Archivo de la etiqueta: San Clemente

El mirador de aves de la Reserva Natural Punta Rasa, en San Clemente.

Punta Rasa es una reserva natural dispuesta en las cercanías de la ciudad de San Clemente, allí donde el Río de la Plata se une con el Mar Argentino, donde con diferencia de apenas un par de metros se puede escuchar el viento sobre el agua calma del río o el oleaje constante del mar, y donde, según leí en internet, se da un fenómeno que puede verse en pocos lugares del mundo, como es que sol salga sobre el mar y se ponga sobre el río.

Paisaje nublado

Sobre Punta Rasa ya hablamos en este post anterioremente, y ahora llega el momento de contarte sobre el mirador de aves que se inauguró en febrero de 2015, y que sirve como punto de observación y estudio de las diferentes especies de pájaros que pasan por este lugar, sin necesidad de molestarlas.

Aves en el cielo

El mirador en sí no es más que un refugio construído en madera con ventanales desde donde los científicos, naturistas y turistas pueden apuntar sus cámaras hacia las aves y fotografiarlas. El acceso está construido con madera también, y está bien señalizado para que no puedas pasarlo por alto muy fácilmente. Incluso los carteles indican la posible presencia de vívoras, pero cuando fuimos nosotros, por más que las busqué, no vi ninguna.

Esta es la vista que uno tiene desde el mirador.

Vista desde el mirador

En ese momento no se veían pájaros, pero en realidad Punta Rasa es un lugar donde se concentran en gran cantidad, porque es el punto donde hacen un alto cuando migran desde el hemisferio norte hacia Tierra del Fuego, y viceversa. Así que, como no podía ser de otra manera, luego de algunos minutos, mirando hacia arriba avistamos una bandada considerable.

Bandada contra las nubes

Justo frente al acceso el camino se abre en una especie de estacionamiento, donde uno puede dejar el coche, así que no hay ningún impedimiento en frenar y quedarse un rato esperando el momento en que aparezca el pájaro que más te guste, y retratarlo.

Aves contra las nubes

Es un refugio super simple, pero de seguro tiene un gran valor para los estudiosos de todas partes del mundo que vienen a este lugar en la época migratoria. Y seguro los amantes de las aves lo agradecen también.

Punta Rasa, en San Clemente: Allí donde el río se une con el mar.

Una buena opción para visitar en un día lindo en San Clemente del Tuyú será Punta Rasa. Se trata de una lengua de tierra que se adentra en la Bahía de Sanborombón, allí donde el Río de la Plata desemboca en el Océano Atlántico y su agua dulce se mezcla con la salada del mar.

Reserva Natural Punta Rasa

En esta porción de arena metida dentro del agua uno puede aprovechar para bañarse y practicar deportes acuáticos. Sin embargo, el clima de nuestra visita otoñal no era apto para hacerlo, por lo que la punta estaba llena de pescadores y familias que fueron a pasar el día a la playa.

Pescadores

Estar allí donde se juntan el río y el mar es una sensación extraña. Parado allí en la arena, en el extremo de la punta, uno puede ver a la izquierda las aguas calmas del río, y a la derecha el oleaje del mar romper contra la costa.

Rio a la izquierda Mar a la derecha

Con caminar un poco por la arena en una y otra dirección también se notará una fascinante diferencia. Algo más aquí hay calma y se escucha el sonido del viento suave, pero unos metros más allá eso cambia y se escucha el característico sonido del mar que viene y va.

Pescando en la punta

Avanzando por la arena en dirección al río, hacia donde se ve el Faro San Antonio, uno llega hasta los cangrejales. Una cantidad increíble de cangrejos rojos descansan a la orilla del río y se sumergen en sus aguas rápidamente cuando uno se les acerca.

Arroyo de cangrejos

El camino hacia Punta Rasa es el mismo que se toma para ir hasta Las Termas Marinas, donde unos kilómetros antes de llegar hay una bifurcación que se extiende hacia la derecha. Habrá que tener cuidado, ya que si bien en condiciones normales la calle de arena es accesible para cualquier vehículo, con mareas altas puede inundarse y dejar la zona de la punta aislada por el agua.

Puente de madera

Una vez recorrido todo el camino la arena se abre y desemboca en una enorme playa que se extiende a izquierda y derecha. Es un paisaje agreste, casi no tocado por el hombre.

Velero en el rioPor todos lados se ven imágenes de la naturaleza, como los huevos de pez sobre la costa.

Huevos de pez

Los cangrejos escondidos entre la vegetación o la orilla del agua.

Cangrejos en la orilla

O los pájaros que caminan sobre la arena en busca de algo que comer.

Picos naranjas

De hecho Punta Rasa es una reserva natural donde se juntan gran cantidad de aves de diferentes especies, pero eso será materia de otro post, porque la tormenta se está formando y entonces es mejor irse antes de que el camino se haga inaccesible.

Nubes aca, sol alla

 ¡Nos vemos en la próxima publicación!