Archivo por meses: agosto 2015

Las misteriosas estatuas de la Plaza Moreno en La Plata y su leyenda.

Normalmente las ciudades capitales en todo el mundo tienen mucha historia encima. La Plata no es una excepción a la regla, de hecho como ya te conté en este otro post es en la Batalla de Olivera donde comienza a definirse que se establezca como capital de la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, La Plata es una ciudad muy peculiar, lo que a simple vista se puede ver en su trazado urbano marcado por las diagonales que al menor descuido van a hacer que no tengas la menor idea de dónde estás ni cómo llegaste; y no tan a simple vista, se nota en otros pequeños detalles ligados ya no a la historia, sino a mitos y leyendas.

Primavera a contraluz

La Primavera, con el sol reflejándose atrás, es una de las estatuas más inocentes.

Entre estos últimos encontramos el mito de la Plaza Moreno, la principal de La Plata ubicado justamente frente a la Catedral (de la que ya hablamos en este otro post), y el sus estatuas, específicamente el grupo de cuatro esculturas llamado «Las Cuatro Estaciones».

Primavera con reloj

Desde otra vista, la Primavera se recorta contra el cielo azul con la Municipalidad de La Plata de fondo.

Se trata de cuatro mujeres que representan cada una a una estación específica del año. Sin embargo, como me ha sabido contar alguien oriundo de la zona, a quién también le habían contado la leyenda a través de la tradición oral, estas estatuas no serían tan inocentes como parecen.

Primavera con iglesia

En perspectiva, la Primavera parece más alta que la imponente Catedral.

Hay que ser muy perspicaz y fijarse bien en los gestos y posturas de cada una para notar la posibilidad de que la leyenda sea cierta, y de que hayan sido puestas allí por los masones, quienes se sabe que están en contra de las creencias religiosas, y que este es el motivo por el que las estatuas, o bien no miran a la Catedral y aunque se perfilen hacia la iglesia no posan su vista en ella, o bien directamente le hacen «cuernitos».

Verano primer plano

Verano cuernitos

El Verano extiende su mano izquierda hacia la Catedral y parece hacerle «cuernitos» disimuladamente.

Una investigación un poco más exhaustiva (apenas un simple googleo en realidad) demostrará que el complejo de estatuas fue esculpido en Francia por Mathurin Moreau y vendido a la ciudad de La Plata en 1912, exactos 30 años después de que Dardo Rocha enterrara en el lugar donde hoy se levanta la Plaza Moreno, centro geográfico exacto de la ciudad, una urna con la piedra fundamental.

Invierno

Invierno cuernitos

El Invierno es la más controvertida. El ánfora de fuego sería la excusa para hacerle «cuernitos» a la iglesia.

Pero lo más importante no son las fechas en sí, sino constatar que originalmente cuando se colocaron las estatuas en las esquinas de la Plaza Moreno, las mismas miraban hacia las esquinas, por lo que difícilmente se pueda dar crédito a los mitos generados por su posición actual. En cuanto a los «cuernitos» hay que reconocer que ninguna de las estaciones tiene el gesto explícito, aunque dos de ellas sean muy sugestivas y nos permitan liberar la imaginación y creer que algo de verdad hay en todos estos dichos.

Otoño

El Otoño no se queda atrás y también hace un gesto dudoso con su mano derecha.

Sea como fuere, y a pesar de que la historia indicaría que los masones no tuvieron nada que ver, hay quienes sí creyeron al pié de la letra y, fervientes defensores de los valores cristianos (aunque no tanto de los bienes públicos) decidieron realizar justicia por mano propia y destruir la provocación de las estatuas por medio del vandalismo.

Estatua a lo lejos

Las Cuatro Estaciones están ubicadas en cada una de las esquinas de la Plaza Moreno.

Afortunadamente hoy las obras de arte se encuentran restauradas y todos los que visitan la ciudad pueden disfrutarlas dando rienda suelta a las historias que quieran oír o contar. Para quienes además gustamos de la fotografía nos da también la oportunidad de retratar justamente a La Primavera comunicándose dócilmente con un pájaro que se posa sobre ella.

Pajaro en primavera

Como si supiera de quién se trata, un pájaro se posa sobre la Primavera, que parece hipnotizada.

La imagen no parece ocultar ninguna historia oscura detrás de esta escultura, pero ya sabés, la próxima vez que pases por La Plata y la veas, sos dueño de creer en la versión de la leyenda que más te guste.

Galería Fotográfica de la Reserva Provincial La Payunia.

La Reserva Provincial La Payunia es un lugar increíble donde se concentra la mayor cantidad de volcanes del mundo, incluídos todos los tipos de volcán que te puedas imaginar. Como no puede ser de otra forma, en un lugar tan espacial, uno no se cansa de gatillar la cámara para uno u otro lado, siempre hay algo interesante que retratar. Así es que cuando uno arma el post al respecto, sobran fotos, pero no es cosa de desechar las que no entraron porque son igualmente impresionantes como las que sí, entonces las dedicamos a un post fotográfico exclusivo como este.

A continuación, una selección de fotos de este lugar en la Tierra que parece sacado de otro mundo.

Portada

La vegetación va cubriendo la pili de las coladas de lava.

1- Vegetacion 4- Nubes para un cuadro

En medio del paisaje aparecen las «bombas» como si se tratara de un campo minado.6- Vegetacion entre coladas

8- Volcan en sombras

Las nubes que forman sombras increíbles y crean contrastes impensados en el paisaje.

9- Nubes que dan sombra

19- Desde el crater

Los colores hablan por sí solos, pero el gris y el rojo dominan el suelo.

12- Volcan solitario

21- Planta rojo

Por donde mires, volcanes y más volcanes.

13- Panoramica de todos colores

El Payún Liso es el más alto de la reserva.

16- Payun Matru al fondo 17- Payun Matru en 2do plano

Pero nada se compara como estar al borde de un cráter.

20- El crater

Si querés saber de qué se trata Payunia y cómo hacer para visitarla, pasá por el post anterior. Si ese ya lo leíste, te espero acá mismo la semana que viene para mostrarte cómo es el camino que llega hasta este lugar.

18- Fin del camino

¡Nos vemos en unos días!