El plan de reestructuración implica desafectar hasta 5000 empleados durante 2021.
Desde que se inició la pandemia mundial de Coronavirus la industria aérea está en serios problemas y hasta los más grandes jugadores del mercado están sintiendo los embates de la tormenta.
Luego de anunciar sus resultados financieros del primer semestre de 2020 (los peores números en toda la historia de la línea aérea) KLM informó a través de una gacetilla de prensa que avanzará con un plan de reestructuración para adaptarse a la nueva realidad del mercado y lograr sobrevivir la crisis.
A pesar de haber recibido recientemente un préstamo estatal y créditos garantizados por parte de bancos privados, la situación de una de las más importantes líneas aéreas europeas sigue siendo comprometida. En febrero pasado comenzó el trabajo de reducción de su red que los llevó a operar menos del 10% de los vuelos habituales en abril, cifra que se incrementó al 15% durante el segundo trimestre del año y dio un salto en julio para llegar al 30% de los vuelos precrisis. Sin embargo, a pesar del lento retorno a la actividad, los factores de ocupación de pasajeros no se han recuperado y los ingresos siguen muy por debajo de lo aceptable.
A estos hechos contantes y sonantes se les debe agregar la extrema incertidumbre al respecto del futuro de la industria. Con los rebrotes del virus muchos gobiernos están volviendo a endurecer sus restricciones de viaje y eso no ayuda a la confianza de los viajeros a la hora de reservar un asiento en el avión. Es más, las últimas estimaciones indican que la demanda de viajes se recuperará en su totalidad recién en 2023 o 2024, y esto dependerá de una serie de factores imposibles de predecir, que incluyen la evolución del virus, la recuperación de la economía mundial y las conductas que adoptarán los viajeros.
Así las cosas, KLM deberá achicarse en consonancia con el mercado, lo que implicará que del total de 33.000 empleados con los que cuenta el grupo alrededor del mundo, se pierdan entre 4500 y 5000 puestos de trabajo para llegar a una dotación de 28000 personas durante 2021. Entre las medidas anunciadas por la aerolínea se cuentan la no renovación de contratos temporales (que redundará en la baja de 1500 posiciones), y la no incorporación de reemplazos para aquellos que se jubilen (unos 500 empleados). Asimismo se abrirá un esquema de retiros voluntarios que buscará bajar la dotación en otros 2000 puestos de trabajo.
Asimismo, y considerando que la compañia holandesa estima que en el futuro necesitará incluso menos gente para operar, también deberá lidiar con la necesidad de mantener el balance de su personal con respecto a funciones y habilidades, lo que implicará tener que buscar soluciones alternativas para unos 1500 puestos de trabajo, incluyendo tripulación de cabina, pilotos, personal de pista y empleados de subsidiarias del grupo.
Al respecto del importante plan de reestructuración las autoridades de KLM se han comprometido a cooperar con los sindicatos para elaborar un plan social para cada convenio de trabajo, y con el Consejo de Trabajo ante la necesidad de redefinir la reorganización de la compañia.
KLM en Argentina
Con 2 vuelos diarios de pasajeros y 2 frecuencias semanales cargueras, AirFrance-KLM era una de las líneas aéras extranjeras con mayor presencia en el mercado argentino antes de la prohibición de vuelos por parte del gobierno nacional, en marzo pasado.
En la actualidad, y con restricciones mediante, esa situación no ha cambiado en términos relativos. Los Boeing 747 cargueros de la compañia nunca dejaron de llegar a Ezeiza, aunque redujeron su frencuencia a la mitad, operando un solo vuelo por semana.
KLM fue además de las principales compañías aéreas en apostar a la modalidad de Pax Freighters (es decir aviones de pasajeros operados únicamente para el transporte de carga). Si bien no adaptó la cabina de pasajeros para transportar mercadería, las bodegas de carga de los hermosos Boeing 787 contribuyeron a mantener algo de capacidad en el mercado argentino. Con el correr de las semanas han ido aumentando las frecuencias de estos Pax Freighters hasta llegar a los 4 vuelos actuales, que operan en Ezeiza los martes, miércoles, viernes y domingos.
Más recientemente, y luego de un acuerdo con el gobierno argentino, el vuelo de los miércoles ha quedado habilitado para el transporte de pasajeros también, con destino a Amsterdam y conexiones. A esto se ha agregado también una frecuencia semanal más, operada por Air France con destino a París todos los jueves, que también está autorizada para el transporte de pasajeros.