Qué hacer en Chilecito, La Rioja

Sin lugar a dudas la ciudad de Chilecito es uno de los puntos centrales de la provincia de La Rioja a la hora de concerla y hacer turismo.

Fundada en 1715 bajo el nombre de Santa Rita, su denominación actual no se sabe con exactitud de dónde proviene. Habiéndose tratado de un importantísimo enclave minero a principios del siglo pasado, están quienes sostienen que el nombre surge de la gran cantidad de chilenos que habían llegado para trabajar en la mina en aquellas épocas de esplendor. Sin embargo hay registros que indican que la denominación «Chilecito» es anterior, por lo que cobra fuerza la teoría que asegura que se deriva de la palabra «chili» que significa «Confín del Mundo».

Los vestigios de su pasado minero aún pueden apreciarse con claridad en toda la ciudad, y de hecho constituyen uno de los ejes centrales para el desarrollo del turismo. Sin embargo, no es lo único que puede hacerse cuando el visitante llega hasta este rincón del país. En este post les detallo algunas de las actividades y puntos a visitar más interesantes desde mi punto de vista.

Turismo Minero

Tan solo entrar a Chilecito por el sur y uno nota enseguida la importancia de la minería para esta ciudad. Son varias las opciones que existen en torno al famoso Cablecarril y la mina La Mejicana.

Visitar el Museo del Cablecarril

Ubicado en la Estación 1 del cablecarril, justo en el punto donde comienza la Avenida del Cablecarril y a unos 100 metros de la Ruta 40, el Museo del Cablecarril es un excelente punto en el que comenzar a introducirnos en la historia de esta impresionante estructura metálica que traía los minerales desde lo alto del montaña.

Hacé click acá para conocer más detalles sobre la muestra.

Estación 2 del Cablecarril

Siguiendo por la Avenida del Cablecarril se llega fácilmente hasta la segunda estación, una de las más importantes de toda la estructura. Es posible visitarla y hasta se puede degustar algún rico plato en el restaurante El Gran Pez, que nos recomendaron, pero al que finalmente no tuvimos tiempo de visitar.

Haciendo click acá te cuento qué podés esperar de la Estación 2.

Estación 9 y Mina La Mejicana

La mina aurífera La Mejicana está ubicada a 4600 m.s.n.m. y contiguo a ella se encuentran las ruinas de lo que alguna vez fue la novena estación del Cablecarril, desde la cual se cargaban los minerales en las vagonetas para bajarlos hasta Chilecito. Ir hasta el socavón es un excelente plan de día completo en el que se podrá apreciar la belleza de aquellos paisajes. En este link te cuento cómo es esa travesía en 4×4.

Mina El Oro

Las ruinas de lo que fuera un pueblo minero de más de 600 habitantes puede visitarse desde Chilecito. Es una zona donde destaca el color amarillento, ideal para descubrir un poco más de historia minera.

EN LA CIUDAD

Como siempre digo, la mejor forma de conocer una ciudad nueva es caminarla. Aquí te dejo un par de recomendaciones de cosas para hacer mientras recorrés Chilecito, dejando de lado por un momento la cuestión de la minería.

Subir al Cristo del Portezuelo

Desde lo alto una imagen de Cristo vela por los habitantes de Chilecito. Remontar la larga escalinata para llegar hasta el pie de la escultura y observar la panorámica de la ciudad y sus alrededores es algo casi obligado.

Visitar el Museo Molino San Francisco

Antiguamente funcionó en ese lugar un molino harinero propiedad de Don Domingo de Castro y Bazán, fundador de la ciudad. Hoy en día el edificio que data del 1700 alberga a un museo histórico y arqueológico.

El museo se ubica en Jamin Ocampo 55, Chilecito.

Visitá el Museo Samay Huasi

En las afueras de la ciudad se encuentra la finca Samay Huasi, que en quechua significa «Casa de Descanso». Esta propiedad perteneció a Joaquín V. González, quien fuera gobernador de la provincia de La Rioja, ministro nacional y fundador de la Universidad Nacional de La Plata, entidad que hoy regentea la finca.

Es una visita que vale la pena y de la que podés saber más haciendo click aquí.

Visitá Bodegas

Chilecito es una de las zonas vitivinícolas más importantes de la provincia y cuenta con varias bodegas. Tanto La Riojana como La Puerta suelen ofrecer visitar guiadas, aunque esta última está a unos 30 km al sur de la ciudad, sobre la ruta 74. No dejes pasar la oportunidad de probar un buen vino riojano.

La dirección de la Bodega La Riojana es La Plata 646, Chilecito.

Conocé la Plazoleta Santa Rita

Ideal para quienes gusten de conocer lugares históricos, la vieja plaza de Chilecito está ubicada en la esquina de Pelagio B. Luna y Zelada Dávila, en pleno centro y muy cerca de la plaza actual. Desde ese preciso lugar es que partió la columna del Ejército de los Andes que liberó a Copiapó, en Chile.

SENDERISMO

Para los amantes del trekking, Chilecito presenta varias opciones también para disfrutar de largas caminatas y de los paisajes. Los senderos «del Famatina» son de dificultad media y abarcan el Camino del Inca y el sendero de Los Ciruelos. Por su parte están también los senderos «del Cablecarril» que son, básicamente, hacer el recorrido de la estructura minera, pero a pie. El tramo hasta la Estación 3 es el más simple. En cambio el sendero que une a aquella con la Estación 4 es el camino que utilizaron los trabajadores que construyeron el cablecarril y se presenta más difícil, llegando en su punto más alto a los 2539 m.s.n.m.

ALREDEDORES

Chilecito ofrece también opciones para quienes puedan subirse al auto y alejarse de la ciudad.

Unión de los Ríos

Sin alejarse demasiado podrán apreciar un espectáculo único que la Naturaleza brinda en Chilecito. Se trata de la unión de los ríos Negro y Amarillo, punto donde ambos causes confluyen pero sus aguas no se unen, sino que siguen viaje por un momento cada una por su lado y con sus colores bien diferenciados.

Enterate en este post sobre esta particular maravilla natural.

Guanchin

Se trata de un pueblo de montaña que, por su microclima especial, es apto para el cultivo de la nuez. Al avanzar se podrá apreciar cantidad de nogales que le dan una imagen muy distintiva a este lugar.

Vuelta al Pique

Pasando Guanchin se ubica la finca llamada El Pique, en la que se cultivaban nogales y que le da el nombre a este circuito. Es un camino de montaña que entre curvas y contracurvas llega a los 3000 m.s.n.m. y en el que se pueden disfrutar increíbles vistas.

La Cuesta de Miranda

Unos kilómetros al sur de Chilecito da comienzo un hermoso tramo de camino de montaña con un sin fin de curvas y contracurvas, que tuviera su origen como camino de animales utilizado por los arrieros para cruzar el Famatina hasta Villa Unión. La Cuesta de miranda presenta unas impresionantes vistas del paisaje que hacen que valga la pena alejarse de la ciudad y manejar con mucho cuidado para conocerla.

Más detalles podés conocerlos leyendo este post de cuando la recorrimos yendo hacia Vinchina para conocer la imponente Laguna Brava.

¿CUANTOS DIAS QUEDARSE EN CHILECITO?

Como suele suceder con este tipo de preguntas, en el caso de Chilecito no existe una respuesta correcta, ya que dependerá de los intereses, tiempos disponibles y planes vacacionales de cada visitante. Sin embargo desde mi experiencia sí puedo decir que probablemente no sea una ciudad donde quieras pasar 15 días de vacaciones.

Si estás interesado en hacer la excursión a la Mina La Mejicana tenés que considerar que es de día completo. Quizá un día más para hacer algún trekking y visitar la unión de los ríos, y otro para relajarte en la ciudad y visitar algún museo, además de subir al Cristo. Probablemente 3 días completos en Chilecito sean suficientes para conocerla y disfrutar de las actividades que más te atrapen.

¿CÓMO LLEGAR A CHILECITO?

Desde Buenos Aires el viaje es largo (1200 km) y habrá que hacer una parada intermedia, pero ir con el auto es una buena opción para contar con movilidad. Desde Córdoba son 500 km a recorrer por la RN38 hasta Patquia, donde se debe seguir por la RN74.

También se puede llegar desde el lado de San Juan, por la RN 76 donde habrá que virar hacia la derecha por la emblemática Ruta 40 una vez que pasamos el Parque Nacional Talampaya. Este camino resulta muy atractivo por atravesar la ya citada Cuesta de Miranda.

Desde el norte será cuestión de «bajar» por la Ruta 40 hasta desembocar en Chilecito.

Para los que viajen en micro la empresa General Urquiza brinda servicios desde Buenos Aires y Córdoba. Y desde la ciudad de La Rioja hay varias alternativas también.

En el caso del avión el aeropuerto más cercano es el de La Rioja. Lamentablemente en la actualidad la única compañía que está llegando regularmente es Aerolíneas Argentinas.

Si conocés Chilecito, contame en los comentarios qué te pareció y qué fue lo que más te gustó de la ciudad. ¿Agregarías algo más a esta lista?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.