Archivo de la etiqueta: Uruguay

Iglesias de Colonia II: Capilla de San Benito, el Santo Negro.

No sabría darte una razón específica, pero visitar la capilla del Santo Negro en Colonia produce una sensación inquietante. Para hacerlo, tendrás que alejarte unos kilómetros del casco urbano de la ciudad para llegarte hasta Real de San Carlos. Si estás con vehículo propio o alquilado, podrás salirte del complejo turístico y tomar  una ruta alternativa a la costanera, para llegar hasta esta iglesia.

Interior con flash

A diferencia de la Basílica de Colonia del Sacramento que, como te conté en el post de la semana pasada, se encuentra en pleno barrio histórico, esta capilla es casi solitaria, a la vera de la ruta, y según me enteré después investigando un poco, antiguamente contaba a su alrededor con un cementerio. Quizá sea ese el motivo del silencio que parece abalanzarse sobre este lugar dándole un aire misterioso. O quizá sea el hecho de que cuando fuimos a visitarla, la capilla estaba en total oscuridad, a no ser por los pocos rayos de sol que entraban por los ventanales. Accionamos las perillas disponibles sin suerte: no había electricidad.

Jesus con imagenes

En el lugar no había nadie más que un perro que descansaba echado en el pasto y nosotros. Llegamos a tiempo para ver cómo un hombre se retiraba en bicicleta, pero la oscuridad de la capilla no invitaba a explorarla. O sí. La verdad que ingresar a una iglesia a oscuras fue una experiencia rara, pero a la vez fascinante, por las imágenes de contraste que se revelaban ante nosotros. Así es como sacamos fotos que de ninguna otra forma podríamos haber logrado, como ser los misteriosos rayos en la aureola de la virgen, que se ven como sombras proyectadas en la pared, sin que la imagen tenga nada que pueda provocar el reflejo en sí.

Virgen con rayos

El santo en sí, en algún punto, es casi perturbador. La imagen parece mirarte fijo con sus ojos blancos que resaltan fuertemente contra el negro de su piel y atuendo, y da la incómoda sensación de que está vigilando cada uno de tus movimientos, sin importar hacia qué rincón te dirijas.

Santo Negro

La capilla se construyó en 1761 por orden de Cevallos para que fuera un soporte espiritual de las tropas españolas que sitiaban a la ciudad de Colonia, por ese entonces en manos de los portugueses. Se llamó primero «Capilla de San Carlos», en honor al rey Carlos III de Borbón, y luego de «San Benito», por San Benito de Palermo, el primer santo negro de la iglesia católica.

Contraste Jesus

La llegada de la imagen a estas latitudes permanece en el misterio, aunque hay varias versiones sobre el hecho. La más cinematográfica de ellas dice que fue recuperada del Río de la Plata, cuando los indígenas identificaron un bulto que pensaron era un mascarón de proa de una embarcación, pero que resultó ser el santo, supuestamente el patrono de algún buque hundido. Otra teoría indica que fue una morena quién donó los terrenos para que se levantara la construcción, y que fue ella quién propuso que San Benito fuera el santo protector, en honor a su raza.

Imagenes del Altar

Según dicen, San Benito operó varios milagros en estas tierras uruguayas, y en épocas de sequía se sacaba su imagen en procesión durante un ritual de llamado a las lluvias en el que hasta se lo podía llegar a enterrar. No sabemos si lo de los milagros es verdad, pero lo cierto es que cuando visitamos el templo a oscuras tuvimos una experiencia casi sobrenatural: mientras recorríamos el edificio cámaras en mano, una de ellas se disparó sin que nadie la accionara. Dos veces. Una de ellas salió la nada misma, pero la primera es  una foto que, aunque un poco movida, bien podría ser la toma de un principiante.

Iglesia Oscura

Por suerte de eso no me enteré hasta que salí de nuevo al exterior. De haberlo sabido antes seguramente no me habría quedado solo para sacar la foto de arriba. Sin mucho más que hacer ni decir, y aún con una sensación extraña encima, nos subimos al carrito de golf y emprendimos el regreso a la ciudad enfilando hacia la costanera.

Y vos espero que la semana que viene emprendas el regreso a Ahicito Nomás para compartir otro post juntos. ¡Hasta entonces!

Iglesias de Colonia I: Basílica del Santísimo Sacramento.

A orillas del Río de la Plata, la ciudad de Colonia del Sacramento cuenta con el privilegio de tener la iglesia más antigua de Uruguay. El que comenzara en el año 1680 como un rancho de paja construído por los portugueses fundadores de la ciudad, es hoy una iglesia simple pero bonita, donde prima el blanco en toda su estructura.

Torres Iglesia

Así como la ciudad que la alberga, la iglesia tiene también mucha histora, al punto de aparecer mencionada en los diarios de viaje Charles Darwin por estas latitudes. Para el momento de su visita a Colonia, la iglesia estaba destruída a causa de la caída de un rayo que hizo explotar las municiones guardadas en el polvorín ubicado debajo de la sacristía años atrás. Esa fue una de las tantas veces que el edificio debió ser reconstruído.

Altar

Para el momento de nuestra visita, por el contrario, a la iglesia se la veía en pie, cuidada y hasta novedosamente moderna. Y digo «novedosamente» porque no es habitual encontrar una exposición de arte dentro de un templo, pero ese fue el caso en esta iglesia uruguaya, cuyo sacerdote a cargo había autorizado una muestra relativa a las aves.

La cruz

Así es como, colgando de aquí y de allá, por toda la iglesia uno podía ver esculturas de aves hechas con diferentes materiales; las más grandes de las cuales, colgaban del techo ubicadas en la parte central de la nave.

Pajaros en el aires

Algunas de ellas parecían mirarte fijo…

Te mira

Claro que no era todo arte avícola en la iglesia. También estaban las imágenes religiosas, aunque no eran muchas. No se trata de una típica iglesia católica cargada a más no poder, sino todo lo contario, la sencillez y la blancura le dan un aire más cercano a uno.

Pidiendo a la virgen

Por supuesto que el altar estaba libre de todo pájaro, y allí se podía ver la pila bautismal originalmente traída desde Brasil, según Carlos, el guía con el que hicimos el city tour por el barrio histórico.

Sillon y pila bautismal

Otra cosa que también es original son las columnas de la entrada. Esto es fácil de advertir mirando la piedra con la que están construidas, diferente a simple vista de las paredes del resto de la iglesia.

Columna original

La Basílica está junto a la Plaza de Armas, en medio del barrio histórico que es paseo obligado para todo aquél que pase por Colonia. Seguramente cuando vayas, la exposición ya no esté más, pero según nos dijo Carlos, el padre es bastante accesible, así que en una de esas te encontrás con una iglesia adornada con otro tipo de arte.

En familia

Pero claro que no es la única iglesia de la ciudad. En un próximo post visitaremos la Capilla de San Benito, con su particular santo negro. Y allí sí que no hay especímenes alados  como estos.

Puro ojo

¡Te espero entonces en el próximo post de Ahicito!