Archivo por meses: noviembre 2020

DB Schenker y Lufthansa Cargo hacen historia: Primer vuelo comercial operado 100% con combustible alternativo.

En el día de ayer, domingo 29 de noviembre de 2020, se dio un hecho inédito en la aviación mundial. Por primera vez en la historia, un avión de carga realizó un vuelo comercial regular utilizando únicamente «combustible sostenible de aviación», o SAF, por sus siglas en inglés.

Quizá haya pasado un poco inadvertido, especialmente en estas latitudes donde el cuidado del medioambiente no está entre las prioridades de los gobiernos ni de la sociedad, pero la realidad es que se trató de un hecho histórico que, esperemos, marcará un necesario giro en la industria aérea.

Si hay algo que llamó la atención durante las cuarentenas generalizadas alrededor de todo el mundo, fueron las imágenes de la Naturaleza copando las ciudades, recuperando su lugar; las imágenes del Himalaya visible en el horizonte, sin smog que lo tape, o los delfines nadando por los canales de Venecia. Un llamado de atención para el mundo todo: cuando el hombre paró, el planeta respiró aliviado. Si hay algo que debemos aprender de todo esto, es que la única forma de sobrevivir es cuidar el medioambiente que nos permite la vida.

Dos de las empresas más importantes en su rubro se hicieron eco de este llamado de atención. Este mismo mes de noviembre el forwarder alemán DB Schenker y la división de cargas del Grupo Lufthansa firmaron un acuerdo para compartir visiones sobre cuestiones ambientales y promoverlas, el cual incluyó un compromiso para avanzar en la eliminación de combustibles fósiles en el transporte de cargas por avión. Ese acuerdo rindió ayer sus primeros frutos de importancia, con el primer vuelo neutral en emisiones de carbono.

Ejecutivos de Lufthansa Cargo y DB Schenker, y autoridades, durante la presentación del primer vuelo CO2 neutral.

El Sustainable Aviation Fuel (SAF) no es otra cosa que kerosene sintético, que actualmente se obtiene de biomasa, por ejemplo desde aceites vegetales reciclables, aunque en un futuro se proyecta que incluso existirán combustibles renovables que no estarán basados en plantas. Con la utilización de SAF se evita la emisión de CO2 fósil, generando un impacto positivo en el medioambiente.

De hecho el B777F utilizado durante la presentación conjunta de este vuelo lleva en su fuselaje el logo de 100% CO2 Neutral. Esto se debe a que el dióxido de carbono que genera la combustión de sus motores durante el vuelo, utilizando SAF es equivalente al CO2 absorbido durante su vida por las plantas de las que se obtuvo el combustible. En otras palabras, la aeronave regresa a la atmósfera un nivel de CO2 que ya existía antes, pero no estará agregando más, por lo que se dice que el uso de SAF logra un efecto neutral en el medioambiente.

En la presentación conjunta del vuelo, el Ministro de Transporte e Infraestructura Digital, Andreas Scheuer, resaltó que aún durante la peor crisis que la aviación comercial ha visto, las dos empresas de transporte asumieron la responsabilidad de proteger el medioambiente, y las calificó como compañías que miran hacia el futuro a pesar de las circunstancias y que dan pasos importantes para hacer la aviación más sustentable.

Por su parte, Peter Gerber, CEO de Lufthansa Cargo indicó que la aerolínea está comprometida con la investigación y uso de SAF a fin de que en el futuro estén disponible cantidades suficientes de combustible alternativo. Estos esfuerzos, en línea con los objetivos de «Acción Climática» de la ONU, se suman a las inversiones para modernizar la flota con aviones más eficientes en términos de consumo.

En vuelo. El Boeing 777F de Lufthansa Cargo con rumbo a Shanghai durante el vuelo gestionado junto a DB Schenker.

Durante el acto también tomó la palabra Jochen Thewes, CEO de DB Schenker, quién puntualizó que el forwarder alemán está más allá de lo que muchos creen en cuanto a la protección climática durante el transporte de carga por avión, cuestión que quedó demostrada con el primer vuelo CO2 neutral de la historia. Además, Thewes aprovechó la ocasión para anunciar que DB Schenker comenzará a ofrecer a sus clientes transporte aéreo neutral en gases a partir de la próxima programación de vuelos veraniegos (hablando del hemisferio norte, claro está).

Además de promover la utilización de SAF, Lufthansa y DB Schenker se han embarcado en conjunto en un proyecto de reforestación que pretende compensar las emisiones de CO2 generadas en la producción de biomasa, y en el procesamiento y transporte del SAF. De esta forma, la neutralidad de gases sería total.

Este vuelo carguero entre Frankfurt y Shanghai fue un primer paso. Sin embargo, Lufthansa Cargo y DB Schenker hicieron un llamado tanto a embarcadores, proveedores logísticos, líneas aéreas, e incluso políticos, a fin de trabajar en conjunto para expandir la producción y la infraestructura necesaria, y mejorar la disponibilidad de combustible sostenible de aviación. De esta forma marcan el futuro para la industria aérea, buscando convertirla en un medio de transporte sustentable y que proteja el medioambiente.

Fotos: Lufthansa Cargo.

Gracias Diego.

Los que me conocen probablemente se pregunten ¿Qué hace este pibe escribiendo este post? La pregunta es válida, ya que no soy futbolero, al punto de no saber la formación del cuadro del que me digo hincha, ni su posición en la tabla, ni el día en que juega Argentina.

Incluso hasta llegué a pensar que para mi el tema iba a pasar así nomás. De hecho la noticia me cayó casi al pasar, de oído, y en medio de la vorágine laboral no pude prestarle mayor atención ni sentarme a reflexionar.

Pero claro, resulta que soy argentino.

Y Argentina es un país que vive fútbol, respira fútbol, transpira fútbol, sangra fútbol….

En Argentina desde el momento en que nacés hay siempre una pelota dando vueltas cerca. Y los que más me conocen saben que no siempre fui tan apático para con la redonda.

Ahora, cerrando el día, en el silencio solitario de la noche fui cayendo de a poco, masticando la noticia. Diego se fue, el mundo entero se conmueve y no es para menos, pues si algo hizo Maradona además de magia, fue trascender todas las fronteras.

En Argentina el fútbol es pasión, emoción, la vida misma. Y Maradona es el apellido del fútbol. Mientras veo la caravana que lo traslada a La Paternal me asaltan recuerdos, vuelvo a mi infancia, y a todo lo que este ídolo popular significó para mi en aquellos años.

El momento en que Maradona alzó la copa del mundo en México, sinceramente, no tiene ningún significado especial para mí. De junio del ’86, con apenas 5 años de edad, mis recuerdos son casi nulos. Pero 4 años después, para el Mundial de Italia ’90 yo ya entendía de qué venía el tema, y ahí sí mis recuerdos son vívidos. Recuerdo estar jugando a la pelota en la plazoleta frente a casa, momentos antes de que comenzara el partido. Recuerdo seguir el campeonato, ir llenando el fixgure, el álbum de Panini que parecía nunca terminar de llenarse de figuritas, consiguieras la cantidad de paquetes que consiguieras. Y recuerdo como si fuera ayer, las sesiones frente al televisor, la tensión durante los penales de la semifinal, y la bronca y el llanto desconsolado cuando el árbitro pitó el final de la final.

Recuerdo las emociones y a su artífice, que ayer dejó este mundo un poco más triste.

Pensando en lo que fue su vida personal caigo en la cuenta que no tengo nada que decir. No tengo derecho a decir absolutamente nada. ¿Y quién lo tendría, más allá de sus más íntimos familiares? En palabras del propio Maradona, él tuvo el privilegio de saber lo que pesa la copa del mundo. También tuvo la desgracia de ser el único que sabe lo que pesa ser Diego Armando Maradona.

Hoy mientras mirábamos las noticias con mi mujer tratábamos de encontrar alguien con quien equipararlo. No lo encontramos. No ubicamos nadie que haya sido tan reconocido, popular, amado y odiado como lo fue Maradona. Ningún otro ser humano estuvo tan asociado a su país como Diego a Argentina. Ningún rockero, ningún político. Sin embargo cuando viajas al exterior y decís que sos argentino, la asociación es inevitable. Argentina es Maradona. Y Maradona es Argentina.

Imposible explicarlo. Imposible juzgarlo.

De los muchos Maradonas que existieron en estos 60 años, me quedo con el embajador, ese que es símbolo patrio allí a dónde viajes. Me quedo con el valiente, ese que putea en la cara a aquél que le silva el himno, y el que no duda en denunciar la corrupción del poder y el que dice siempre lo que piensa, aunque sea sin filtros. Me quedo con el tipo sensible, que sigue amando a Claudia y sus hijas, aunque haya cometido errores que le costaron la familia, y hasta quizá la vida. Y me quedo, por supuesto, con el mago, con ese que adentro de la cancha hacía con la pelota lo que quería, y nos maravillaba a los que mirábamos desde afuera (y también a los que lo vivían desde adentro). Me quedo, en definitiva, con ese Maradona que tanto me hizo emocionar y me llenó de alegrías.

Por todo lo lindo que me diste, hoy te despido con emoción. GRACIAS DIEGO.

Autor de la imagen de portada: Diego Torres Silvestre Bajo licencia.