En realidad, el día que llegamos a Chile para participar de FIDAE estaba planeado para ser muy tranquilo. La idea era llegar, alojarnos, y caminar un poco la ciudad. Pero eso estuvo lejos de la realidad porque, por un lado nos llegó la invitación de Airbus para recibir al A350 que cruzaba la coordillera detrás nuestro, como te conté en este post; y por otro lado, porque también habíamos sido invitados a conocer la torre de control. Claramente, uno de los puntos más altos del viaje (y no por lo elevado de la torre, sino por lo poco habitual de poder hacer una visita allí).

Una vista inusual: la bandera chilena, pero desde arriba.
Uno de los integrantes del grupo que viajó es controlador aéreo de la torre del Aeroparque Metropolitano, y en contacto con sus colegas chilenos coordinó la visita a la torre trasandina para poder estrechar lazos, empaparse de la forma de trabajo de unos y otros, y en la medida de lo posible generar un vínculo que desemboque en colaboración continua entre los dos países, con el foco puesto en un único punto: la seguridad de las operaciones aéreas. Los otros tres miembros del grupo, simples mortales (léase aquí: spotters, avgeeks, apasionados por la aviación), por supuesto estábamos fascinados con la invitación.

Aterrizaje argento en la 17R: El E-190 de Austral toca tierra en Santiago de Chile.
Llegamos conducidos por nuestra anfitriona chilena, y subimos a la torre para encontrarnos con una gran sala circular con equipos distribuidos a izquierda y derecha, una mesa en el centro y amplios ventanales recubiertos por cortinas para amainar la luz del sol que te encandila.

En el centro se descansa. Atrás, a la izquierda se controlan los rodajes, a la derecha los despegues y aterrizajes.
El ambiente de trabajo en la torre es muy sereno y agradable, y si bien en general hay un aire distendido la responsabilidad de los controladores se nota a simple vista. Quienes están «on duty» no se desconcentran de su tarea y se mantienen pendientes de las indicaciones en las pantallas. Las vidas de todos los pasajeros y tripulaciones que llegan y se van de Santiago dependen de ellos. Quienes están en su momento de descanso nos dan una afectuosa bienvenida; pero la disciplina se mantiene: la voz no se eleva, quienes están trabajando deben comunicarse con los aviones en tranquilidad y de forma clara.

Dos chilenos por excelencia vistos desde la torre: Lan y Sky en plataforma.
Desde la torre se tiene una vista privilegiada de la plataforma y de las dos pistas paralelas, 17-35 L y R, que en general se utilizan una para los despegues y la otra para los aterrizajes. Las diferentes posiciones de trabajo en la torre se corresponden a su vez con los controles que realiza cada uno. Con vista a la plataforma está quién autoriza los movimientos dentro de la misma y controla el parking en los gates y posiciones remotas, mientras que del otro lado de la sala se encuentran los controladores dedicados al rodaje de los aviones a través del aeropuerto, y a autorizar los despegues y aterrizajes, como así también coordinar las esperas. Por último, el día de nuestra visita había una cuarta posición activa, dedicada exclusivamente a las exhibiciones aéreas de FIDAE.

Detrás de las computadoras, los controladores tienen una vista privilegiada de la plataforma.
Al jefe de la torre se lo veía muy ocupado yendo y viniendo con el celular y dándo indicaciones o pidiendo datos a su equipo. Eran días de mucho trabajo, ya que al movimiento habitual del aeropuerto se le sumaba el generado por la exhibición aérea de FIDAE, en un predio de la Fuerza Aérea lindero. Tan relevante resulta esto que, además del controlador exclusivo abocado a los movimientos de la feria, había dos efectivos de la Fuerza Aérea presentes en la torre, cuya tarea era la de coordinar las diferentes pasadas de aviones en exhibición con el movimiento comercial del aeropuerto. Con excepción del F-22 Raptor, cuya pasada se realizaba incluso sobre las pistas del Arturo Merino Benitez (y por lo tanto congelaba sus operaciones momentáneamente) el resto de las exhibiciones se realizaban en simultáneo con los despegues y aterrizajes regulares, requiriendo esto una especial coordinación.

Hacia el otro lado de la torre el hangar de Lan alberga aviones para todos los gustos.
En un momento el jefe se hizo de un espacio para saludarnos y entablar una interesantes conversación con su colega argentino, donde se destacaron las deficiencias en materia de equipamiento y tecnología que tiene nuestro país, contra los inconvenientes de factor humano que se presentan en Chile, donde básicamente casi no existen programas de capacitación para los controladores. Resultan ser necesidades que se complementan, y si bien es difícil que Chile nos ayude a comprar un radar nuevo, sí resulta más factible que instructores argentinos crucen allá para dar los cursos de capacitación que les están faltando. En ese sentido esperemos que las conversaciones lleguen a buen puerto ya que eso redundará en un espacio aéreo más seguro para todos los que nos encanta sentarnos en un avión y volar.

El complejo y completo equipamiento de la torre de control permite operar los aviones con seguridad.
Y si bien no estoy en tema, uno de los equipos que me llamó la atención es una especie de croquis de la plataforma, las calles de rodaje y las pistas, y en el cual se puede ver la posición exacta de cada aeronave. Desde esa computadora el controlador tiene certeza de dónde están los aviones; de si están cumpliendo sus indicaciones o no; y de esta forma se borra la posibilidad de que vuelva a suceder un accidente como el Los Rodeos, en Tenerife, el peor en la historia de la aviación (si no sabés de qué hablo, y tenés 45 minutos, hacé click acá).

El B787 Dreamliner de Lan también es vigilado desde la torre de control mientras es remolcado.
No menos interesante, igualmente, (y menos para un spotter) es la puerta / ventana por la que se accede a la pasarela metálica que rodea la torre por el exterior. Con su piso enrejado a través del cual se ve el suelo 65 metros más abajo, no es apta para los que padecen de vértigo, y a la vez es el sueño de todo spotter. La vista es realmente privilegiada, y allí pasamos un buen rato disparando la cámara. Pero esas fotos son cuestión del post del lunes que viene…

Pasarela para #spotters #avgeeks de la torre de control de SCL, no apta para quienes sufren de vértigo.
El paso por la torre de control de SCL fue un verdadero placer; un sueño impensado, pero cumplido. No tengo más que palabras de agradecimiento para la gente de @ArgIntlSpotters que organizó el viaje, para los controladores chilenos que tan bien nos recibieron, y muy especialmente para @ControllersAep por la gestión y la invitación.
A todos ellos, ¡muchísimas gracias!