A fines de la semana pasada IATA (International Air Transport Association), la entidad que nuclea a la mayor parte de las líneas aéreas del mundo, publicó el análisis del mercado de cargas para junio de este año, completando entonces los datos del primer semestre 2021.
En ese informe se ve que, ajustados por estacionalidad, las Toneladas-Kilómetro (unidad utilizada por IATA para medir la demanda de bodega aérea) tuvieron en junio apenas un 0.2% de aumento con respecto al mes anterior, lo que implica una estabilización luego de los fuertes aumentos experimentados durante los primeros meses del año.

Por el lado de la oferta, las toneladas-kilómetro disponibles siguen bastante por debajo de los niveles pre-pandemia. En junio se ubicaron casi un 11% por debajo de los registros del mismo mes de 2019. Si bien se ve en el mercado mundial una lenta recuperación a medida que más aviones de pasajeros retoman sus funciones, aún queda mucho para que la situación se normalice.
En consecuencia, por supuesto, los factores de ocupación de bodega se mantuvieron en niveles extraordinariamente altos. Comparado con junio 2019 este índice a nivel general saltó un 56.5%; mientras que si focalizamos en los vuelos internacionales únicamente, el factor de ocupación de junio 2021 llegó a su pico histórico: 64.2%. Esto refleja claramente que la recuperación de vuelos (de la mano de los viajeros) se está dando mucho más fuertemente en los mercados domésticos que en los viajes internacionales.

En definitiva, estos impresionantes números coronan un semestre que estuvo marcado por una fuerte recuperación de la industria de carga aérea, cuyos principal motor es la recuperación económica de los países que van dejando atrás la crisis del Covid-19. A más demanda de los consumidores, mayor necesidad de reabastecer stocks rápidamente, y mayor demanda de los operadores de E-commerce. Asimismo, la saturación del mercado marítimo y el fuerte alza de los fletes oceánicos siguen empujando la migración al modo aéreo, que se convierte en atractivo en términos relativos.
Con un crecimiento total del 8%, el primer semestre de 2021 se presenta como el de mejor performance desde 2017.

Para los próximos meses la previsión sigue siendo de crecimiento. Además de la temporada alta para la carga aérea que se inicia en octubre, IATA destaca que este año además se da la particularidad de los excepcionalmente bajos niveles de stock en los Estados Unidos. Las empresas norteamericanas necesitarán de la agilidad del avión para poder reponer existencias y satisfacer la demanda de sus consumidores, cuestión que le pondrá mayor presión a una cadena de suministro que ya viene golpeada por la falta de personal en terminales y operadores, y la incapacidad de agregar más oferta de bodega en forma rápida.

El mundo logístico seguirá entonces debiendo afrontar altas tarifas aéreas, retrasos en las reservas y cuellos de botella; incluso algunas disrupciones. La otra cara de esta moneda es un poco de aire fresco (y cashflow) para las aerolíneas que aún hacen malabares para soportar las pérdidas generadas por sus divisiones de pasajeros.
Notas:
Todos los gráficos son propiedad de IATA y fueron publicados en el Air Cargo Market Analysis de Junio 2021, y están disponibles en la página web de IATA Economics.
El cuadro comparativo Junio-21 / Junio-19 fue publicado por IATA en el boletín de prensa del 28/07/21