Archivo de la etiqueta: Madrid

Arte en España: Visitas al Museo del Prado y al Museo Thyssen-Bornemisza

Supongo yo que para los amantes del arte Madrid debe ser una ciudad más que importante. Allí, sobre la plazoleta Paseo del Prado, y con escasos metros de diferencia entre uno y otro, se ubican dos de los más importantes museos de arte. Aprovechando esta cercanía, y la compañía experta que me acompañaba aquella última tarde en la capital española, yo también hice la recorrido por ambas galerías para admirar algunas de las obras más importantes de la historia.

El famoso Museo Nacional del Prado se inauguró en noviembre de 1819 con 311 pinturas de la Colección Real que se expusieron al público. Este año festeja su bicentenario, por lo que es de esperar que se organicen eventos y programaciones especiales durante el transcurso del año.

Su colección permanente está dividida según origen. Así tenemos pintura española, flamenca, italiana, francesa, alemana y británica. Además hay secciones de dibujos y estampas, de artes decorativas y de escultura. Además la Iglesia de San Jerónimo el Real, ubicada justo detrás del museo, alberga varias pinturas religiosas del siglo XVII.

Dentro del recinto del museo  hay por supuesto obras maestras de los mejores artistas de la historia, entre los que se cuentan Rafael, Durero, El Greco, Velázquez, Rembrandt y Goya. Son muchas las obras expuestas, pero yo no tengo la menor duda. Sin saber nada sobre arte, puedo decir que la más impactante es Saturno devorando a su hijo, del genial Goya.

A unos 100 metros de allí pero del otro lado de la calle uno se encuentra con otro museo famoso: el Thyssen-Bornemisza. Sin tanta historia como El Prado, este museo abrió sus puertas en 1992 para exponer la prestigiosa colección privada de la familia que le da nombre al recinto.

La colección permanente está organizada de forma tal que la recorrida se comienza en la segunda planta del museo, donde se expone pintura antigua. En el primer piso el visitante encontrará la escuela holandesa y pintura moderna; para finalizar en la planta baja donde se pueden ver obras del siglo XX, incluido el arte pop y la postguerra europea.

El Thyssen-Bornemisza tiene también sus obras maestras de la mano de autores de la talla de van Gogh, Caravaggio, Rubens, Renoir, Dalí, entre otros. Incluso está también el autoretrato de Rembrandt y la escultura Cristo y la Magdalena de Rodin.

 

Mientras que en el Museo del Prado la toma de fotografías está prohibida, en el Thyssen-Bornemisza está permitida siempre que sea sin flash. Esa es la razón por la que no hay fotos del primer museo ilustrando este post. Pero para qué querés fotos de semejantes obras maestras, si la mejor (y en realidad única) forma de apreciarlas como se debe es admirándolas en vivo y en directo.

Así que no se diga más. Si estás por Madrid y te gusta la pintura, acá tenés algunas visitas obligadas para hacer. Para mayores datos, te dejo link a las webs oficiales de ambos museos, donde podrás ver detalles de horarios, precios  y demás para organizar la visita:

Link al Museo del Prado

Link al Museo Thyssen-Bornemisza

Galería Fotográfica: Vistas de una Madrid nocturna.

La semana pasada te mostré en este post que podés ver haciendo click aquí una recorrida en imágenes por la capital española, caminando Canon en mano y gatillando a lo que me llamaba la atención. Fue un ejercicio que no hice durante horas diurnas únicamente, sino que también aproveché la noche y la iluminación especial que tienen las ciudades para sacar algunas fotos madrileñas.

Aquí una pequeña selección de las que salieron buenas, como esta de la hermosa Fuente de Neptuno, que es mucho más impresionante durante la noche que bajo la luz del sol.

fuente-de-neptuno

Volviendo hacia el centro de la ciudad, uno se encuentra con el Congreso de los Diputados.

congreso-de-los-diputados

Custodiado por leones.

leon-de-los-diputados

Mirando hacia el otro lado, las luces (o la escasez de ellas) permite jugar con las sombras de las estatuas y los contrastes.

silueta-a-contraluz

Caminando por Madrid te encontrás con gente vestida de gala que llega en autos de lujo.

de-gala

Y edificios deliciosamente iluminados que llaman a levantar la cámara.

edificio-iluminado

Del otro lado de la ciudad, hacia el Palacio Real, uno se encuentra con el icónico monumento a Felipe IV, cuya historia ya te conté en el post sobre las estatuas de Madrid y sus historias..

monumento-a-felipe-iv

Visto de noche, tiene una presencia diferente.

fuente

Con los feroces leones que lo custodian.

custodios-de-felipe

Y para finalizar el post fotográfico de Madrid, nada mejor que la imagen del monarca montado en su caballo con la luna de fondo.

felipe-y-la-luna

Así hicimos una nueva pasada en imágenes por la capital española, ciudad de la que me queda aún mucho por recorrer, y en algún momento espero volver.