Archivo de la etiqueta: Aerolíneas Argentinas

Vuelo a Iguazú en Aerolíneas Argentinas con un bebé.

Después de mucho tiempo, volvimos a subirnos a un avión, y por lo tanto, vuelvo a publicar un reporte de vuelo, aunque esta vez enfocado en la experiencia de volar con un bebé.

Además voy a aprovechar para contarles sobre el aeropuerto de Iguazú, que es de los mejores que conozco en el interior del país.

Arranquemos por los vuelos.

A diferencia de Ezeiza, Aeroparque no tiene sistema de estacionamiento prepago, que te permite ahorrar bastante en la estadía. Dejar el auto me costaba carísimo así que nos fuimos con el remis del barrio y llegamos 2 horas antes del vuelo, tiempo suficiente para despachar el equipaje tranquilos.

Aca hago unas aclaraciones importantes: la franquicia de equipaje facturado de Aerolíneas en cabotaje es de 1 pieza de hasta 15 kg por pasaje. Los bebés menores a 2 años, si bien no pagan nada (y entonces viajan a upa) tienen derecho a despachar un carrito de bebé o butaca, además del equipaje de sus acompañantes. Y si bien depende de cada aeropuerto, tanto en Aeroparque como en Iguazú podés despachar el carrito en el mostrador de checkin, o quedártelo y entregarlo en la puerta de embarque cuando te subís al avión. Como en nuestro caso el nene ya le tomó el gustito a caminar optamos por liberarnos del peso y lo despachamos cuando hicimos el checkin. Luego en destino lo recuperaríamos de la cinta de equipaje.

A pesar de que viajamos a mitad de semana y fuera de la época de vacaciones, tanto el vuelo de ida como el de vuelta estaban llenos. Al regreso, de hecho, Aeroparque explotaba de gente.

Algo que me llamó la atención en cuanto a los vuelos es que los TCP no se frenaron a explicar cómo llevar correctamente al bebé durante el despegue y aterrizaje. Antes se usaba una especie de extensión del cinturón de seguridad, ahora simplemente nos indicaron de sentarlo sobre la falda mirando hacia adelante y sostenerlo bien con ambos brazos. Nunca atarse ambos (adulto y bebé) con el cinturón del asiento. Pero la explicación vino sólo como respuesta a la consulta. Así como se toman un tiempo para hablar con los pasajeros en la puerta de emergencia, no estaría mal que hicieran lo mismo con los padres que llevan bebés en brazos. En definitiva, cuando volas con tu hijo por primera vez, sos pura ansiedad y poco cuenta lo pasajero frecuente que seas. Está bueno que te den todas las indicaciones para cuidar correctamente de tu bebé y viajar tranquilo.

Un detalle: en estos tramos no se incluye servicio de comida a bordo, solo pasa el carrito ofreciendo bebidas. Así que no está mal llevar algo para picar, ya sea desde casa o comprado en el aeropuerto. Nosotros aprovechamos que llegamos con tiempo y nos tomamos un café antes de abordar.

Los controles de seguridad fueron ágiles, incluso en Aeroparque con la cantidad de gente que había. En Iguazú pasamos con el vaso del bebé lleno de agua en la mochila (son más de 100 ml) y no hubo problemas en el scanner.

En cuanto a puntualidad Aerolineas anduvo de 10. Ambos vuelos salieron a horario (sobre mediodía) y el de regreso incluso aterrizó casi 20 minutos adelantado (que luego se compensaron con lo que tardamos en recuperar las valijas).

El Aeropuerto de Iguazú.

IGR es un aeropuerto chico pero cómodo. Aún está en trabajos de ampliación que se pueden ver en la plataforma y en el ingreso.

Cuando uno llega, al salir de la zona de cintas de equipaje se topa con una cantidad de locales de alquiler de autos y de taxis. Pero si querés ahorrar un poco, la empresa Río Uruguay llega con sus colectivos regularmente y te deja en el centro de Puerto Iguazú por $ 400 (precio de agosto 2022). Eso sí, increíblemente se paga solamente con efectivo.

El aeropuerto está ubicado en medio de la selva, muy cerca de las cataratas, por lo que ir y venir a la ciudad es muy pintoresco por una ruta rodeada de un denso follaje. Llegar en auto demora unos 30 o 40 minutos, aproximadamente.

En cuanto a servicios, IGR está bien equipado. Cuenta con cajeros automáticos, varios locales de regionales y souvenirs (por si te olvidaste de comprar los alfajores), y de gastronomía. Hasta hay una joyería justo antes de entrar en los controles de seguridad. Si querés comer algo podes hacerlo en el local del hall, o luego de pasar el control de PSA, algo que no suele pasar en aeropuertos del interior fonde las salas de preembarque suelen ser diminutas y gracias si tienen baño. El área de preembarque de Iguazú es amplia y cuenta con asientos suficientes y bien distribuidos.

Es un aeropuerto que está preparado para dar buen servicio al pasajero. Esperemos que ahora las políticas de los gobernantes logren hacer crecer el número de turistas que lo visitan.

Aerolíneas Argentinas programó vuelos exclusivos de carga.

La pandemia de Coronavirus viene afectando a todo el mundo, y en todo sentido. En lo que respecta a la industria de la aviación el impacto ha sido de los más fuertes y generalizados, obligando a un cese de operaciones que, hoy se estima, no logrará volver a la normalidad hasta dentro de cinco años, según las últimas proyecciones de IATA.

A estas alturas para Aerolíneas Argentinas la crisis sanitaria ha significado una serie de cambios drásticos, quizá impensados bajo otras condiciones. Como para el resto de la industria, la premisa es «adaptarse para sobrevivir». Así en mayo pasado se anunciaba la fusión entre Aerolíneas y Austral, y la creación de nuevas unidades de negocios a fin de generar más y nuevos ingresos. Entre ellas se contaba la unidad Cargo, anuncio que analizamos en un post anterior, ya que la línea de bandera participa del negocio de cargas desde hace mucho.

En ese momento comentaba que seguramente a lo que se refería el anuncio era una jerarquización del área de cargas ya existente, a fin de darle mayor alcance. En ese sentido parece ir la noticia que se conoció oficialmente el día de ayer, ya que por primera vez en mucho tiempo Aerolíneas ha dispuesto un itinerario regular para transportar desde Ezeiza únicamente carga internacional, en esta ocasión con sus A330 de pasajeros, modalidad que ya se ha extendido en todo el mundo.

Si bien cuando comenzó la pandemia se organizó la operación especial para traer insumos médicos desde Shanghai (operación que incluyó la adaptación de algunos de los aviones para poder transportar carga incluso en la cabina de pasajeros sin asientos), en aquél momento el tramo de ida se realizaba ferry (es decir, vacío) vía Auckland.

En este caso la operación se ha modificado: el destino final será el aeropuerto de Guangzhou, en China también, donde se embarcarán los insumos médicos para traer el país. Además, la escala será en la ciudad de Madrid. Pero la novedad importante es que esta escala no será técnica sino comercial, y Aerolíneas estará tomando carga en Ezeiza destinada a ambos aeropuertos indistintamente, algo para lo que no se habían logrado las autorizaciones y permisos anteriormente.

Son 6 los vuelos programados por ahora, todos durante el mes de septiembre, y despegarán desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza los días 10, 12, 14, 16, 18 y 20 de ese mes.

Actualización 28/08/20 20:25 hs.: La división de cargas de Aerolíneas Argentinas acaba de informar que, hasta nuevo aviso, se han suspendido estos vuelos especiales con destino a China, y que se informará en cuanto se hayan definido las nuevas fechas de salida.

Esta noticia muestra cómo Aerolíneas se va adecuando a la nueva realidad del mercado, y cómo optimiza la utilización de la capacidad de sus equipos, avanzando hacia el objetivo de volverse un jugador relevante en el ámbito del transporte internacional de cargas aéreas, para lo cual planea incorporar 2 aviones puramente cargueros hacia el 2022.