Archivo por meses: agosto 2020

American Airlines programó más de 1000 vuelos de carga para septiembre.

American Airlines es una línea aérea netamente de pasajeros. Según los datos actualizados de la web airfleets.es su flota está compuesta por 874 aeronaves, de los cuales 157 están actualmente estacionados en diversos aeropuertos a causa de la disrupción de vuelos provocada por la pandemia de COVID-19. Todos ellos están configurados para transportar pasajeros.

Esto no impide que una línea aérea transporte también carga. Como ya he explicado en un post anterior, los aviones de pasajeros aprovechan sus bodegas para trasladar mercaderías, y la división cargo de American Airlines se dedica justamente a maximizar la utilización de estas capacidades. Sin embargo, ante las circunstancias actuales y la cantidad de equipos en tierra, la aerolínea comenzó a operar sus aviones para mover únicamente carga a varios destinos de su red. De hecho, así lo hace en Argentina desde julio pasado.

A nivel mundial esta operación especial dio comienzo en marzo, con 20 vuelos a dos ciudades. Según informó la línea oficialmente, en septiembre esperan cumplir un hito en lo que a vuelos exclusivamente de carga respecta, ya que tienen programados más de 1000 vuelos a realizarse bajo esta modalidad en el mes, a un total de 32 destinos. Esto implica nada menos que duplicar la cantidad de vuelos «solo carga» realizados en agosto.

«No tuvimos un manual de instrucciones. Nunca habíamos hecho esto antes» comentó Maulin Vakil, el director de cargo customer care de American Airlines en el comunicado de prensa. «Comenzamos a explorar cuánta carga podíamos tomar si no trasladábamos pasajeros».

El proyecto requirió del trabajo conjunto de varias áreas de la compañía: la división cargo, y los equipos de Planificación de Red y de Operaciones debieron trabajar en conjunto para diseñar la nueva estrategia que, al principio comenzó con un par de vuelos de prueba entre Dallas y Frankfurt, a los que pronto se le sumaron las operaciones a Hong Kong, y que finalmente derivaron en los números que hoy American se enorgullece en informar.

Las operaciones de American en Argentina

Como ya comentado, nuestro país no estuvo ajeno a la nueva estrategia de la compañia. Es más, en el aeropuerto de Ezeiza se cumplieron varios hitos relativos a estos vuelos de «solo carga».

El 16 de abril un B777-300 despegó desde Ezeiza hacia Miami batiendo el récord histórico de toneladas embarcadas en un vuelo de la compañía: a bordo iban 52321 kilos de semillas.

Fue en Argentina también que American Airlines festejó su vuelo «solo carga» número 1000, cifra que se cumplió con el aterrizaje del 8 de julio en Ezeiza.

Las operaciones «cargueras» en Argentina estaban programadas hasta septiembre, cuando teóricamente se levantaba la restricción de vuelos de pasajeros y por tanto se comenzaría lentamente a volver a la normalidad. Sin embargo, como la ANAC no ha avanzado en este sentido, American Airlines confirmó que estará realizando dos vuelos especiales por semana, para trasladar pasajeros entre Miami y Buenos Aires (y los cuales se aprovecharán por supuesto para transportar carga), más una frecuencia semanal adicional, esta sí puramente de carga.

Así que por el momento, y seguramente hasta que se mantengan las restricciones impuestas por el gobierno, la estrategia carguera de American Airlines sigue en pie, y en Buenos Aires se sigue escribiendo unos de sus capítulos.

Aerolíneas Argentinas programó vuelos exclusivos de carga.

La pandemia de Coronavirus viene afectando a todo el mundo, y en todo sentido. En lo que respecta a la industria de la aviación el impacto ha sido de los más fuertes y generalizados, obligando a un cese de operaciones que, hoy se estima, no logrará volver a la normalidad hasta dentro de cinco años, según las últimas proyecciones de IATA.

A estas alturas para Aerolíneas Argentinas la crisis sanitaria ha significado una serie de cambios drásticos, quizá impensados bajo otras condiciones. Como para el resto de la industria, la premisa es «adaptarse para sobrevivir». Así en mayo pasado se anunciaba la fusión entre Aerolíneas y Austral, y la creación de nuevas unidades de negocios a fin de generar más y nuevos ingresos. Entre ellas se contaba la unidad Cargo, anuncio que analizamos en un post anterior, ya que la línea de bandera participa del negocio de cargas desde hace mucho.

En ese momento comentaba que seguramente a lo que se refería el anuncio era una jerarquización del área de cargas ya existente, a fin de darle mayor alcance. En ese sentido parece ir la noticia que se conoció oficialmente el día de ayer, ya que por primera vez en mucho tiempo Aerolíneas ha dispuesto un itinerario regular para transportar desde Ezeiza únicamente carga internacional, en esta ocasión con sus A330 de pasajeros, modalidad que ya se ha extendido en todo el mundo.

Si bien cuando comenzó la pandemia se organizó la operación especial para traer insumos médicos desde Shanghai (operación que incluyó la adaptación de algunos de los aviones para poder transportar carga incluso en la cabina de pasajeros sin asientos), en aquél momento el tramo de ida se realizaba ferry (es decir, vacío) vía Auckland.

En este caso la operación se ha modificado: el destino final será el aeropuerto de Guangzhou, en China también, donde se embarcarán los insumos médicos para traer el país. Además, la escala será en la ciudad de Madrid. Pero la novedad importante es que esta escala no será técnica sino comercial, y Aerolíneas estará tomando carga en Ezeiza destinada a ambos aeropuertos indistintamente, algo para lo que no se habían logrado las autorizaciones y permisos anteriormente.

Son 6 los vuelos programados por ahora, todos durante el mes de septiembre, y despegarán desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza los días 10, 12, 14, 16, 18 y 20 de ese mes.

Actualización 28/08/20 20:25 hs.: La división de cargas de Aerolíneas Argentinas acaba de informar que, hasta nuevo aviso, se han suspendido estos vuelos especiales con destino a China, y que se informará en cuanto se hayan definido las nuevas fechas de salida.

Esta noticia muestra cómo Aerolíneas se va adecuando a la nueva realidad del mercado, y cómo optimiza la utilización de la capacidad de sus equipos, avanzando hacia el objetivo de volverse un jugador relevante en el ámbito del transporte internacional de cargas aéreas, para lo cual planea incorporar 2 aviones puramente cargueros hacia el 2022.