Archivo por meses: noviembre 2021

Visita al Castillo Guerrero de Domselaar

Este post es uno de tantos que quedó trunco por la pandemia, porque si bien la visita que voy a contarles ahora la hicimos hace casi dos años atrás, la cuarentena generalizada hizo que el sentido de publicarlo se perdiera y hubiera que esperar un mejor momento para hacerlo. Ese momento, finalmente, llegó. Desde hace algunas semanas, el Castillo Guerrero reabrió sus puertas a las visitas guiadas.

Durante la visita se conocen las 2 plantas de la casa, e incluso podés entrar al sótano.

Se trata de una importante y antigua mansión de estilo francés, que cuenta con un total de 24 habitaciones repartidas entre sus dos pisos. La particularidad que la convierte en un atractivo turístico del sur del Gran Buenos Aires es la trágica historia que le da origen, y que envuelve a una de las familias más ricas de la Argentina de fines del siglo XVIII y a la que fuera considerada la mujer más bella de su época.

Sala de la planta baja.

Probablemente ya conozcas la historia de Felicitas Guerrero, quién luego de casarse con Martín del Álzaga y perder 2 hijos, termina enviudando a la temprana edad de 24 años. Con eso, hereda una de las mayores fortunas del país. Sin embargo eso no le trajo paz, pues la muerte seguiría rondándola de cerca, hasta finalmente arrebatarla de este mundo en un confuso episodio cuando tenía apenas 25 años.

Retrato de Felicitas Guerrero.

Los hechos están confusos para la historia oficial y para el público en general, pero no para los familiares de Felicitas cuyos herederos, poseedores de los secretos de aquella fatídica noche, te los relatan durante la visita a esta mansión construida por los padres de Felicitas tras su muerte, en búsqueda de escaparse de Buenos Aires y de tanto dolor.

La charla inicial se da en el parque, justo frente a la casa.

La visita da comienzo justamente en el parque del castillo, donde uno de los herederos se encarga de dar una charla con los detalles históricos de su familia, y en particular de los sucesos que finalizaron con el asesinato de Felicitas. Luego de los aproximadamente 30 minutos (en los que también se pueden hacer preguntas), comienza la vista guiada por la mansión.

Hall principal con acceso a los diferentes ambientes y al segundo piso.

Es una casona centenaria y muy bien conservada. Además de la arquitectura que uno puede observar y fotografiar desde todos los ángulos factibles, el interior cuenta con un par de perlitas que vale la pena mencionar.

Todo el mobiliario es antiguo, e incluye sillones del palco del Teatro Colón.

Los muebles por supuesto son antiquísimos. Destacan uno de madera con superficie de mármol que data de 1706, y en la planta alta pueden verse asientos que fueron traídos del palco que la familia tenía en el Teatro Colón.

Sala en el primer piso.

Hay además muchas obras de arte, y un dato interesante es que en aquella época las primeras 8 copias de un cuadro eran consideradas como «originales». Eso se debía a que a partir de la próxima la obra perdía calidad. Algunas de las esculturas, por su lado, son obra de integrantes de la familia. Y el piano apostado al pie de la escalera, todavía suena bien!

El piano aún puede tocarse.

Pero a mi lo que más me fascinó (y me quedé un buen rato después que el resto del grupo salió para visitar la siguiente habitación) es la biblioteca. Ambientada en madera, contiene ejemplares antiguos, inéditos y de gran interés, como ser los viajes de Julio Verne en francés y español, y los detalles de la reconstrucción de las catedrales francesas luego de la Segunda Guerra Mundial, escrita ni más ni menos que por el arquitecto que la tuvo a cargo.

La biblioteca del castillo es impresionante, con las paredes recubiertas enteramente de libros.

¡Lo que daría yo por tener una biblioteca así!

Algunas de las colecciones son fascinantes.

El punto cúlmine de la visita está en el «cuarto de Felicitas» y corresponde ponerlo así, entre comillas, porque hay que recordar que ella nunca vio esta mansión, ya que murió antes de su construcción. No obstante eso, una habitación está dedicada a ella, y allí pueden apreciarse el mobiliario y las ropas de época, como así también el revólver con el que la joven fue asesinada hace más de 100 años atrás.

El arma homicida.

Podría terminar de contarte la verdad sobre la muerte de Felicitas Guerrero, pero lo mejor es que lo escuches de la boca de sus propios familiares y preguntes todo lo que quieras saber. Para eso, sólo tenes que reservar la visita. En el Instagram del Castillo Guerrero encontrás todos los datos.

The impressive Randofo’s Dunes.

The Provincial Route 43 connects the towns of Puerta de Corral Quemado, near Belén, and Antofagasta de la Sierra, a small and remote town in the middle of the catamarca’s puna. I already told you about this route in this other post you can read clicking here, but today I want to focus on one of the most impressive legs of the trip.

Halfway you can find the Randolfo’s Slope, a section of the road where landscapes are amazing. One after another, the dunes cover the slopes of the montains.

The old road was characterized by constant and pronounced curves, one after another. It was really dangerous. There were frequent landslides, and that’s the reason why the locals looked for cross country shortcuts.

The new road does not cross the slope itself, and their slopes are softer, but the landscape is still magnificent.

It is a desolate area where the wind blows strongly and moves the sand from one side to the other. So the dunes are constantly moving and are never in the same place, nor do they show the same shape. Sometimes, even the route disappears under the sand.

The highest point, at 3200 meters above the sea level, is highlighted by a small and precarious chapel dedicated to the Difunta Correa, a local pagan figure of Argentine folk religion. As per the legend, she died of thirst when she was looking for her husband, who had gone to civil war. She was with her baby, who survived by breastfeeding from her until he was found and rescued. That’s why you will always see lots of water bottles in chapels dedicated to the «Deceased Correa»

The views are wonderful. In places like this, words are superfluous. That’s why here below you can find a few photograhps, so you can better imagine how it looks like.

Whereever you look the landscape is just unbelievable. But if you pay attention, you will notice that even in those remote places, people protest against mining companies. «Mining companies out!», you can read on the signal.

At this point you should make a stop to enjoy the views. Of course, you will need sunglasses. If you want, you can climb the dune and then slide down on the sand, but you will need to do it slowly, because of the height. Just remember that you are in the puna, at 3200 meters over the sea level!

And once you enjoyed the dunes, you can now continue the journey through Catamarca!