Durante la edición 2016 de FIDAE Airbus organizó una conferencia de prensa donde dió su visión sobre la industria aeronáutica en América Latina. Rafael Alonso, presidente de Airbus para la región, fue el encargado de informar que, según las estimaciones del fabricante europeo, el tráfico aéreo latinoamericano crecerá en promedio un 4,7% anual, contra una media global del 4,6%; lo que significará que en 20 años esta parte del globo duplicará la cantidad de aviones que tiene operando hoy día.
La razón para este comportamiento, explica Alonso, está dada por el crecimiento de la clase media, que en definitiva, es la que viaja. Actualmente hay una tendencia clara a la urbanización en América Latina, y por otro lado las estimaciones de Airbus indican que el PBI de la región crecerá a un ritmo de 3,6% anual, una tasa superior a la media mundial del 3,2%.

Rafael Alonso, Presidente de Airbus para Latinoamérica y el Caribe, abre la conferencia de prensa.
En este sentido, Alonso declara en un comunicado de prensa que «Para el año 2034 veremos como nueve de las 91 megaciudades del mundo son de América Latina (…), convirtiendo a la región en uno de los mercados aéreos emergentes más importantes a escala internacional». Por «megaciudades» Airbus entiende a aquellas con más de 10.000 pasajeros de largo rango por día, y tienen previsto que esta categoría incluya a Santiago, Buenos Aires, Sao Paulo, Río de Janeiro, Bogotá, Lima, Cancún y México.

Una cuota de humor: al momento Airbus lleva vendidos 777 aviones del modelo A350XWB
Si bien las mayores economías de la región hoy están en procesos recesivos (especialmente Argentina y Brasil), la visión del futuro de la industria en la región es optimista y allí Airbus ve un punto de posible crecimiento para sus negocios. Mayor clase media trae más pasajeros; y más pasajeros trae necesidad de más aviones. La estimación es que se necesitarán 2540 aviones nuevos en los próximos 20 años, 915 de los cuales son reemplazos de equipos que van a desprogramarse, y el resto es crecimiento neto.

El flamante A350XWB en la plataforma de Ezeiza, esperando para ser presentado en Argentina.
El resultado de esto, además, es la saturación del espacio aéreo, por lo que habrá necesidad de aviones más grandes que trasladen más pasajeros por vuelo. Airbus ya está viendo esa tendencia hoy, donde el A321LR es cada vez más popular dentro de la familia A320, siendo que, aún con pasillo único, tiene un mayor alcance y transporta a más pasajeros con una reducción del 30% del cash operating cost. Pero Alonso no se conforma con aviones de pasillo único más eficientes, sino que dobla la apuesta y va por los de gran porte. Para combatir la saturación aérea, las compañías aéreas ya buscan opciones como el flamante A350 que Airbus presentó en FIDAE (y que hizo un stop previo en Ezeiza), y la expectativa es que dentro de 20 años haya 2 o 3 A380 surcando estos cielos.
Toda una noticia, que ojalá se haga realidad más pronto que tarde. Y allí esperamos estar, para fotear al inmenso A380 operando vuelos regulares en Ezeiza, y mostrártelo por acá quizá, antes del 2034. Por ahora, te invito a conocer el A350 por dentro, en el post que sale el lunes.
Muy bueno, lo compartí en Controladores Aeroparque👍🏼
Me gustaMe gusta
Siéntase libre de compartir el contenido que le guste!! Gracias!!
Me gustaMe gusta