Archivo de la categoría: Argentina

Circuito del Lago, en Tandil.

A la hora de conocerla, la ciudad de Tandil ofrece varias alternativas turísticas, y muchas de ellas se agrupan en diferentes circuitos. Uno de esos circuitos es el del lago, e implica rodearlo e ir descubriendo los diferentes atractivos que hay en el recorrido.

El lago en sí es una de las atracciones tandilenses más importantes. Se trata de un espejo de agua artificial, construído en el año 1962 cuando se levantó una represa para evitar las inundaciones en la ciudad. Hoy domina la geografía de Tandil junto con las sierras que lo rodean, y es un punto de encuentro para quienes quieran realizar actividades al aire libre, ya sea aprovechando el agua (canotaje, windsurf, pesca, etc), como para el que quiere salir a hacer algo de ejercicio y trota o camina disfrutando de un paisaje privilegiado.

Pero vamos a centrarnos en los puntos de interés que rodean al lago. Comenzando el recorrido por la margen norte, la más cercana al centro de la ciudad, encontramos el Parque de la Industria y el Comercio, fácil de ubicar por la chimenea de ladrillos que se alza en él, y por estar contiguo al murallón del dique, por el que se puede pasear. Este parque, además, tiene juegos para niños y cuando fuimos nosotros se organizaban allí diferentes espectáculos infantiles.

A partir de allí, rodeando el lago por la Av. Alvear encontraremos de la mano de enfrente, el mirador del lago, un punto alto desde el cual se tiene una vista panorámica. Y más adelante, ya lindero a la orilla del agua, diferentes espacios de paseo, como ser el Paseo de los Pescadores y el Paseo de los Españoles, ideales para tomarse un descanso a la sombra de los árboles. Allí es donde se encuentra el monumento a Pappo, uno de las estrellas de rock más icónicas de la Argentina.

Hacia el extremo sur se ubica el Balneario del Sol, un complejo de piletas bien equipado, dentro del cual se ubica el Parque Soñado de los Niños, un área con juegos infantiles muy bien cuidada. Vale la pena mencionar aquí también al Manantial Gardey, un paseo histórico donde destacan sus aguas minerales que, según dicen los vecinos, tienen acciones terapéuticas.

Si se sigue rodeando el lago, ahora con dirección norte pero por la otra margen, la correspondiente a la calle Dr. Osvaldo Zarini, en un punto habrá que desviarse alejándose del agua por la calle Santamarina. Siguiendo el camino con cuidado se llegará al lugar más lindo (a mi gusto) de todo el circuito: el Monumento al Quijote de la Mancha. Se trata de dos esculturas de hierro que retratan al Quijote y a Sancho Panza, ubicadas a metros de un molino de viento, sobre una colina desde la que se obtienen inmejorables vistas del lago. Recomiendo ir allí a disfrutar del atardecer.

El circuito del lago finaliza siguiendo en dirección al norte, hasta llegar al monumento «El Fundidor», desde el cual es fácil llegar hasta el Parque Bicentenario, un lindo espacio al aire libre donde, además de vistas impresionantes, hay juegos para los niños y hasta un sendero para subir el cerro.

Una buena opción para hacer en un día de sol, que bien puede hacerse todo junto rodeando el lago, o bien se puede ir optando por pasar por los puntos que más te interesen.

Si conocés Tandil y estuviste en alguno de estos lugares, dejá tus impresiones y recomendaciones en los comentarios!

El Parque Das Aves, en Foz do Iguazú

Con más de 800.000 visitantes al año, el Parque Das Aves es la atracción turística más visitada de Foz do Iguazú luego de las cataratas. Y tiene con qué.

Se trata de 16 hectáreas de terreno enclavadas en medio del bosque de Iguazú, a apenas 150 metros del ingreso a las Cataratas. En ellas, viven más de 1300 aves de unas 130 especies diferentes, muchas de ellas rescatadas. Aquellas que no se encuentran aptas para volver a la naturaleza encuentran en el Parque un hábitat ideal para vivir. Además, la institución se centra en tareas de conservación, en especial de especies en extinción de la Mata Atlántica, y en la concientización de los visitantes.

El recorrido dura aproximadamente una hora, aunque dependerá del ritmo que le ponga cada uno. Lo que impresiona de este lugar son dos cosas. En primer lugar, está emplazado en el ámbito natural en el que viven estas aves, y para construirlo se cuidó de no tirar abajo ningún árbol autóctono. En segundo lugar, el Parque cuenta con cinco aviarios: ambientes enormes pero cerrados, donde las aves están libres dentro de esos límites dispuestos. Y uno puede ingresar a los mismos a través de un sistema de doble puerta (para que las aves no se escapen) y verlas allí sueltas, bien de cerca y sin alambrados de por medio. Un contacto con la naturaleza difícil de encontrar y que es el gran diferencial.

Para mi gusto, destacan el aviario de las cotorras y el de los guacamayos. Ambos son muy pintorescos y coloridos. Las cotorras son de por sí simpáticas, e interactuar tan de cerca es una expericiencia buenísima, especialmente para los más chicos. El Parque Das Aves, por un pago adicional, da la posibilidad de alimentarlas, cosa que a los peques les fascina. Para ello tienen un sector particular, o bien también hay una seria de bandejas repartidas a lo largo del recorrido donde se les puede dejar el alimento.

El aviario de los guacamayos es impresionante. Ya de por sí estas aves de colores tan vistosos son una delicia para los ojos. Pero además en el aviario impresiona la cantidad que hay, y cuando te vuelan en bandada por encima de tu cabeza es algo que difícilmente vayas a poder vivir en otro sitio.

El recorrido incluye además un sector de aves de ríos y manglares, otro de aves rapaces, lechuzas e incluso hay un mariposario, con la particularidad de que, al menos cuando fuimos nosotros, vimos más mariposas fuera de él que adentro. Además, durante el paseo uno se entera de las actividades de conservación y rescate que hace la gente del parque.

Pero no solo de aves se trata. También se pueden avistar reptiles, como ser la iguana, algunas serpientes, los caimanes y las tortugas.

Hay una zona de refrigerio, y además contiguo a la salida está el restaurante y la tienda de recuerdos, con artículos de muy buena calidad.

El parque está abierto de martes a domingo de 8:30 a 16:30 hs. y la entrada cuesta 70 reales por persona (menores de 8 años no pagan), todo esto en septiembre de 2022. Para precios actualizados les dejo el link a la web del parque. Se puede pagar con tarjetas o en efectivo (incluso en pesos argentinos según nos dijeron, aunque no creo que el cambio sea conveniente). Y la entrada se saca allí mismo en la ventanilla, o también podés comprarla anticipadamente por internet.

Para llegar desde Puerto Iguazú hay que, obviamente, cruzar la frontera y hacer los trámites migratorios. Pero es todo bastante simple. La empresa Rio Uruguay tiene micros que salen desde la terminal hacia las cataratas lado brasileño y te dejan en la puerta del parque. La recomendación es visitar el Parque Das Aves antes que las cataratas. El motivo es que la mayoría de la gente va primero a las cataratas, entonces haciéndolo a la inversa podés recorrer ambos atractivos con más tranquilidad y disfrutarlos a pleno.

No hay duda de que es un lugar fabuloso. El mejor parque de animales que conozco hasta ahora. Por eso, cuando vayas al lado brasileño de las cataratas, no podés dejar de visitarlo.