Archivo por meses: diciembre 2016

Viajando desde Madrid hasta Barcelona en el tren de alta velocidad Renfe.

Mi viaje a Barcelona podemos decir que comenzó francamente mal. Desde Buenos Aires ya había reservado alojamiento tanto en Madrid como en Barcelona pero el tren entre ambas ciudades lo había dejado pendiente, y durante la caminata en el Parque El Retiro aproveché que estaba cerca de la estación para ir a comprar el pasaje. Un trámite rápido, en especial si utilizaba las máquinas de autoservicio como tenía previsto.

maquinas-autoservicio-en-atocha

Gran cantidad de máquinas de autoservicio están repartidas por la estación de Atocha.

El inconveniente se dio cuando siguiendo las instrucciones de la máquina para emitir el boleto llegaba a un punto donde debía elegir tren, coche y asiento, y el sistema respondía «ERROR, SIN DISPONIBLE PARA EL TREN ELEGIDO». Intenté con varios trenes dentro del horario que me servía y en todos los casos era lo mismo. Ante la duda de si efectivamente era un error del sistema, o si en realidad no había más asientos, no quise volverme al hostel y probar por internet o esperar al día siguiente; así que me fui a comprar el ticket a la vieja usanza.

estacion-atocha

La estación Atocha, de Madrid, escenario en 2004 del peor atentado terrorista de España.

 

La oficina estaba vacía y cuando ya pensaba que me salvaba de pagofacilearla me indican que allí eran sólo boletos para el día; con lo cual tuve que dirigirme a otra oficina donde, allí sí, la debacle era total. La máquina que expendía los números con los turnos tenía un cartel que indicaba que por la cantidad de gente que había, no daban más números (WTF???); y la cola que se había formado era inmensa y desordenada. Los minutos corrían y la fila no avanzaba; sin embargo los puestos atendían a gente que se acercaba según el número que indicaba la pantalla: estábamos mezclados los que tenían turno con los que habíamos llegado después de la avería de la máquina. Los mismos madrileños protestaban enojados; al parecer nunca les había pasado algo así. (Si vinieran a Buenos Aires, pensaba yo para mis adentros…).

atocha-interior

El interior de la hermosa estación Atocha.

 

 

Volví a considerar la opción de irme, pero el miedo a que realmente se acabase la disponibilidad en los trenes del día que necesitaba me retuvo en lo que fue la pagofacileada de mi vida. Sin embargo, después de casi dos horas de espera, me llegó el turno y hubo premio: en el tren que yo quería efectivamente no había más lugar, pero en el que salía media hora después sí, y pagando en efectivo incluso había una promo donde la Economy Plus estaba EUR 106; mientras que en las máquinas el viaje en Economy a secas salía EUR 112. Sin dudarlo, saqué los billetes y pagué.

control-equipaje

Los controles de seguridad son similares a los de un aeropuerto, aunque más ágiles.

El día del viaje había que estar en la estación de Atocha media hora antes de la partida del tren ya que se realizan controles de seguridad casi como en un aeropuerto. Yo estuve con buen tiempo ya que el bus llegó muy rápido y me depositó en la entrada de la estación más pronto que lo previsto. Pasé por los controles donde tuve que escanear la valija y la mochila, sin ningún problema con la botella de agua que llevaba encima, y pronto me encontré en el hall desde el que se accede a los gates. Poco lugar dónde sentarse y la estación llena de gente, me quedé frente a uno de los monitores esperando que indicaran el anden de mi tren.

gate

En Atocha se accede a los andenes a través de «gates» como en los aeropuertos.

Una vez arriba del tren constaté que los asientos de Economy Plus son muy confortables, y que a diferencia de la Economy común, donde van de 2 en 2, la configuración de la clase Plus es 2 – 1, y con muy buena separación entre un pasajero y el otro.

el-vagon

El vagón Economy Plus, con la azafata ofreciendo refrigerios.

Este era el que me habían asignado: asiento único.

asiento

El equipaje se puede guardar tanto en los compartimientos superiores como en un área especialmente dispuesta, en el extremo del vagón.

compartimiento-equipaje

El tren tiene servicio de azafata, al menos en la Economy Plus, que pasa primero ofreciendo auriculares y luego con el carrito del refrigerio, que por supuesto se paga aparte. En mi caso venía bien desayunado, y en todo caso si me agarraba hambre siempre podía ir hasta el vagón cafetería.

mesas-desplegables

Los asientos están equipados con mesas plegables, apoyapies y apoyabrazos individuales.

El AVE es un tren de alta velocidad y el trayecto entre Madrid y Barcelona lo hace en aproximadamente 3 horas, minutos más, minutos menos, dependiendo de qué tren tomes y qué estaciones toque. Hay algunas opciones mucho más largas, como de 6 y 7 horas, seguramente porque hagan muchas escalas, y por ello mismo, nada convenientes si uno quiere ir directo a la ciudad de Gaudí. ¿La velocidad? Espeluznantes 300 km/h según la pantalla de información.

velocidad

Número de tren y de vagón. 293 km/h no sería la velocidad más alta a la que llegaríamos.

Yo en particular soy un apasionado de los aviones pero luego de este viaje puedo decir que, al menos en Europa, los trenes le hacen buena competencia. Cómodos, rápidos y con muy buen servicio, lo dejan a uno en puntos bastante cercanos de la ciudad, y son mucho más ágiles de tomar: comparemos la media hora que hay que estar previo a la salida del tren con las dos horas que se aconsejan para tomar un avión de cabotaje. Por el contrario, en cuanto a precios es el avión quien le compite al tren, ya que este último suele tener valores parecidos al viaje por aire, o incluso más altos si se agarra un vuelo low cost en oferta.

renfe

En fin, será cuestión de que cada uno revise y compare las diferentes opciones para viajar a donde quiere, y elija la alternativa que mejor le cierre. Por mi parte, el viaje en Renfe AVE es muy recomendable. Eso sí, traten de ir a comprar el ticket un día que las máquinas funcionen!

 

 

 

La Laguna del Diamante en imágenes: Galería de fotos.

La Laguna Diamante, enclavada en medio de la Coordillera de los Andes, es un lugar de ensueño con unos paisajes alucinantes, al que si estás por la zona de Mendoza no podés dejar de ir. Claro que llegar hasta allí no es cosa fácil, como te conté en este post, pero la verdad es que vale la pena intentarlo. Tanto para tentarte, como para consolarte en caso de que hayas estado por allá y no hayas ido, te presento a continuación la galería de imágenes de uno de los lugares más hermosos del país.

a-la-derecha-el-precipicio

El camino es difícil y cuesta arriba, al borde del precipicio, aunque en la Pampa de las Avestruces el llano le pone un poco de color.

pampa-avestruces-ii

Durante el camino uno se cruza con algunos inquilinos del lugar.

pastando

Hay que tener cuidado de no distraerse al manejar, porque los paisajes son increíbles, tanto hacia adelante como hacia atrás.

montanas-delante-montanas-detras

Tras mucho andar, a lo lejos se divisa la laguna en cuestión.

camino-a-la-laguna

Al acercarnos, un tambor gigante sirve de refugio para los guardaparques.

tambor-gigante

Y ahora sí, ya en la laguna, las impresionantes vistas de este espectacular paisaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Contemplándolo todo, desde tiempos inmemoriales, el imponente volcán Maipo.

el-volcan-maipoRodeando la laguna, las montañas de atrás llevan hacia Chile.

del-otro-lado-chile

Uno se siente muy chiquito en un lugar así.

montanas-de-la-laguna

Pero aún así, en la inmensidad, destaca la presencia del hombre.

el-puesto-a-lo-lejos

Y en particular la presencia argentina.

bandera-argentina

Por supuesto que hay otras presencias, aunque estas son algo más autóctonas.

animales-de-la-laguna

paisaje-con-inquilinos

Claro que uno se pregunta a dónde irán a parar cuando el viento se levanta de verdad…

remolino-de-polvoClaro que para algunos el tema seguramente sera más simple…

al-vuelo

La Laguna Diamante no está sola en realidad, ya que allí mismo hay una segunda laguna.

las-dos-lagunas

Y el arroyo

llegando-a-la-laguna-con-el-rio

Cae el atardecer, el brillo del sol sobre el agua cambia, y le da un aspecto diferente al volcán.

brillos-de-vuelo-delante-del-maipo

Una última mirada por el espejo, para capturar la imagen una vez más antes de partir.

paisaje-delante-y-detras

Y así emprendemos el regreso hacia la Ciudad de Mendoza, con un hermoso atardecer que nos acompaña, y hasta nos recuerda al escudo nacional.

sol-entre-nubes-al-regreso

Si querés más datos sobre la laguna, hacé click aquí. Seguro cuando vuelva a Mendoza intentaré volver a este paraíso. Si vos pasás por allá, tampoco te lo pierdas!