La semana pasada estuve trabajando en Estados Unidos, más precisamente en Miami donde está basada la oficina regional. Siempre que es posible intento aprovechar estos viajes y hacerme de algún día libre para recorrer la sede de la reunión de turno con intención de conocerla un poco más, y ahora, por supuesto, de compartirlo en el blog. Así es como esta vuelta viajé para tener el fin de semana libre y hacer algo de turismo por Miami, sin darme cuenta de que se trataba de unas fechas muy especiales. Hasta que paseando tranquilamente vi esto, claro.
El domingo agarré el Kia Soul que alquilé y me dirigí al Museo Vizcaya en el muy pintorezco barrio de Coconut Grove. Del museo ya habrá post aparte pero la ficha de lo que quiero mostrarles me cayó exactamente luego de salir del mismo, cuando estando en semejante barrio me dije que no podía dejar de recorrerlo, aún cuando eso significara retrasar un poco más el ya necesario almuerzo.
Así es que empecé a desviarme de la calle principal en varias esquinas para contemplar las enormes casas con lujosos autos estacionados en la puerta, (cuando no un yate), y de repente vi una cuadra de casas decoradas con brujas, muertos y telas de araña.
Por supuesto, se acercaba el 31 de octubre, día de Halloween, festividad que en Estados Unidos se festeja mucho y para la cual se preparan decorando las casas e incluso los negocios, acorde a la fecha. Lápidas, calaveras y esqueletos recuerdan el Día de Todos los Santos (y de todos los muertos), tradición de donde surge Halloween.
Para esta foto no tenía la cámara a mano, y de noche con el celular no salió con la calidad que uno quisiera, pero la escena en un restaurante de Key Biscane me encantó y no podía dejar de incluirla en el blog.
Incluso en el Rail Coast Museum, que por supuesto también tendrá su post dedicado, el ambiente estaba preparado para la festividad.
Ni siquiera el tren presidencial estaba exento del tema. Durante estos días, el guarda que lo vigila es un personaje llegado del más allá.
Así se prepara Miami para conmemorar esta tradición originalmente celta, que luego se fusionara con el Día de Todos los Santos que los cristianos celebran el 1 de noviembre. La noche del 31 de octubre, «All Hallows Eve» (de donde viene el nombre actual de Halloween) se convirtió entonces en La Noche de Brujas que tantos preparativos amerita.
Así que ya sabés, si estás en Estados Unidos en estos días, tené cuidado, porque los muertos caminan entre los vivos.