Archivo de la etiqueta: Museos

El Museo Histórico de Villa General Belgrano: La Capillita

Muy cerca del casco céntrico Villa General Belgrano tiene un centro cultural y museo histórico donde el visitante puede enterarse de algunos detalles sobre la formación de la villa y de cómo era la vida en los comienzos. Amante de la historia, especial interés me generó, por supuesto, el impacto del hundimiento del Graf Spee en este pueblo cordobés.

Al llegar nos recibió Fede, un genio que tiene una voz espectacular, así que si te lo cruzás pedile que se cante algo. La visita guiada nos la hizo Marga, que muy amablemente contestó todas nuestras inquietudes.

El museo consiste en una pequeña muestra de 2 salas, donde te cuentan cómo avanzó la villa con la llegada de los primeros cofundadores alemanes escapados de la Segunda Guerra Mundial. En la primer sala destaca la enorme central telefónica Siemens, que aún funciona tal como Marga nos mostró. Verla funcionar es como trasladarte en el tiempo hacia décadas atrás.

También se puede ver el proyector que se utilizaba en El Munich, la actual tradicional cervecería que en los albores del pueblo funcionaba como cine. Allí funcionaban 2 proyectores en simultáneo ya que las cintas duraban 15 minutos y cada película consistía en varias de ellas, por lo que se necesitaba alternar entre una y otra máquina para pasarla completa.

La segunda sala me fascinó porque se centra en la historia del Graf Spee, cuyos marineros, luego de ser hundido el buque por su capitán frente a las costas de Montevideo, son llevados furtivamente a la Argentina donde son considerados internos. De esta forma, evitaban la condición de prisioneros de guerra que les habrían dado en Uruguay, aunque en nuestro país también terminarían siéndolo luego de un vaivén político. La tripulación fue distribuida en diferentes colonias donde se hablaba alemán, y 130 de ellos llegaron a Villa General Belgrano cuando aún el pueblo no se llamaba así. Estos hombres fueron fundamentales para el desarrollo de la villa y sus alrededores.

Pero claro, Villa General Belgrano es famosa por su Fiesta de la Cerveza, y la Oktoberfest por supuesto tiene su lugar en el museo. Allí se exponen trajes típicos y uno se entera que la tradicional celebración comenzó como una fiesta privada que, al volverse popular con el tiempo, el municipio termina haciéndose cargo de su organización.

Un dato para quién le interese: en la recepción exhiben y tienen en venta varios libros, en general referidos a la historia de la villa. Yo aproveché a comprar uno con el testimonio de uno de los tripulantes del Graf Spee, escrito por su hijo. Son cosas que no vas a encontrar en una librería de Buenos Aires, así que vale la pena revisar si hay algo interesante.

En el momento de nuestra visita, en marzo del 2022, la entrada costaba $150 por persona. A continuación, los datos para llegar o contactarse:

Dirección: Uruguay 105, Villa General Belgrano.
Días de atención: De martes a sábados. Domingos y lunes, cerrado.
Teléfono: 03546-463507
Email: fundacionlacapillita@gmail.com
Instagram

Visita al Museo del Automóvil de Salta.

En la villa veraniega de San Lorenzo, al noroeste de la ciudad de Salta, hay un complejo de cabañas que esconde algo que encantará a todos los amantes de los fierros. Allí, al fondo del parque, se levanta un salón donde Daniel, dueño del lugar, expone los autos de su colección personal de forma gratuita, para que todo aquél que quiera visitarlo y admirar esas inmaculadas piezas pueda hacerlo sin inconvenientes.

El museo tiene su origen en la pasión de Daniel por los autos antiguos, y el puntapié inicial fue un Valiant V200 que se encontró de casualidad estacionado con una lata arriba del techo. Lo compró y lo restauró, y ese fue el primero de muchos otros. Al ir sumando piezas a su colección personal, Daniel cayó en la cuenta de que los tenía ahí, para él solo, y eso no tenía mucho sentido, por lo que emprendió el proyecto del museo como forma de compartir con el público los resultados de tanta dedicación y trabajo de restauración.

La pieza más curiosa sin dudas es el triciclo que se supone data de fines del 1800, que se trajo desde Entre Ríos y se restauró «imaginando» cómo había sido en su época. Si bien no es una máquina original, sirve como introducción a la historia del automóvil y es un punto ideal para comenzar la recorrida por la exposición. A su lado, el imprescindible Ford T, que por supuesto no podía faltar si de la historia de los autos hablamos.

Pero sin desmerecer los orígenes de los vehículos automotores, la gran figura de la exposición es, sin lugar a dudas y en palabras de Daniel, el Studebaker Presidente de 1924.

La colección no se compone solamente de autos originales, sino que también hay varios hot roads, es decir vehículos antiguos que han sido restaurados sin ser fieles a cómo el modelo salió de fábrica, sino que se los ha personalizado, agregándoles algunos detalles de estética, comodidad o incluso modernizándolos. Un Dodge del año 1931 es un fiel exponente de esto, con unos tapizados verdes que sería un verdadero pecado manchar.

Pero el que es impactante, con esa trompa tan robusta y su enorme motor, además de su señorial color blanco, es el Buick Roadmaster, un auto que parece salido de una película de Hollywood.

La muestra es rematada por una réplica de un viejo taller mecánico, donde se exhiben diferentes herramientas.

Y al lado del taller, un barcito, como para tomarse algo mientras esperamos que el mecánico nos ponga la máquina a punto.

El Museo del Automóvil de Salta está ubicado dentro del predio de las Cabañas San Lorenzo, en la Avenida San Martín 2591, y para saber más podés visitar su web haciendo click aquí.

A solo algunos minutos en auto de la capital provincial, se trata de una excelente opción para quienes pasen por San Lorenzo, o bien para todos los entusiastas de los autos que quieran acercarse a apreciar estas bellezas de antaño.