Lo que más llama la atención cuando uno llega a Gaiman es la boca de ingreso a un túnel, ubicado a metros de la oficina de turismo del pueblo. Se trata ni más ni menos de una estructura construida para uso del ferrocarril que llegó hasta aquellos pagos con la intención de fomentar la exportación de trigo, que hasta ese momento se realizaba por mar a través del Puerto Rawson, el cual ya presentaba importantes limitaciones ya que sólo era accesible para barcos de poco calado.
El túnel hoy se ha convertido en el Museo del Ferrocarril Central del Chubut y es uno de los atractivos del lugar. El acceso que está cercano a la oficina de turismo hace tanto de entrada como salida, ya que si bien el túnel se recorre en su totalidad, el otro extremo está cerrado con una reja.
El museo es extremadamente simple. Lo más interesante será recorrer el túnel por el que alguna vez pasó el ferrocarril, y cada tantos metros hay láminas iluminadas que van contando la historia del mismo. Algunas de las láminas (que además sirven para iluminar el camino en la oscuridad del túnel) tienen audio, el cual se acciona presionando el botón del idioma en el que se quiere escuchar, y así uno puede ampliar un poco más la información.
De esta forma uno se entera que el primer tramo del ferrocarril fue el de Puerto Madryn hasta Trelew, el cual luego se decidió extender hasta Gaiman, para lo cual se construyó la estación (actual Museo Regional) y el galpón a su lado. Sin embargo hasta ese momento el túnel no existía. Recién cuando se decidió llevar el tren hasta el Valle Superior se estudió que las vías atravesaran Gaiman rodeando las lomas, pero esta idea no fue aceptada por lo pobladores porque afectaría el tránsito y la estética del pueblo. Es por eso que finalmente se avanzó con la construcción de los casi 300 metros de túnel inaugurados en 1914.
En octubre de 1961 el gobierno decidió clausurar el ferrocarril, luego de que ante la competencia de los camiones y colectivos se tornara deficitario. Desde entonces quedó el túnel, que hoy sirve como método para trasladarse hacia el pasado. La única objeción es que, al no haber nada expuesto más que las láminas, el museo termina teniendo sabor a poco. Ojalá puedan trasladar hasta allí algo de material ferroviario de la época para hacerlo más atractivo. Igualmente, si te gustan la historia y los trenes, el túnel del Central de Chubut es una muy buena opción para cuando andes por Gaiman.