Archivo por meses: junio 2017

Nos tomamos el ferrocarril ICE del DB para viajar desde Bruselas a Munich.

El último tramo de la gira europea me llevó a Alemania, un país que para mi era un pendiente de visitar desde hace años ya. Finalmente pude abordar uno de los vagones de Deutsche Bahn y sacarme el gusto de conocer tierras germanas.

La travesía era Bruselas – Munich, con transbordo en el aeropuerto de Frankfurt, y mi punto de partida era la estación Bruxelles Midi, de la cual mi alojamiento (del cual tenés detalles en el post al que accedés haciendo click aquí) quedaba un poco alejado. Nada que no pudiera solucionarse de forma simple tomando el metro desde La Bolsa hasta la mencionada estación de ferrocarril.

Lo más interesante de tomarte el metro en Bruselas es que, tal como pasa con los trenes, hay más de un ramal, y particularmente por La Bolsa son varios los que pasan. Y todos corren por la misma vía y paran en el mismo andén. El sistema me recordó a nuestros tradicionales colectivos, ya que el tren está marcado con cartelería que marca qué ramal es y hacia dónde va, más allá de los letreros de información con los horarios a partir de los cuales también podés deducir esos datos.

La compra de los tickets, por supuesto, se realiza a través de las máquinas de autogestión dispuestas en las estaciones y en las que podés pagar con tarjeta de crédito.

El traslado hasta Bruxelles Midi se realizó entonces sin inconvenientes. Una vez allí tuve que ubicar el tren que me correspondía en los tableros de información, los cuales están ordenados por horario y por destino.

El mio paraba en el andén 7, que por suerte estaba muy cerca de la entrada por la que ingresé, con lo cual no tuve que caminar mucho arrastrando el equipaje. A los andenes se accede a través de escaleras mecánicas, ya que el hall está por debajo del nivel por el que corren los trenes.

Sin mucho más que hacer subí con tiempo y para mi sorpresa me encontré con el tren ya estacionado. Puntualidad belga, digamos. En ese momento lo estaban limpiando, así que permanecía con las puertas cerradas. Revisé si era el mio realmente, y rápidamente confirmé que era el tren que viajaba hasta Frankfurt. Sólo me restaba buscar mi vagón, ya que como había comprado el pasaje por internet desde Buenos Aires tenía vagón y asientos asignados. Sin problemas ubiqué el que me correspondía, el 22 marcado claramente en el costado.

Previendo que iba a viajar gran parte del día ya me había aprovisionado con una vianda, pero de no haber sido así podría haber comprado algo para comer en el vagón restaurant.

Los vagones son super cómodos. No pienses ni por un momento en los trenes urbanos de Buenos Aires, ni en confort de los asientos ni en gente viajando parada como en una lata de sardinas. Allá cada uno tiene su asiento, y estos son un lujo. Hasta cuentan con tomas para poder cargar el celular o la computadora.

Nótese lo cómodo que viajaban los pasajeros de atrás mio… (y sin que se percibiera olor a pata).

Para acomodar el equipaje (ya que se trata de un servicio internacional de larga distancia) hay un espacio asignado en el centro del vagón.

O si tu valija no es tan grande y la querés tener a mano podes también acomodarla sobre tu cabeza.

El tren es de alta velocidad, y cuando digo alta, creeme que lo es. Los tableros electrónicos en los extremos te la van marcando y llega a los 300 km/h, aunque si no mirás la marcación ni te das cuenta: no hay un sólo ruido que te haga notar lo rápido que vas.

En Frankfurt me encontré con que el tren de conexión estaba marcado para parar en el mismo andén donde me había dejado el que me traía desde Bruselas. Por un momento pensé que quizás fuera el mismo, pero no. De hecho, llegando a Frankfurt, aun a bordo del primer tren, avisaron por altavoz del andén de conexión.

A esta altura puedo decir que los viajes en ferrocarril por Europa fueron una gran experiencia. Se viaja rápido, cómodo y con un buen servicio, ya que hasta hay una azafata que pasa ofreciendo comida y bebida, que por supuesto se paga aparte. Y además, uno llega al centro de la ciudad, ventaja importante con respecto a los vuelos low cost que suelen dejarte en aeropuertos alejados. En mi caso, desde la estación central de Munich hasta mi alojamiento tuve que caminar apenas dos cuadras, con el consecuente ahorro en taxi.

Próximamente te mostraré algo de Munich y de Hamburgo, las dos ciudades que visité en Alemania, y aún restan muchos posts sobre Bélgica y España. Aquí te espero para seguir descubriéndolas juntos!

Una breve caminata por el Parque de la Ciutadella de Barcelona.

Es una tarde de sol veraniego en Barcelona y tenés unas horas libres para recorrer un poco más de la ciudad. Una buena opción será la de tomar el metro hasta el Arco del Triunfo y visitar el Parque de la Ciudadela, el primer parque público de la ciudad. Eso mismo hice yo durante mi estadía en España, y así se veía el paisaje al subir a la superficie desde la boca del metro.

Pero como suele suceder en Barcelona, nada es muy formal por mucho tiempo. Enseguida, allí a metros de la imponencia del Arco del Triunfo, un loco lindo hacía de las suyas encaramado sobre una estatua, bajo la atenta (y divertida) mirada de todos los transeúntes.

Luego de atravesar el paseo que se inicia en el arco uno llegará hasta la entrada del parque en sí, que en un principio fue planificado en base a los Jardines de Luxemburgo. El parque debe su nombre a la ciudadela militar que estableció allí Felipe V al tomar la ciudad en 1715, y luego fue el general Prim el encargado de cederlo a Barcelona con la consigna de instalar allí un parque público.

Apenas se ingresa uno se encuentra con lindas escenas de la vida al aire libre, como este grupo de chicos que ensaya alguna pirueta, quién sabe si para presentarse en algún espectáculo circense de categoría o por simple diversión.

Por suerte a la chica la atajaron cuantas veces la revolearon en el aire y, al menos hasta el momento en que yo me alejé, se encontraba físicamente bien.

De todos modos están quienes vigilan atentos que no pase nada raro…

Una de las atracciones centrales del parque es el estanque, sobre el cual se divisa un tremendo monumento.

Haciendo zoom podemos apreciar el nivel de detalle de las esculturas que adornan el monumento.

Y si miramos hacia arriba, hacia la parte más alta del monumento, nos encontramos con un majestuoso carruaje tirado por caballos dorados que brillan como si fueran de oro. ¿Lo serán?

Se te hace agua la boca, lo se, pero a estos coloridos novios el material utilizado por el escultor no les interesa, porque para ellos todo es amor y están muy concentrados en la sesión de fotos más importante de su vida (suponemos).

Frente al monumento hay una glorieta que seguramente se utilice para realizar recitales pequeños o algún otro tipo de espectáculo público. En el momento en que pasé yo había un grupo ensayando baile al son de los tambores.

El estanque es navegable por cualquiera de nosotros, para lo cual sólo deberás pagar el ticket y alquilar uno de los botecitos disponibles.

El parque fue reformado un par de veces, la última de ellas en 1892 para instalar en sus terrenos el zoológico de Barcelona, que aún hoy funciona en aquél lugar. Como los zoológicos no son para nada de mi agrado lo pasé de largo enseguida, pero a modo de testimonio tengo esta foto que prueba que digo la verdad.

Mucho más interesantes me resultan las instalaciones del Museo de Zoología, el de Geología y por supuesto del Parlamento de Catalunya, todas ubicadas dentro de los límites del Parque de la Ciudadela.

El tiempo se acababa y era hora de volver al hostel. Hubiese querido disponer de más para caminar un poco más ya que gran parte del parque me quedó sin conocer. No importa, buena excusa para volver a Barcelona y seguir disfrutando de este lugar, quizá con la compañía de esta gente divertida que le pone música a la vez que hace llamativas piruetas sobre la soga atada a los árboles.

Imposible aburrirse en Barcelona. Si te toca un lindo día de sol, ya sabés a dónde ir a recorrer. ¡Disfrutalo!