Archivo de la categoría: Miami

Paseo por un pedazo de Cuba en pleno Miami: Visitamos Little Havana

Llegó finalmente el día de emprender el regreso a casa y una vez hecho el check out del Miami Spring Hotel me quedaban un par de horas por delante antes de tener que ir al aeropuerto para tomar el vuelo nocturno hacia Buenos Aires. Siendo recién mediodía, decidí ir a almorzar a Little Havana y aprovechar para caminar un poco uno de los barrios que aún no conocía.

El centro neurálgico de la Pequeña Havana es la Calle 8, donde se concentra una cantidad de locales que destilan cultura cubana. Se trata de un barrio que comenzó a formarse a principios de la década del ’60 con la llegada de los emigrados cubanos que dejaron su país natal tras el éxito de la revolución liderada por Fidel Castro.

Hoy en día se ha convertido en uno de los puntos turísticos más importantes de Miami, donde paradógicamente se recrea el estilo de vida cubano en el centro de una de las ciudades más consumistas del mundo (y si no me creen vayan al Dolphing Mall y miren los descuentos y promociones; y después me cuentan).

Little Havana es el lugar ideal para degustar platos y bebidas típicas del país caribeño, escuchar los ritmos de salsa que inundan el aire, comprar algún que otro habano o tabaco, y tratar de empaparse de las costumbres típicas cubanas.

Mi almuerzo tuvo lugar en uno de los restaurantes más emblemáticos del barrio: Versailles. Tuve que esperar un poco debido a la gran cantidad de gente, pero valió la pena para poder degustar un rabo encendido, que a pesar de su nombre no es nada picante, seguido de un buen café cubano (cortito y fuerte). A pesar de ser un lugar famoso los platos están a un nivel de precios similar a cualquier otro lugar de Miami.

Como al salir llovía intensamente me tomé un Uber para llegar hasta el centro de la Calle 8, ya que el Versailles está algo alejado. Así anduve por el Walk of Fame de la Calle 8, una vereda cuyas baldosas honran a distintos artistas y personalidades cubanas. Allí mismo se encuentra el Tower  Theater, con su característica torre sobre el techo.

Sin ninguna duda el lugar más llamativo del barrio (o al menos de lo que yo conocí) es el Parque Domino, ni más ni menos que un patio donde los vecinos se reúnen para jugar al ajedrez o al dominó. El parque cuenta con mesas preparadas con tableros incorporados, y por supuesto están los que se llevan su propio reloj para darle más adrenalina a las partidas.

En el Parque Domino estuve un buen rato tomando fotos, mirando un par de partidas «flash» de ajedrez, y disfrutando de ese clima tan particular que se vive allí. Las reglas de conducta son claras y estrictas

Pero además la pared del fondo está ilustrada con un mural que representa a los presidentes de todo el continente, cosa que me llamó mucho la atención.

Adivinen quién estaba en representación de la Argentina… Y sí, no podía ser otro: Carlos Saúl, obviamente al lado y bien cerquita del norteamericano Bill Clinton.

Caminando un par de cuadras más se llega al Cuban Memorial Boulevard, lugar donde un monumento recuerda la fallida invasión a la Bahía de Cochinos donde una operación de la CIA intentó sacar del poder al gobierno comunista de Cuba. Es un lugar muy lindo y cuidado, con un gran monumento rodeado de mucho verde, que se extiende por el boulevard hasta desembocar en un mapa de Cuba con una frase del célebre poeta José Martí.

Allí recomiendo tener cuidado. El grupito de personas sentadas a lo largo del camino, que yo tomé a lo lejos por turistas, resultaron no serlo tanto, y si bien no pasó gran cosa con la cámara al cuello y los pedidos de «Amigo, sacame una foto» o «Tenés algo para darme?» no la pasé nada bien. Así que cuando se salen de la Calle 8 en sí, vayan con precaución, y si ven que el ambiente no es lo relajado que debería ser, sigan camino sin sacarle foto al mapa.

Volviendo a la Calle 8 uno se encuentra con mucho color, tal como debe ser un barrio cubano aunque esté emplazado en Estados Unidos. Entre tanto color ubiqué una frutería de dimensiones considerables donde se exhibían los productos al aire libre.

Claro que no era lo único que se exhibía: la Pequeña Havana parece ser una locación interesante para filmar videos y realizar producciones fotográficas.

O para apreciar los contrastes…

Y por supuesto, imposible irse de este barrio sin degustar antes un buen mojito cubano.

Una opción más, de las tantas que hay, para disfrutar en Miami.

De tránsito en Miami: Una noche en el Hilton Garden Inn

Con una enorme cantidad de frecuencias diarias operadas por varias líneas aéreas desde Argentina, el Aeropuerto Internacional de Miami es un hub importantísimo para los argentinos que viajen tanto a Estados Unidos como a otros países. Normalmente una hace la espera entre vuelo y vuelo dentro del aeropuerto, pero en ocasiones es necesario (o saludable) salir y pasar la noche afuera, Fue mi caso en el último viaje que hice, donde salí para dormir en el Hilton Garden Inn.

Ubicado en el área del aeropuerto (donde realmente abundan los hoteles) el Hilton Garden Inn es una opción correcta a la hora de pasar una corta estadía. Por supuesto que tiene su servicio de shuttles desde y hasta el aeropuerto, que busca pasajeros de la puerta 6 en adelante. Lo único que hay que hacer es llamar al hotel cuando un llega e indicarle al personal de recepción en dónde se está.

La habitación es amplia y la cama king size es super cómoda. El armario cuenta con tabla y plancha, así que está muy bien para viajes de negocios donde en general es necesario tomarse un tiempo para sacarle las arrugas a las camisas después de desarmar la valija. El punto en contra: no tiene caja fuerte.

En cuanto a confort en la habitación cuenta con cafetera y microondas. La heladera está vacía, así que habrá que aprovisionarse afuera, lo que normalmente resulta bastante más barato que consumir del frigobar. Las aguas son de cortesía.

El escritorio es de tamaño normal tirando a pequeño, pero funcional, con lámpara y toma corrientes al alcance de la mano, que además cuentan con conexión USB por lo que no es necesario ocupar uno convencional para recargar la batería del celular. El servicio de wifi está incluido en la estadía y funciona muy bien.

Por último revisamos el baño, que si bien es chico está muy bien distribuido y resulta cómodo. La ducha funciona muy bien, aunque tiene el detalle de que hay que dejarla correr bastante para que el agua salga caliente. En una sola noche no podría decir demasiado al respecto, pero en líneas generales la limpieza es muy buena.

El hotel cuenta con restaurante que funciona hasta las 10 PM y los que estén de paso y con las horas contadas para recuperar fuerzas antes de emprender el siguiente tramo del viaje lo agradecerán enormemente. En especial si consideramos que la comida es buena y el precio accesible.

Adentrándonos en detalles, una de cal y otra de arena. El punto positivo es la piscina al aire libre, que por supuesto en apenas unas horas no pude aprovechar, pero que se la veía con mucho movimiento. El negativo tiene que ver con el aire acondicionado en la habitación, ya que en Miami es un punto fundamental, y si bien anduvo muy bien tiene la deficiencia de ser muy ruidoso y convertirse en una verdadera molesta para dormir. Si no hace mucho calor, en friar bien la habitación antes y luego directamente apagarlo antes de acostarse será una buena idea.

Y la frutilla del postre es la ubicación del hotel, a sólo 15 minutos del aeropuerto y alineado con una de sus pistas, por lo que los aviones pasan justo encima de uno durante su aproximación, permitiendo sacar fotos como la de arriba. Ideal para spotters escasos de tiempo que no puedan moverse hasta alguno de los puntos más cercanos al aeropuerto, o para quienes gusten seguir gatillando sus cámaras en todo momento, incluso recostados en la cama de su habitación.