Profesional del comercio internacional recibido en la Universidad Nacional de La Matanza, los rumbos laborales me llevaron al área de la logística y cadena de suministro; y dentro de ella, a especializarme en el transporte de cargas por vía aérea. Así me enteré que los aviones también llevan carga, y de a poco, por querer ir aprendiendo cada vez más, me fui encariñando con estas máquinas voladoras que, además de ser mi sustento de vida, me permiten en apenas horas disfrutar de uno de los que yo considero los máximos placeres de este mundo: viajar y conocer lugares, gentes y culturas nuevas.
Amante además de las letras, la literatura, la historia, y cuanto libro se me cruce por delante, este blog (y su antecesor) se convirtió al principio en un medio ideal para fusionar dos de mis pasiones: los viajes y la escritura.
Más recientemente me decidí a incursionar un poco más profundamente en el mundo de la fotografía. Todo lo profundo que fue necesario para aprender a usar una cámara de fotos y evitar que ella me use a mi (en otras palabras, bastante básico, aún faltan kilómetros por recorrer en el planeta de los fotogramas, pero al menos ya me doy maña para que algunas fotos salgan como yo quiero). Esta nueva versión del blog me permite incorporar esta nueva actividad, y aun más, fusionarla con mi creciente interés por los aviones, que no dejan de extasiarme como a un nene tanto cuando están despegando, como cuando están aproximando para tocar tierra. Y por supuesto, cuando yo mismo estoy sentado arriba, expectante por las aventuras que me aguardan en algún nuevo destino.
Para contactarme podés dejar tu comentario en el post sobre el que quieras opinar o preguntar, o si no es algo referido a ningún post en particular, podés mandarme un mail a ahicitonomasblog@gmail.com
Tan pronto como me sea posible, estaré respondiendo.
que buen blog ! te felicito
Entre por infomacion sobre Lobos y Peron y no pude parar de leer las entradas de pueblos de buenos aires (por el momento!) Segui escribiendo que te leo!
Saludos
Me gustaMe gusta
Hola Carolina!
Muchas gracias!
Saber que hay a quien le gusta e interesa lo que cuento es el motor para seguir dedicándole tiempo y esfuerzo.
Gracias por pasar y dejar tus palabras de aliento!
Me gustaMe gusta
Hola, llegué aquí buscando info del Parque Dorrego, ya que estaba viendo La historia y su Música en PDB, me encontré gratamente con hermoso contenido y con una muy buena y clara forma de redactar.
Ya leí varias entradas y el blog ya está agregado a favoritos para seguir leyéndolo.
Gracias.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola Juan Manuel, gracias por tus palabras!
Me gustaMe gusta
me gusta mucho tu pàgina es muy importante para un dia de hoy dia de la soberania,estoy armando un grupo de argentinos para llevar un proyecto de ley para volver a la red ferrovioaria de 1970/80 es para integrar al pais y comenzar a crecer tu aporte nos puede ser valioso al momentode argumentar necesidades,saludos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Ricardo!
Solo intento mostrar los lugares que visito y siempre que puedo, dar algún valor agregado vinculándolos con lo que me gusta y considero fundamental para toda sociedad: la historia.
Si el material sirve además para una buena causa, quedaré encantado!
Me gustaMe gusta
Acabo de leer tu post sobre la iglesia de San Benito en la ciudad de Colonia del Sacramento. Me gustaría saber cuántos años hace que la visitaste, porque leyendo tus comentarios me parece que hace mucho no venís por ahi. Hoy en día tengo 55 años y me crié en esta zona, cursé toda mi enseñanza católica en dicha capilla, y si bien coincido contigo en que la imágen del santo parece perseguirte siempre, y que tiene algo misterioso, no entiendo que no tuviera
energía eléctrica ya que, como te escribo he vivido siempre por acá y soy asidua visitante de la capilla y en los horarios que está abierta está la luz encendida. Además al costado hay una
edificación nueva, donde un grupo de jóvenes discapacitados aprenden oficios. El barrio y la
zona ha cambiado mucho, te invito a visitarlo.
Me gustaMe gusta
Hola Laura, gracias por tu comentario!
Hace varios años ya de esa visita, probablemente lo de la luz haya sido un desperfecto momentáneo.
Tengo pendiente volver a Colonia, ojalá pueda cruzar el charco pronto!
Me gustaMe gusta
Hola. Quería comentarte que la casa del balcón en vinchiina era de minabuela y su primer marido Lázaro Martínez la mantuvimos en la familia hasta hace 6 años…y efectivamente era para que la abuela lo viese partir…era una historia de amor muy muy romántica la de ellos tenían ganado vacuno caballar y lanar…sus campos llegaban hasta jague..luego se cruzaba con el ganado a pie hasta Perú.,se volvian por copiapó donde compraban y recogían pedidos de ropa de sedas inglesas y zapatitos y sombreros..pues en 1890, etc en vinchiina se vivía con lujo y mucho refinamiento…las casas de adobe como la de mi abuela Elisa Martínez…estaban forradas por dentro con gobelino seday alumbradas con lámparas de caireles francesas con vela y chuches.en los pisos…se abría los días martes y sábados para las visitas y tertulias…ya que eran personas muy cuotas…mi bisabuelo fue el primer literato en Argentina…se recibía con los mejores vestidos y trajes los hombres…los viajes de Lázaro duraban muchos meses tal vez 6…tiempo en que mi abuela viajaba a Buenos A idea con su fama de compañía a hospedarse en el hotel Plaza…. En estos años Lázaro hizo préstamo al gobierno de la Rioja en cóndores de oro para que se pudiera pagar sueldos y hacer frente a la gestión de gobierno….fue una especie de FMI de aquellos tiempos….jaja…te dejo un beso y Sinte pinta escribir algo….contá conmigo…yo ahora vivo en Mar del Plata. Cariños y gracias por los recuerdo
Me gustaMe gusta
Gracias por comentar Elisa!
Muy linda historia la que contás, qué bueno que justamente vos hayas llegado hasta el post y lo hayas leido!!!
Voy a editar el post para agregar estos detalles si me dejás, porque son super interesantes!
Dejame un mail donde contactarte!
Saludos, Adrián
Me gustaMe gusta
Hola! Leí tus posteos del Glaciar Perito Moreno. Quería saber si estás al tanto de la «pasarela de la costa». La viste? Quisiera hacer caminando desde la confitería hasta el puerto Bajo de las sombras. Gracias de antemano y muy buenas fotos!
Me gustaMe gusta
Hola Daniela, gracias por pasar!
Si mal no recuerdo, las pasarelas están divididas en zonas identificadas con colores, y cada una con su nombre. Si no me equivoco, estaba la «pasarela del bosque» y «de la costa», pero en sí son diferentes zonas de las pasarelas, que te dan diferentes ángulos del glaciar. Si es la que yo pienso, no la caminé, yo hice desde la confitería hasta el mirador. No se si llegará hasta el puerto, creo que está algo alejado… Si llegás a hacerlo volvé y contame!
La próxima publicá tu comentario en el post relacionado a la consulta, así también sirve a cualquier otro lector que tenga la misma duda
Suerte con la caminata!
Saludos
Me gustaMe gusta
hola mi nombre es german y me interesaria hacerte unas preguntas ya que estoy interesado en traer algunos repuestos para mi auto . gracias
Me gustaMe gusta
Hola German.
No soy despachante de aduana, pero en lo que pueda ayudarte encantado.
Dejá la consulta en el post que corresponda, así la respuesta sirve también al resto de los lectores que tengan una duda parecida.
Saludos!
Me gustaMe gusta