Cuando de lujos se trata el hombre es casi imposible de saciar. Ni bien uno accede al punto que se había propuesto querrá subir un escalón más. ¿Pero qué pasa cuando ya no hay más escalones para seguir subiendo? Bueno, muy simple, se inventa el próximo.
Así hizo Etihad Airways, la línea aérea de Emiratos Árabes que la semana pasada recibió su primer A380 «con residencia». En el pasado quedaron las tres tradicionales clases que ofrecían las líneas aéreas con la «Primera» como cúspide del lujo, cuyas características tan bien explica en este post Sir Chandler. A partir del 27 de diciembre, si querés saber lo que realmente significa la palabra «lujo» en un vuelo comercial, tenés que comprar un ticket para «The Residence», la nueva clase tope de gama que Etihad inaugurará en la ruta Abu Dhabi – Londres.

Baño de La Residencia. Fuete: http://www.etihad.com
La Residencia te ofrece justamente lo que su nombre indica: nada de un asiento más grande que se recline hasta llegar a horizontal con acceso al pasillo, sino directamente, una especie de departamento, TU residencia mientras dure el vuelo, que incluye un espacio privado con living-comedor, baño privado con ducha y, finalmente, un cuarto con una espectacular cama para que realmente descanses en el viaje. Además del espacio y las comodidades en sí, esta nueva clase incluye también todos los servicios extra que siempre son parte del combo de «primera», como ser check in exclusivo, salones vip con spa, chofer que te pasa a buscar y poder abordar a último momento pasando por controles policiales, aduaneros y migratorios exclusivos. Según me han comentado, uno de los detalles de viajar en primera clase por Lufthansa, por ejemplo, es que te busquen en un vip exclusivo del aeropuerto de Frankfurt a minutos del despegue, y que te trasladen en un Mercedes Benz por la pista hasta el pie del avión, donde la tripulación te está esperando especialmente a vos. Sin embargo, Etihad decidió ir más allá, y no sólo te ofrece servicios especiales en tierra, también te pone a disposición un mayordomo y un cheff abordo.
En su página web, Etihad te explica el concepto con imágenes a través de este video.
Por si las imágenes no son lo suficientemente claras, hay una chica que te explica los detalles de La Residencia.
Se que el gritito de falsa emoción resta bastante pero te aseguro que si estás abordando el A380 para volar en el piso superior no te va a importar demasiado.
Lo que sí te tiene que importar es el precio del pasaje, porque todo esto no es gratis. Para el tramo AUH – LHR, único en el que se ofrece por ahora, el costo del ticket es de nada más y nada menos que AED 77200, es decir, al cambio del día de hoy, unos USD 21000.
Es sabido que ese anhelo de querer siempre un poco más y superar cualquier límite es muy positivo para la humanidad, ya que es el motor del progreso y principal causante de que estemos en el mundo en el que vivimos hoy en día, con todas estas comodidades, pero llega un punto donde uno se pregunta si vale la pena más. The Residence claramente plantea este dilema sobre si tiene sentido semejante nivel de lujo cuando se supone que el servicio principal que te están ofreciendo es el transporte por avión. Sin embargo pareciera que ese es un concepto obsoleto, o al menos limitado, ya que hay un público que no busca el viaje en sí. Quien gaste esa friolera en un pasaje de avión definitivamente está comprando otra cosa. Al igual que el que adquiere un Mercedes Benz en lugar de un Volkswagen, lo que compra es status. Y si estás pensando que sólo son un par de locos los que pueden estar interesados en esto, te cuento que en muchos vuelos ya se repite la pantalla de «agotado», así que o ese par viaja mucho, o no son tan pocos como pensábamos.

El dormitorio. Fuete: http://www.etihad.com
Habrá que ver si esta apuesta de Etihad es rentable y sostenible en el tiempo, o si la fiebre de la novedad agotó las primeras semanas de vuelo en La Residencia para luego dejarla inhabitada. Las líneas aéreas tienden a sumar confort en sus pasajes premium en la obvia búsqueda de hacer más rentables los vuelos a través de la venta de esos asientos más caros, pero también porque entienden que hay público para comprarlos. Claro que eso depende también del mercado en el que se desempeñen, demás está decir que no es lo mismo Latinoamérica que Europa, y por supuesto lo que funciona en un lugar puede ser un rotundo fracaso en otro lado del mundo.
Por ahora, Etihad Airways dio un paso adelante y se diferencia de todas sus competidoras con esta apuesta. Se ve que tienen confianza en que en Emiratos Árabes hay dinero suficiente para pagar estos niveles de lujo a largo plazo, y en realidad, me cuesta creer que pudieran no tener razón. Pero en fin, sólo el tiempo dirá si fue una jugada ganadora o todo lo contrario.