Archivo por meses: agosto 2023

La Granja «Los Pibes», de Tandil

Personalmente odio los zoológicos, pero hay veces en que llevar a los nenes a que conozcan los animales no tiene que ser una visita al zoo. Eso es lo que pasa con la Granja Los Pibes, en Tandil.

Se trata de un predio de 5 hectáreas en donde se puede disfrutar de la flota y fauna de la zona, apto para toda la familia. Y sí, es un mini zoológico y sí, tienen animales claro está, pero con una particularidad: son animales rescatados.

Son más de 70 especies, entre los que se puden encontrar ciervos, carpinchos, zorros, cabras, monos, conejos. Destacan por supuesto las aves, y entre ellas, los pavos reales y los papagayos.

El recorrido está muy bien demarcado, y es un circuito por el que se va atravesando el parque y se van avistando las diferentes especies animales. Muchas están enjauladas, aunque también te podés encontrar algún pavo real suelto por ahí.

Además de rescatar a los animales y recuperarlos en este lugar «Los Pibes» hacen una tarea de conscientización con el visitante. A lo largo de todo el recorrido hay varios carteles con mensajes en ese sentido.

Incluso hay una réplica de la cabaña de un cazador (humano por supuesto) al que, no sin razón, tildan del peor depredador del mundo.

Ojito con hacer lío, que el gavilán te está vigilando…

Al menos cuando fuimos, el paseo era muy informal. Si bien la entrada valía $300, al ingreso no había control alguno. Los chicos van recorriendo el lugar y consultan si ya la adquiriste, y caso contrario te cobran allí en el punto donde estés.

La granja se encuentra en el Paraje El Centinela. Para contactarlos se puede llamar al teléfono (0249) 154 641 077 o visitar su Instagram.

El Calicanto Jesuita de Santa Rosa

Visitar sitios históricos es una de las cosas que más me gusta de viajar y conocer lugares nuevos. En ese sentido, Santa Rosa de Calamuchita no defraudó, ya que no solo pude conocer un lugar histórico, sino que además se trata de una construccion muy poco habitual.

El calicanto es un acueducto en altura, construido originalmente con materiales del lugar: piedra, cal y ladrillos construidos artesanalmente. Atraviesa el Arroyo Seco y formaba parte de un sistema hidráulico de riego que consistía en 6 asequias principales y un subsistema con alimentación múltiple que recorría 36 Km y tomaba el agua del río Santa Rosa.

El calicanto se reacondicionó en el Siglo XIX y luego se le realizaron sucesivas reparaciones con tecnologías más modernas, incorporando el ladrillo y el cemento.

En su momento este sistema abastecía el riego de la Estancia San Ignacio de los Ejercicios en el año 1726, donde las actividades agrícolas, ganaderas y artesanales se realizaban con obra de mano esclava. Luego las acequias fueron mantenidas por los vecinos que además, controlaban sus esclusas.

Hoy en día es un paseo de fácil acceso y apenas 10 minutos de duración, costeando el Arroyo Seco entre la vegetación hasta llegar a la antigua e imponente estructura de piedra, un verdadero símbolo de la ingeniería de antaño. Desde el acceso, se recorren unos 300 metros de baja dificultad, aunque si llovió probablemente esté muy embarrado.

Se encuentra a unos 3 Km del centro de Santa Rosa, hacia el sur, bajando por el Camino s373, casi en la intersección con la calle 36.