Archivo de la categoría: San Juan

Visita a la bodega Merced del Estero, de San Juan

Se sabe, Argentina es un país con buenos vinos. Y la particularidad es que los hay no solo en las zonas famosas por sus viñedos, sino que se pueden encontrar a lo largo de prácticamente toda la cordillera de los Andes.

Uno de los circuitos turísticos que pueden hacerse cuando uno visita la provincia de San Juan es, justamente, la Ruta del Vino: una serie de bodegas diseminadas en las diferentes zonas de la provincia donde se producen vinos. Entre estas zonas se encuentra el Valle de Tulum, y dentro del mismo encontramos la Bodega Merced del Estero, a la que visitamos en el área de la capital sanjuanina.

Se trata de una bodega boutique familiar dedicada a la producción de vinos de alta gama desde fines del siglo XIX. Actualmente cuenta con 2 terruños, ubicados a entre 800 y 1200 m.s.n.m. aproximadamente. De allí proviene las uvas que darán vida a los vinos Mil Vientos, marca con la que los comercializa la bodega.

Producen básicamente 2 clases de vinos: los Mil Vientos, más jóvenes, y los Mil Vientos Criado en Barrica, de crianza lenta en madera y sabores más fuertes. Adicionalmente el enólogo se encarga de crear una tercer variedad de vino: el Merced del Estero Gran Corte, mezclando cada año los mejores vinos para dar vida a este blend particular.

En su momento nosotros hicimos la visita clásica, que incluye una recorrida por la bodega para entender el proceso y finaliza con una degustación. Pero también hay otras opciones, como la de alta gama, donde los vinos que se degustan son los añejados en barrica y el Gran Corte, y se los acompaña con exquisitos quesos franceses. También se puede ir por la degustación con productos regionales o hasta con chocolate amargo.

Y si querés pasar el día completo, hasta podés elegir el picnic en la bodega, con entrada, principal y postre! Una alternativa disponible los sábados que acabo de descubirir en su Instagram.

Merced del Estero se ubica muy cerca del centro de la ciudad de San Juan, a apenas 20 minutos en auto, por lo que es una opción ideal para el que no quiera alejarse mucho. Para visitarla es conveniente hacer la reserva. Todos los datos los encontrás en su Instagram, al que accedés desde acá.

La Dirección es: Av. Morón 432 (sur), Rivadavia, San Juan.

¿Conocías la bodega y sus vinos Mil Vientos? De ser así, contame en los comentarios cuál es la variedad que más te gustó.

Allí donde el lago se transforma en mar: El Dique Cuesta del Viento, en Rodeo

Recorriendo la Ruta Nacional 150 hacia el oeste, luego de pasar por el Parque Nacional Ischigualasto más conocido como «El Valle de la Luna», cuyo post podés leer haciendo click aquí, y luego de pasar un sin fin de badenes y seguir adelante dejando atrás la localidad de Jachal, los paisajes de esta zona de San Juan son impresionantes y te dejan con la boca abierta.

En un punto de la ruta, de mano derecha aparecerá de a poco un enorme espejo de agua. Es el lago del Dique Cuesta del Viento, y nos marca que ya estamos cerca de la localidad de Rodeo, última parada de nuestro periplo sanjuanino.

Rodeo es una villa veraniega que parece vivir al ritmo del dique. Nosotros llegamos fuera de temporada, en abril, luego de Semana Santa, y no era mucho lo que estaba abierto. Pero la enorme infraestructura de por ejemplo La Vicuñita donde nos alojamos no deja lugar a dudas: en época estival este lugar explota de gente. Y no es para menos, porque el lago es muy particular.

Se trata de un inmenso lago artificial de unas 3000 hectáreas de superficie que se creó en la década de los ’80 con la construcción de la represa hidroeléctrica en la unión entre el Río Blanco y el Arroyo Iglesia. El propósito de esta vasta obra era la generación de energía eléctrica, como así también servir al riego de los campos aledaños para la producción agrícola e incluso minera de esta zona del país.

Pero lejos está este lugar de tener únicamente un propósito económico. A nivel paisajístico, el enorme lago rodeado por las montañas crea uno de los lugares más lindos de la provincia de San Juan.

Hay enormes rocas que sobresalen de su superficie como si fueran islas en medio de un mar. Se trata de las así llamadas Islas Griegas, que obligan a frenar el auto y hacerse un momento para buscar el mejor lugar, y gatillar la cámara de fotos.

El Dique Cuesta del Viento tiene una característica muy particular. Durante la mañana es un lugar apacible y tranquilo, donde se puede practicar la pesca y navegar tranquilamente; pero en horas de la tarde el viento que se levanta es sinceramente tremendo. Las ráfagas, que pueden llegar a 110 km/h hacen incluso difícil mantenerse en pie, y convierten este lugar en el punto ideal para la práctica de deportes naúticos como el windsurf y el kitesurf, siendo de este último, sede del evento internacional Kitefest Argentina, que convoca todos los años a los mejores del mundo en este deporte.

Las aguas agitadas parecen más las de un mar que las de un lago. El viento pega en la cara y hace que hablar con quién está a unos metros de distancia al lado sea un desafío que sólo se logra a los gritos. El agua pega fuerte contra las rocas y salpica hacia todos lados.

Este curioso fenómeno se debe a la posición geográfica donde se ha emplazado el lago, en el punto exacto donde los vientos entran al valle encontrándose con las montañas a ambos costados, que al estrecharse se convierten en un túnel donde el viento aumenta su velocidad considerablemente.

Durante el verano se puede también aprovechar el agua del lago desde la playa de arena a la que se accese desde la ruta misma, justo frente al ingreso a Rodeo. Incluso se puede seguir rodeando el espejo de agua por aquél camino que se ve allá en lo alto.

Un lugar increíble, que por supuesto merece un alto.