Archivo de la etiqueta: Walking Tours

Berlin Free Walking Tour

When you visit a city for the first time the best way to get to know it, is to walk it. But if you do it alone, you could miss details about the culture, life style, and historical facts that have happened there. Therefore, in my opinion, a free walking tour is an excellent option: you will walk, you will get some interesting data about the most important places of the city, and you will pay just a tip according to what you think of the tour.

In Berlin there are many options and we finally choose the free walking tour offered by Sandeman. But Berlin is big city, with a long and very important history, so it is plenty of alternatives and each one is different to the other, so you should check first and select the one which better fits your interests.

The Branderburger Tor is the symbol of the city.

The meeting point for Sandeman’s tours is the famous Brandenburg Gate, maybe the most iconic and known symbol of the city. It is located at the end of the Unter den Linden Avenue, just in front of the Tiergarten.

The gate was scene of the most important historical facts that happened in the country, and in the entire world. It witnessed the French invasion led by Napoleon, who wanted to take the entire gate to Paris. As he couldn’t, he finally took the quadriga only, which later was recovered by the Germans . In front of the gate the Nazi armies also paraded, and during the Cold War, it became the border between both Germanies, and part of the dark Berlin Wall.

Hundreds of stone blocks form the Memorial to the Jews Murdered in Europe

Just a few blocks away from the gate, the Memorial to the Jews Murdered in Europe is the most solemn point of the tour. We will speak about this memorial later in the blog. All I will say now, is that this is a must-see in the city. Not far way, you will also find the placer where the Führer bunker was located. Now it is just a parking lot, so if you are not accompanied by a guide, you will simply miss it. There’s an important decistion behind it: the government does not want it to become a pilgrimage site for neo-nazis.

The Ministry of Finance is one of the few buildings where you can see the Nazi arquitecture.

One of the peculiarities of Berlin is that, despite having been the center of Nazi power (or rather because of), there is very little construction that refers to National Socialist architecture. The reason: after the World War II the city was completely in ruins, and only a couple of buildings were left standing. The Ministry of Finance is one of them.

En las ruinas del cuartel general de la Gestapo, Pablo nos cuenta la historia del protagonista de la célebre canción que habla sobre la libertad. No voy a decirte cuál es, porque perdería el efecto, pero lo que sí te digo es que si no lo sabías o no te habías percatado antes, escuchar la letra frente a los restos del temible Muro es impactante.

Next to the Wall, the old Gestapo's Headquarter.

Other historically important places to visit in Berlin are the Checkpoint Charlie (border crossing during the Cold War) and the old Gestapo headquarters with the display called «Topography of Terror». You can also visit Trabi World if you want to know more about this nice communist car which was delivered to the people by the East Germany government after long years on a waiting list.

The communist car

The last point of our free walking tour in Berlin was the Humbold University, an important historical site, again. On the square in front of this building, on May 10, 1933, the famous Bebelplatz book burning took place. Thousands of books were burned by students sympathetic to Nazism.

The Humbold University, where the book burning took place in 1933.

From here on, each one is released to continue touring the city on their onw. But now, with a better idea of what happened in each place, so you can also better choose what to do during the rest of your stay. Whatever you do, just make sure you enjoy this fabulous city that is Berlin.

Free Walking Tour por Berlín.

Durante mi primer viaje a Europa descubrí la modalidad del free walking tour y desde ese momento insisto en que es una de las mejores formas de conocer una ciudad por primera vez: a pie por algunos de los principales puntos de interés, y con un guía que nos da una idea de qué se trata todo. Y encima, gratis, o mejor dicho, a cambio de una propina cuyo valor pone uno.

Si no sabés con exactitud de qué se trata, en este post al que accedés acá te lo explico en detalle.

Mi primera vez en Berlín no fue diferente, y entre la abundante oferta que había optamos por el tour gratis de Sandeman. Claro que, se trata de una ciudad grande, con muchísima historia, cultura y diversión, motivo por el cual hay más de un tour, así que deberás revisar bien el que mejor vaya con tus intereses para poder elegir. Por supuesto que, para empezar, el cititour es siempre un recomendable.

La Puerta de Brandenburgo es el ícono de la ciudad de Berlín..

Nuestro guía fue Pablo, un español de muy rápido hablar y mucha información y anécdotas, por lo que había que prestarle atención para no perder el tren de lo que nos contaba. En su facebook suele anunciar los tours que realizará, si tienen oportunidad es recomendable salir a conocer la capital alemana con él.

El punto de encuentro es nada más y nada menos que la Puerta de Brandenburgo, uno de los símbolos más importantes y reconocibles de la ciudad, ubicada al finalizar la Avenida Unter den Linden, allí donde casi funciona de frontera con el Tiergarten. Allí Pablo se explayará sobre la invasión francesa, cuando Napoleón maravillado quiso llevarse la puerta completa a París, pero ante las evidentes complicaciones logísticos terminó llevándose únicamente la cuadriga que la corona. Claro que si la imponente escultura está ahí donde debe, es porque los alemanes lograron recuperarla en una guerra posterior, y de paso bautizaron la plaza en la que se levanta la puerta como Plaza de París, como para recordarles la derrota a sus vecinos franceses.

El Memorial a los judíos asesinados en Europa es un lugar de respeto y recogimiento.

Muy cerca de allí se encuentra el Monumento a los Judíos Asesinados en Europa, el momento más solemne del tour, aunque, debo decirlo, no es el punto más inquietante de la ciudad. El memorial tendrá su post exclusivo más adelante, donde hablaremos más en detalle de él.

El monumento está estratégicamente ubicado, nada más y nada menos que casi frente al lugar donde se localizaba (a varios metros por debajo de la superficie, claro está) el bunker de Führer, el punto desde donde Hitler comandó la última parte de la guerra y donde se quitó la vida junto a su reciente esposa, Eva Braun. En aquél lugar no hay absolutamente nada que lo identifique como tal, porque de esta forma evitan cualquier tipo de manifestación.

De claro estilo nacionalsocialista, el Ministerio de Finanzas es de los pocos edificios nazis aun en pie.

Una de las particularidades de Berlín es que, a pesar de haber sido el centro del poder nazi (o mejor dicho a causa de), hay muy poca construcción que remita a la arquitectura nacionalsocialista. En síntesis, después de la guerra la ciudad quedó totalmente en ruinas, y sólo un par de edificios dan cuenta de las colosales estructuras que se construían durante el gobierno de Hitler. El Ministerio de Finanzas es uno de ellos.

En las ruinas del cuartel general de la Gestapo, Pablo nos cuenta la historia del protagonista de la célebre canción que habla sobre la libertad. No voy a decirte cuál es, porque perdería el efecto, pero lo que sí te digo es que si no lo sabías o no te habías percatado antes, escuchar la letra frente a los restos del temible Muro es impactante.

Las ruinas del cuartel de la Gestapo hoy alberga la muestra Topografía del Horror.

Luego, como en Berlín las etapas históricas se mezclan, en seguida llegamos al Checkpoint Charlie y al Museo del Muro. Por su lado, Trabi-World es una pausa entre tanta historia de la pesada, y allí nos sumergimos en un costado un poco más amigable de lo que fue la DDR (la Alemania comunista), y en el célebre modelo de auto TRABI, ese que te lo entregaba el estado y andaba por el resto de tu vida, aunque para recibirlo debías anotarte y esperar largos años.

El Trabi era el automóvil de la República Democrática Alemana.

El Konzerthaus, flanqueado por sendas iglesias gemelas (una alemana y la otra francesa) es un punto llamativo. Y la última estación del tour (no así de la ciudad que tiene mucho más para conocer) es en la Universidad Humboldt, en cuya plaza se dio uno de los episodios más significativos: el 10 de mayo de 1933 se dio allí la famosa quema de libros de la Bebelplatz, ejecutada por los estudiantes universitarios nacionalsocialistas, donde se lanzaron al fuego obras que se consideraban anti-alemanas.

Frente a la Humboldt Universität se produjo la famosa quema de libros de Berlín, en mayo de 1933.

A partir de allí, cada uno es libre de seguir recorriendo la ciudad por su cuenta. Sin lugar a dudas vale la pena realizar alguno de los demás tours que se ofrecen, pero también es una opción visitar los museos y puntos de interés por sí solo. En definitiva, Berlín es una ciudad para todos los gustos.