Archivo por meses: octubre 2021

Lufthansa Cargo despidió al MD11F

El pasado 17 de octubre fue un día que marcó un paso más en la modernización de la flota carguera de Lufthansa Cargo, pero que a la vez para algunos fanáticos de la aviación (como quien escribe) fue también un poco triste. A las 12:03, un poco antes de lo programado, el MD-11F matriculado D-ALCC aterrizó por última vez en la pista 07R del aeropuerto de Frankfurt, Alemania. Ese momento exacto marcó el fin de la era de los trimotores para la línea aérea alemana, luego de más de 23 años de fiel servicio.

Foto: Lufthansa Cargo / Marius Gerlich

Hasta el propio Aeropuerto de Frankfurt se hizo eco de este evento y preparó un homenaje que publicó en su cuenta de YouTube.

«El factor decisivo para la introducción del MD11F en Lufthansa Cargo a fines de los noventas fue su significativa mejor eficiencia en el consumo de combustible con respecto a los cargueros de fuselaje ancho utilizados anteriormente» recordó Dorothea von Boxberg, presidente de la junta directiva y CEO de la compañía. Y agregó «En el futuro confiaremos en los bimotores B777F por exactamente la misma razón».

Foto: Lufthansa Cargo /

Esta apuesta a la que hace referencia Boxberg comenzó allá por noviembre de 2013 cuando Lufthansa Cargo comenzó a reemplazar paulatinamente su flota de MD11F por los modernos B777F. Una decisión adoptada por la baja de costos que significa el menor consumo de combustible, pero también con motivo de avanzar en la política corporativa de sustentabilidad y protección del medio ambiente.

Foto: Lufthansa Cargo

El MD-11F de Lufthansa Cargo supo operar la ruta entre Alemania y Argentina de forma regular por varios años. Su último vuelo a Ezeiza lo realizó justamente el 31 de diciembre pasado y allí estuve desde temprano apostado para registrar ese momento histórico. A ese post con todas las fotos podés acceder desde acá.

Foto de portada: Lufthansa Cargo / Vasco García

La Escuela Agrotécnica Salesiana Don Bosco, en Uribelarrea: Productos regionales a buen precio.

Si uno sigue conduciendo por la calle principal de Uribelarrea (la Av. Valeria de Crotto) durante unos 2 kilómetros más allá del pueblo, aproximadamente, un conjunto de edificios donde destaca una capilla llamará la atención de mano derecha. Se trata de la primer escuela agrotécnica del país, fundada en 1894, y bien vale la pena el tirón para llegarse hasta ahí.

La EAS Don Bosco de Uribelarrea nació por una iniciativa del Papa León XIII y gracias a la donación de 200 hectáreas para materializarla, de manos del fundador del pueblo donde se ubica, Miguel Nemesio Uribelarrea. El objetivo era que los jóvenes se formaran en las actividades del campo, a la vez que profundizaban en los valores cristianos que los convertirían en buenos católicos y ciudadanos de bien.

Casi 120 años después, la escuela sigue funcionando y es una institución reconocida no solo en la zona de Cañuelas, sino también en los pueblos aledaños, e incluso en el Gran Buenos Aires, desde donde hay alumnos que viajan todos los días para tomar sus clases.

Los turistas que llegan hasta Uribelarrea también buscan la escuela, pero, como nosotros, por motivos diferentes. Es que además de la institución en sí, también son muy reconocidos los productos regionales que allí elaboran, y de cuya venta la escuela consigue fondos para solventarse.

Nosotros fuimos en busca de quesos y dulce de leche (el tipo Sbrinz, que es un queso de rallar exquisito que bien merece un lugar destacado en cualquier picada, es muy recomendable). Además hay embutidos, productos de conserva y vinos. Y, una particularidad, cada uno de los establecimientos salesianos elaborar alguno de sus productos con una receta propia. En el caso del colegio Don Bosco de Uribelarrea se trata del dulce de leche con chocolate. Todo esto, a excelentes precios, que no se consiguen fuera de aquél lugar.

Una parada obligada para todos aquellos que visiten Uribelarrea y quieran llevarse unos buenos productos regionales para degustar en casa.