Paramos en El Peñón y almorzamos platos regionales.

El Peñón es un muy pequeño pueblo de unos 300 habitantes ubicado sobre la Ruta Provincial 43, en la provincia de Catamarca, a unos 60 km. de Antofagasta de la Sierra y 221 km. de Belén, ciudad desde la que partimos en una excursión increíble sobre la que pueden leer más en este otro post.

Muy prolija, la plaza principal de El Peñón se presenta desolada durante las duras horas del mediodía.

Se trata de un poblado caracterizado por las calles de tierra y las casas de adobe que está ubicado, literalmente, en el medio de la nada. O si se quiere, en el medio de la más intensa Naturaleza, lo que le da un marco fabuloso.

La vista desde el Mirador de la Virgen de El Peñón es sencillamente increíble.

Este es el lugar donde hicimos un alto para almorzar durante la travesía por la puna catamarqueña. Lo hicimos dos veces, ya que nos acercamos al Comedor Coquena tanto durante el viaje de ida hacia Antofagasta de la Sierra, como al día siguiente para el retorno, luego de haber visitado el eje central de aquella aventura: el impresionante Campo de Piedra Pómez, del que ya hablaremos más adelante en otro post.

Con las paredes decoradas con murales alusivos a la puna, el Comedor Coquena es una excelente opción para comer.

El Bar Comerdor Coquena es simple, sin lujos. Un típico comedor de la puna donde se respira un aire muy familiar, que se traduce en los niños jugando e interactuando con los turistas. Y donde se come a lo grande, porque los sabores regionales que probamos allí aún meses después se recuerdan en el paladar. Empanadas de llama y tortilla de quinoa son parte del exquisito menú que se puede degustar, pero mi recomendado es, sin lugar a dudas, el guiso de llama.

Guiso de llama, el plato estrella del Comedor Coquena y de la puna toda.

Un detalle a tener en cuenta es que en ese recóndito rincón de la puna no hay posnet, así que todo lo que se consume se abona en efectivo. Es importante no solo llevar billetes, sino también cambio (dependiendo del país desde el que estés leyendo este post, llamado también sencillo), porque a veces el tema del vuelto se complica.

Atendidos por expertos: el comedor Coquena se llevó el 1er Premio al Plato Principal.

En nuestro caso El Peñón fue solo un lugar de paso para almorzar y dar una vuelta por su plaza principal, en la que se destaca su pintoresca capilla con paredes de piedra, muy bien mantenida. Pero hay quienes hacen base en este lugar ya que está muy cercano a varios puntos importantes del circuito de la puna, en particular del Volcán Carachi Pampa, el Campo de Piedra Pómez y la Reserva de la Laguna Blanca. También desde aquí parten excursiones hacia el Volcán Galán, por lo que el pueblo cuenta con una pequeña infraestructura para albergar turistas.

Pequeña, modesta, pero muy prolija y pintoresca. Así es la iglesia de El Peñón, frente a la plaza principal.

Y por supuesto no puedo dejar de nombrar al Mirador de la Virgen, ubicado sobre la ruta a menos de 10 minutos del pueblo en auto, desde el que se tienen unas vistas magníficas de los alrededores, y una figura tallada en la piedra de la montaña que se asemeja a la imagen de la virgen.

Calles de tierra y casas de adobe, rodeadas de una belleza natural inigualable.

Un excelente lugar para hacer un alto en la ruta, comer algo, descansar de tanto ripio y reponer fuerzas para seguir descubriendo la increíble puna catamarqueña. Un lugar que hay que conocer, y al que algún día volveré.

7 comentarios en “Paramos en El Peñón y almorzamos platos regionales.

  1. Martin

    Estimado: producto de tus fotos y relatos sobre Catamarca, estoy pensando seriamente en ir a visitar esos lugares (junto con La Rioja y San Juan) las próximas vacaciones escolares de julio.
    Creo que vos hiciste el recorrido en otro mes; pero, por las dudas, ¿escuchaste algo respecto del clima en dicha época?
    No he encontrado demasiado información en la web al respecto.
    Mil gracias y abrazo grande!

    Me gusta

    Responder
    1. Ahicito Nomás Blog Autor

      Hola Martín!
      Qué bueno que te haya logrado contagiar las ganas de viajar y conocer estos lugares!
      Los paisajes naturales en Catamarca son increíbles y lo que yo pueda mostrar por aca nada tiene que ver con verlos en vivo.

      Con respecto al clima, en la puna el invierno es frío, pero tengo entendido que es un destino de todo el año.
      Te dejo este link con algo de info que encontré sobre Antofagasta.

      https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://es.weatherspark.com/y/27507/Clima-promedio-en-Antofagasta-de-la-Sierra-Argentina-durante-todo-el-a%25C3%25B1o&ved=2ahUKEwjVqZfmkL_uAhU_F7kGHVdCCQQQFjACegQIDRAC&usg=AOvVaw1Nfu6i5wfW3EfOka0LDP36

      Igual te recomiendo averiguar con las agencias que hacen las excursiones para asegurartd que lo que quieras visitar esté habilitado. Ellos seguro te pueden dar precisiones sobre el clima y la vestimenta recomendada.

      Un abrazo y que disfrutes el viaje!

      Me gusta

      Responder
      1. martin

        Claro! No se me había ocurrido lo de las agencias!
        Pensaba mandar mail a las Secretarías de Turismo…pero las agencias capaz que respondan más rápido, jeje.
        Mil gracias!

        Le gusta a 1 persona

    2. Anónimo

      Martin nosotros estuvimos hospedandonos en El Peñon… Hay solo una hosteria sobre la ruta y luego casas de familia que albergan turistas. Muy pintoresca esa realidad… de noche se corta la luz desde las 9/10 de la noche en adelante…. nosotros fuimos en abril y bastante frio el lugar…. sobre todo de noche. desde alli podes hacer el campo de piedra pomez, laguna blanca, antofagasta de la sierra, salar del hombre muerto, volcanes carachi pampa y Galan….. es maravilloso lugar sus bellezas paisajisticas y el contacto con el lugareño….Lugar muy ventoso……si necesitas mas info mi mail es lilianaalcacer@hotmail.com…Suerte….

      Me gusta

      Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.