Archivo de la etiqueta: Transporte urbano

Viajar en transporte público por Bélgica.

Cuando uno viaja en plan turístico a Europa lo más normal es aprovechar el pasaje transatlántico para conocer varios países. Lo mismo vale para cuando uno está en alguno de estos países, y en este caso en particular, en Bélgica: aunque seguramente hagas base en la capital Bruselas, muy probablemente quieras descubrir algún otro rincón del territorio belga. Para hacerlo, lo mejor será aprender a utilizar de modo efectivo su red de transporte público.

En la ciudad capital de Bruselas vamos a necesitar usar el metro o los tranvías, con seguridad. En nuestro caso usamos mucho el metro, cuya red cuenta con 6 líneas diferentes, y que tiene la particularidad de que diferentes ramales paran en el mismo andén, razón por la cual habrá que estar atento a la cartelería que, en general, es bastante clara.

Una característica del metro de Bruselas: Vía única y andén de ambos lados del tren.

Comparado con otras ciudades europeas (como Londres, por ejemplo) el costo del ticket en Bruselas resulta bastante económico, y el viaje simple sale EUR 2.10 y tiene validez por 24 horas desde el momento en que se lo valida (insertándolo en los molinetes o en las máquinas a bordo de los tranvías). El mismo ticket es válido tanto para el metro, como para el tranvía o incluso el autobus. Dependiendo de cuánto vayas a viajar en el día es conveniente que averigües por los abonos de 24 hs. porque quizá te resulte más económico. Eso sí, tené en cuenta que la validez del abono vence a las 24 hs. del día en que se validó, es decir que mientras más temprano lo hagas, mayor provecho le sacarás.

Los tickets se pueden comprar en las máquinas expendedoras con tarjeta o en la ventanilla de la estación.

Para viajar fuera de la ciudad el tren será una gran opción. Como sucede en Europa en general, la red ferroviaria belga es amplia, y cada andén es compartido también por varios ramales que difieren en destinos y en horarios. Por eso es muy importante chequear no solo el destino y estaciones intermedias de la formación a la que nos queremos subir, sino también el circuito que realizará: hay ocasiones en donde dos trenes paran en la estación que necesitamos, pero por la ruta que toman puede pasar que el primero en salir tarde más en llegar a nuestro destino que el que viene atrás. Utilizar Google Maps será de mucha ayuda para elegir la mejor opción y para llegar al andén correcto a la hora precisa: en general, el sistema es muy puntual y la información de la aplicación es de fiar.

El tren de larga distancia es de dos pisos. El número al lado de la puerta indica la clase de vagon: primera o segunda.

Si se tienen planeados varios viajes en tren (incluyendo también a varios pasajeros) puede ser conveniente comprar el Rail Pass en lugar de pagar por cada viaje por separado. El Pass tiene una validez de un año y sirve para realizar hasta 10 viajes en ese período. Es solo cuestión de anotar la fecha del viaje, la estación de origen y la de destino (y hacerlo antes de abordar o apenas haberlo hecho, ya que los guardas pasan constantemente y si te encuentran viajando sin haber anotado el viaje que estás realizando, seguro no te salvás de la multa). Un detalle importante: cada línea anotada te sirve para bajar y subir en todas las estaciones intermedias que haya, siempre y cuando lo hagas en la fecha declarada. Por lo tanto, si pensas visitar Brujas y Gante en un mismo día, por ejemplo, solo hace falta que declares Bruselas como origen y Brujas como destino, y ese mismo viaje te sirve para bajar en la intermedia Gante y volver encaramarte luego en la misma dirección.

Importante revisar el itinerario de cada tren para decidir cuál es el más conveniente.

Ni en Brujas ni en Amberes necesitamos de medios de transporte para recorrer la ciudad, pero diferente es el tema en Gante, donde la estación queda bastante alejada de la zona turística que rodea al castillo. Allí utilizamos el tranvía, lo cual resultó francamente complicado. En primer lugar, buscando dónde comprar los tickets, nos enviaron a una oficina que se encuentra fuera de la estación de ferrocarril, y que resultó bastante difícil de encontrar porque más que una oficina se trataba de un puesto callejero, así que la realidad no se acercaba en nada a lo que nos imaginábamos.

La oficina de venta de tickets para el tranvía de Gante está fuera de la estación de ferrocarril, sobre la avenida.

En segundo lugar, en esta oficina se atienden reclamos y problemas de toda clase, así que la cola es larga y la rapidez con la que avanza depende del trámite que hayan ido a hacer todos los que tenés adelante. Lo único positivo de la experiencia de espera fue el asesoramiento de los empleados que recorren la fila consultando el motivo por el que estás esperando, y que aprovechan esa demora para explicarte cómo funciona el sistema y qué es lo que más te conviene. Ese día en particular que habíamos decidido visitar Gante, el Daypass estaba en promoción de EUR 4 en lugar de los EUR 6 habituales, y por eso nos era más económico que comprar los tickets sencillos para ir y venir.

Los trenes belgas son modernos y limpios, las pantallas indican la estación actual y la próxima, entre otras cosas.

El tranvía tiene la ventaja de que uno puede tomarlo como parte del paseo, observando los barrios y calles por los que avanza, pero tiene la desventaja de no contar con estaciones definidas, sino que sus paradas se asemejan a las de nuestros colectivos. Es decir que ubicarte puede resultar complicado, así que será fundamental tener un plano de la ciudad para ir siguiendo el recorrido del tranvía o, mucho mejor, tener datos en el celular y utilizar el GPS del Google Maps (u otra aplicación similar) que te permita bajar en la parada correcta.

La estación central de Amberes es de una belleza impresionante tal, que amerita una visita en sí misma.

Recomendado, investigar un poco el sistema de transporte público antes de salir, en base al itinerario que se tenga planeado, así se evitarán idas y venidas innecesarias y perder tiempo que podríamos aprovechar haciendo algo más interesante. Y ahora sí, es hora de salir del hotel y disfrutar

Cómo viajar en el transporte público de Berlín

Berlín es una ciudad enorme y para conocerla como se debe (y sin gastar tanto) habrá que aprender a utilizar el transporte público. La red de trenes metropolitanos (S-Bahn), subterráneos (U-Bahn) y colectivos está unificada en lo que a la comercialización de tickets respecta, lo cual es una ventaja para el usuario; pero no por eso viajar será simple. Todo lo contrario, utilizar el sistema de transporte público alemán correctamente (es decir, de la forma más conveniente) es bastante complicado y requiere de un conocimiento previo que nos permita planificar qué ticket comprar.

Bus 2 pisos

En primer lugar hay que tener en cuenta que la ciudad está divida en 3 zonas tarifarias que se van expandiendo en forma de anillos. La Zona A comprende el centro de la ciudad y toma como frontera externa el circuito del S-Bahn. Es que a diferencia de los trazados que conocemos en Argentina, el Stadtschnellbahn (o tren rápido de la ciudad) tiene justamente un circuito casi circular, como esas pistas de autos a control remoto que teníamos cuando éramos chicos. La Zona B comienza en ese punto y se extiende hasta la frontera de la ciudad. La Zona C está ya más allá de la ciudad, y se extiende aproximadamente hasta unos 15 km. desde el límite de esta, e incluye por ejemplo la cercana, bella e importantísima Potsdam.

Zonas Tarifarias Berlin

Teniendo esto en mente habrá que ubicar geográficamente los puntos entre los que uno se va a mover, para saber qué ticket comprar. Eso como base.

Así, desde el punto de vista estrictamente geográfico, existen 3 tipos de pasajes diferentes. Están los tickets AB para aquellos que se mueven dentro de la ciudad y los tickets BC para los que no ingresan al centro. Por último, para los pasajeros que se mueven indiscriminadamente por las 3 áreas, están los tickets ABC. Cada tipo de pasaje, por supuesto, tiene su precio diferencial.

Fahrkarten

Pero saber esto y tener el mapa de Berlín en la cabeza (o en el celular) para identificar en qué zona(s) vamos a estar moviéndonos, no es suficiente para decidir correctamente qué pasaje comprar. Es que si uno tiene en claro cuánto va a viajar puede generar ahorros comprando el ticket más acorde de acuerdo al uso que se le va a dar. Así, también existen diferentes tipos de pasajes, que no dependen (únicamente) de la zona geográfica. No voy a poder explicarlos todos en un post, pero veamos los más relevantes para los que vayan a visitar Berlin como turistas.

Validacion

Pero antes de eso, tenemos que hablar de otra particularidad, porque los pasajes no son válidos tal como se los compra, sino que la validez comienza en el momento en que se los «valida». Esto es hace ingresando el ticket en las máquinas de validación (unas cajas amarillas o rojas que están ubicadas al lado de las máquinas de expendio o en los andenes) que los marcará indicando fecha y hora. Sin ese proceso, el ticket no es válido, y si bien no hay molinetes ni controles visibles en las estaciones, mejor que no se te ocurra subir sin haber validado tu boleto porque los inspectores van de incógnito (no tiene uniforme y se confunden con cualquier pasajero normal) y de la multa no se zafa.

Ticket Simple (Einzelfahrschein)

Es el pasaje tal y como lo conocemos en Argentina, válido por un viaje puntual. Puede ser un ticket AB, BC, o ABC, dependiendo de las zonas tarifarias en las que sea válido. Asimismo, la validez dura 120 minutos desde su validación.

Tramo Corto (Kurzstrecke)

Sirve para viajar durante 3 estaciones en el S-Bahn y el U-Bahn; y 6 paradas en los colectivos.

Ticket de 4 Viajes (4-Fahrten-Karte)

Cualquiera de los dos anteriores puede comprarse bajo esta modalidad, por la que se obtienen 4 tickets diferentes, pero que al ser expendidos en el mismo momento cuestan menos que comprarlos individualmente.

Ticket por el Día (Tageskarte)

Este es el pasaje ideal para un día a puro turismo en el que vas a ir de acá para allá utilizando el transporte público. Es válido desde el momento en que lo validás hasta las 3 am del día siguiente y durante ese plazo podés viajar con el mismo ticket todo lo que quieras, sin más restricción que las zonas que hayas comprado. Puede ser AB, BC o ABC.

Ticket por el Día para Grupos Pequeños (Kleingruppen-Tageskarte)

Funciona exactamente igual que el anterior pero es válido para grupos de hasta 5 personas. Ideal si estás en un día a pleno turismo urbano con tu grupo familiar o de amigos. Haciendo una cuenta rápida, conviene cuando haya como mínimo 3 personas. Parejas, mejor compren el Tageskarte individual.

Tageskarte

Tarjetas para Turistas.

Más allá de los pasajes que sirven pura y exclusivamente para viajar, la ciudad de Berlin tiene dos tarjetas que además de servir como pasaje, tienen beneficios turísticos como descuentos de hasta el 50% en atracciones turísticas y comercios asociados. Son la Berlin Welcome Card y la Berlin City Tour Card y ambas tienen versiones AB y ABC.

Haltestelle

Si bien, como dijimos al comienzo, viajar en Berlin con transporte público no es tan fácil, la intención de este post es que sirva de guía para quién visita la ciudad. Recomiendo planificar el itinerario previamente, así se podrán aprovechar los diferentes tickets y combinarlos de la forma correcta para la recorrida sea lo más económica posible.

Taxi MB

Claro que siempre estará la opción del taxi, que en el caso de Berlin son flamantes Mercedes-Benz. Recorrer la ciudad de esta forma será toda una inversión, pero en definitiva, lo importante es disfrutarlo!