El pasado 17 de octubre fue un día que marcó un paso más en la modernización de la flota carguera de Lufthansa Cargo, pero que a la vez para algunos fanáticos de la aviación (como quien escribe) fue también un poco triste. A las 12:03, un poco antes de lo programado, el MD-11F matriculado D-ALCC aterrizó por última vez en la pista 07R del aeropuerto de Frankfurt, Alemania. Ese momento exacto marcó el fin de la era de los trimotores para la línea aérea alemana, luego de más de 23 años de fiel servicio.
Foto: Lufthansa Cargo / Marius Gerlich
Hasta el propio Aeropuerto de Frankfurt se hizo eco de este evento y preparó un homenaje que publicó en su cuenta de YouTube.
«El factor decisivo para la introducción del MD11F en Lufthansa Cargo a fines de los noventas fue su significativa mejor eficiencia en el consumo de combustible con respecto a los cargueros de fuselaje ancho utilizados anteriormente» recordó Dorothea von Boxberg, presidente de la junta directiva y CEO de la compañía. Y agregó «En el futuro confiaremos en los bimotores B777F por exactamente la misma razón».
Foto: Lufthansa Cargo /
Esta apuesta a la que hace referencia Boxberg comenzó allá por noviembre de 2013 cuando Lufthansa Cargo comenzó a reemplazar paulatinamente su flota de MD11F por los modernos B777F. Una decisión adoptada por la baja de costos que significa el menor consumo de combustible, pero también con motivo de avanzar en la política corporativa de sustentabilidad y protección del medio ambiente.
Foto: Lufthansa Cargo
El MD-11F de Lufthansa Cargo supo operar la ruta entre Alemania y Argentina de forma regular por varios años. Su último vuelo a Ezeiza lo realizó justamente el 31 de diciembre pasado y allí estuve desde temprano apostado para registrar ese momento histórico. A ese post con todas las fotos podés acceder desde acá.
El 31 de diciembre pasado fue un día especial por partida doble. Por un lado, marcaba el fin del que seguramente fue el peor año de la historia moderna de la humanidad. Por el otro, sellaba el fin de la era de los cargueros trimotor en Argentina.
Así lo anunciaba Lufthansa Cargo en su cuenta oficial de Instagram unos días antes. Los últimos vuelos a Sudamérica del legendario MD-11F de la compañía estaban programados para los próximos días, y serían la oportunidad de decirle «adiós» a esta máquina de 3 motores que tan bien supo reemplazar a su antecesor, el DC-10.
Bastó revisar la programación de la aerolínea germana para notar que, en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, el último de los vuelos con el MD estaba planeado para llegar muy temprano, a las 6:50 de la mañana. Pero el evento y el avión ameritaban hacer el esfuerzo de levantarse temprano para ir a fotearlo.
Además, a esta hora de la mañana la luz es ideal para las fotos…
Minutos antes de las 6:30 (llegó bastante adelantado) el MD-11F matriculado D-ALCK y procedente de Frankfurt con escala previa en Viracopos, Brasil, surgió de entre las copas de los árboles, trenes de aterrizaje extendidos, en su final corta hacia la pista 11 de Ezeiza.
Luego fue momento de recorrer con tranquilidad el tramo de ruta hasta la cabecera opuesta, la 29, y esperar por el último despegue. Normalmente los aviones cargueros tienen estadías cortas en el aeropuerto, ya que básicamente descargan lo que traen, cargan las mercaderías de exportación, y salen hacia su próximo destino. En el caso del LH8264 el despegue para cruzar el charco hasta Montevideo estaba programado para las 8:10, y aunque se atrasó unos minutos, cumplió.
El McDonnell Douglas MD-11 es un trimotor impulsado por 3 Pratt & Whitney PW4460 turbofan que se distingue fácilmente del resto por el motor del estabilizador vertical. Este tercer motor últimamente se había convertido en un problema. El consumo de este modelo es sensiblemente mayor que el de los modernos bimotores que operan hoy en día, lo cual implica mayores gastos en combustible y mayor contaminación. El tercer motor también significaba un dolor de cabeza para los despachantes de aeronaves que debían operarlo, ya que semejante peso en la cola hacía difícil manejar la ecuación de «peso y balanceo», algo fundamental para que una vez lleno de carga, el avión realice un vuelo seguro.
Además se trata de un modelo ya antiguo, con muchas horas de vuelo encima, y bastante susceptible de averías. En los últimos meses no era de extrañar ver vuelos cancelados o demorados porque el viejo y querido MD se había quedado AOG en alguna escala y estaba a la espera de su reparación.
Finalmente, otra razón de peso para el cambio de equipo, con seguridad fue su payload, o en criollo, la cantidad de carga que puede transportar cada avión. Mientras que en el MD-11F el payload ronda las 70 toneladas, el Boieng 777 Freighter que lo reemplazará puede mover unos 100.000 kilos de carga.
Estas son las principales razones por las que Lufthansa Cargo está en proceso de desprogramar al MD-11F en todo el mundo. Proceso que seguirá adelante a medida que siga recibiendo los B777F de reemplazo. En septiembre, la empresa le dio la bienvenida a su flota al 9° carguero Boeing 777, el D-ALFI bautizado como «¡Buenos Días, México!«
Actualmente, la única línea aérea operando regularmente MD-11 en la ruta a Buenos Aires era Lufthansa Cargo. De aquí en más, la llegada a nuestro país de alguno de los trimotores que siguen surcando los cielos dependerá de algún vuelo charter, o quizá un eventual reemplazo de equipo, u algún otro caso puntual, pero de a poco eso comienza a ser todo un acontecimiento en el mundo entero. Es que, lentamente, la era de los aviones de 3 turbinas, va llegando a su final.