Ground Control, uno al lado del otro, con una visión envidiable de la plataforma.

De esta forma tuvimos un panorama inmejorable de lo que son las tareas que desarrolla día a día un controlador aéreo, y te lo pudimos contar en este post. Una experiencia maravillosa, con la cual podemos considerarnos verdaderos privilegiados, ya que acceder a un lugar tan especial no es cosa común. Desde aquí, marche una felicitación enorme a los controladores de AEP, y a través de ellos, a los de todo el país, por su incansable esfuerzo en lograr que volar en nuestro espacio aéreo sea ágil y seguro, y muchas gracias a quienes estuvieron de turno durante nuestra visita, por su onda y hospitalidad. Y muy especialmente, un GRACIAS ENORME para @ControllersAep por haber gestionado y hecho posible la visita.

Por supuesto que hay cantidad de fotos sacadas desde la torre, pero para la sección spotting deberán esperar un poco más, porque eso es materia de otro post.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.