Archivo de la etiqueta: Bruselas

Viajar en transporte público por Bélgica.

Cuando uno viaja en plan turístico a Europa lo más normal es aprovechar el pasaje transatlántico para conocer varios países. Lo mismo vale para cuando uno está en alguno de estos países, y en este caso en particular, en Bélgica: aunque seguramente hagas base en la capital Bruselas, muy probablemente quieras descubrir algún otro rincón del territorio belga. Para hacerlo, lo mejor será aprender a utilizar de modo efectivo su red de transporte público.

En la ciudad capital de Bruselas vamos a necesitar usar el metro o los tranvías, con seguridad. En nuestro caso usamos mucho el metro, cuya red cuenta con 6 líneas diferentes, y que tiene la particularidad de que diferentes ramales paran en el mismo andén, razón por la cual habrá que estar atento a la cartelería que, en general, es bastante clara.

Una característica del metro de Bruselas: Vía única y andén de ambos lados del tren.

Comparado con otras ciudades europeas (como Londres, por ejemplo) el costo del ticket en Bruselas resulta bastante económico, y el viaje simple sale EUR 2.10 y tiene validez por 24 horas desde el momento en que se lo valida (insertándolo en los molinetes o en las máquinas a bordo de los tranvías). El mismo ticket es válido tanto para el metro, como para el tranvía o incluso el autobus. Dependiendo de cuánto vayas a viajar en el día es conveniente que averigües por los abonos de 24 hs. porque quizá te resulte más económico. Eso sí, tené en cuenta que la validez del abono vence a las 24 hs. del día en que se validó, es decir que mientras más temprano lo hagas, mayor provecho le sacarás.

Los tickets se pueden comprar en las máquinas expendedoras con tarjeta o en la ventanilla de la estación.

Para viajar fuera de la ciudad el tren será una gran opción. Como sucede en Europa en general, la red ferroviaria belga es amplia, y cada andén es compartido también por varios ramales que difieren en destinos y en horarios. Por eso es muy importante chequear no solo el destino y estaciones intermedias de la formación a la que nos queremos subir, sino también el circuito que realizará: hay ocasiones en donde dos trenes paran en la estación que necesitamos, pero por la ruta que toman puede pasar que el primero en salir tarde más en llegar a nuestro destino que el que viene atrás. Utilizar Google Maps será de mucha ayuda para elegir la mejor opción y para llegar al andén correcto a la hora precisa: en general, el sistema es muy puntual y la información de la aplicación es de fiar.

El tren de larga distancia es de dos pisos. El número al lado de la puerta indica la clase de vagon: primera o segunda.

Si se tienen planeados varios viajes en tren (incluyendo también a varios pasajeros) puede ser conveniente comprar el Rail Pass en lugar de pagar por cada viaje por separado. El Pass tiene una validez de un año y sirve para realizar hasta 10 viajes en ese período. Es solo cuestión de anotar la fecha del viaje, la estación de origen y la de destino (y hacerlo antes de abordar o apenas haberlo hecho, ya que los guardas pasan constantemente y si te encuentran viajando sin haber anotado el viaje que estás realizando, seguro no te salvás de la multa). Un detalle importante: cada línea anotada te sirve para bajar y subir en todas las estaciones intermedias que haya, siempre y cuando lo hagas en la fecha declarada. Por lo tanto, si pensas visitar Brujas y Gante en un mismo día, por ejemplo, solo hace falta que declares Bruselas como origen y Brujas como destino, y ese mismo viaje te sirve para bajar en la intermedia Gante y volver encaramarte luego en la misma dirección.

Importante revisar el itinerario de cada tren para decidir cuál es el más conveniente.

Ni en Brujas ni en Amberes necesitamos de medios de transporte para recorrer la ciudad, pero diferente es el tema en Gante, donde la estación queda bastante alejada de la zona turística que rodea al castillo. Allí utilizamos el tranvía, lo cual resultó francamente complicado. En primer lugar, buscando dónde comprar los tickets, nos enviaron a una oficina que se encuentra fuera de la estación de ferrocarril, y que resultó bastante difícil de encontrar porque más que una oficina se trataba de un puesto callejero, así que la realidad no se acercaba en nada a lo que nos imaginábamos.

La oficina de venta de tickets para el tranvía de Gante está fuera de la estación de ferrocarril, sobre la avenida.

En segundo lugar, en esta oficina se atienden reclamos y problemas de toda clase, así que la cola es larga y la rapidez con la que avanza depende del trámite que hayan ido a hacer todos los que tenés adelante. Lo único positivo de la experiencia de espera fue el asesoramiento de los empleados que recorren la fila consultando el motivo por el que estás esperando, y que aprovechan esa demora para explicarte cómo funciona el sistema y qué es lo que más te conviene. Ese día en particular que habíamos decidido visitar Gante, el Daypass estaba en promoción de EUR 4 en lugar de los EUR 6 habituales, y por eso nos era más económico que comprar los tickets sencillos para ir y venir.

Los trenes belgas son modernos y limpios, las pantallas indican la estación actual y la próxima, entre otras cosas.

El tranvía tiene la ventaja de que uno puede tomarlo como parte del paseo, observando los barrios y calles por los que avanza, pero tiene la desventaja de no contar con estaciones definidas, sino que sus paradas se asemejan a las de nuestros colectivos. Es decir que ubicarte puede resultar complicado, así que será fundamental tener un plano de la ciudad para ir siguiendo el recorrido del tranvía o, mucho mejor, tener datos en el celular y utilizar el GPS del Google Maps (u otra aplicación similar) que te permita bajar en la parada correcta.

La estación central de Amberes es de una belleza impresionante tal, que amerita una visita en sí misma.

Recomendado, investigar un poco el sistema de transporte público antes de salir, en base al itinerario que se tenga planeado, así se evitarán idas y venidas innecesarias y perder tiempo que podríamos aprovechar haciendo algo más interesante. Y ahora sí, es hora de salir del hotel y disfrutar

Sorpresivo Desfile de Globos en Bruselas

Corría el domingo 15 de septiembre de 2019 cuando, luego de caminar un poco por el centro de Bruselas, decidimos visitar uno de los tantos museos con los que cuenta la ciudad. Así fue como, mientras nos dirigíamos hacia nuestro destino, nos cruzamos en plena capital belga con un espectáculo inesperado.

Totalmente ajenos al mundo del cómic, caminábamos por una ciudad con una larga tradición relacionada con las historietas sin tener la más pálida idea de que en ese preciso momento se estaba desarrollando uno de los eventos más importantes en la materia: la Fiesta del Cómic que convoca a miles de personas a Bruselas todos los años.

Dentro de este evento, uno de los puntos más importantes es justamente el Desfile de Globos, que es el que nos cruzamos en nuestra marcha hacia el museo.

Así, aquél día diferentes personajes de cómic recorrían el centro de la ciudad, arrastrados por una cantidad de gente que los iba guiando por las calles, y seguidos por un número de gente aún mayor, que evidentemente incluía tanto a entusiastas del cómic como a transeúntes ocasionales que se veían sorprendidos en su paseo y decidían unirse a la caravana.

Y eran personajes mas bien enormes, que avanzaban lentamente flotando en el aire propulsados por el helio, aunque también había personajes de carne y hueso, como los protragonistas de Star Wars que avanzaban recios por las calles, pero que cada tanto se veían obligados a amainar el paso para que la gente se tomara las casi necesarias selfies.

Definitivamente, y más allá del festival en sí que lo convoca, una hermosa iniciativa que llama la atención y por supuesto atrae a los niños (y a los no tan niños).

Difícil decir en estas épocas de pandemia cuándo y cómo será la próxima edición del Día del Globo en Bruselas, pero especialmente a los que viajen con chicos les será interesante buscar en la agenda de la ciudad y ver si sus fechas coinciden con estos días de septiembre donde las calles de la capital belga se colman de figuras salidas de los dibujitos animados.