Bajar Costos: El foco de todas las líneas aéreas.

La semana pasada IATA publicó su reporte financiero informando sobre la situación de la industria durante septiembre 2020 y cómo la pandemia de Covid-19 sigue impactando fuerte en los números de las líneas aéreas.

El informe confirma que en general las empresas aéreas perdieron dinero durante el segundo trimestre del año, y que la tendencia para el tercer trimestre (aún cuando en el hemisferio norte suele ser fuerte debido a las demandas de viajes veraniegos) también muestra que los números cerrarán en rojo.

La facturación del mercado de pasajeros, en baja.

La razón para que esta situación se siga sosteniendo a lo largo de los meses es, básicamente, que el recorte de costos no ha sido lo suficientemente amplio como para compensar la baja en ventas. Esto se ve claramente en el gráfico presentado por IATA, donde se advierte que, si bien la facturación extra generada por la carga fue fuerte en el período, estuvo lejos de compensar los ingresos por pasajeros que han desaparecido. Finalmente, las columnas en colores sólidos muestran cómo la caída total de facturación resultó más pronunciada que el efecto ahorro logrado con recortes en gastos estructurales como ser los relativos a la flota y los costos laborales.

La facturación total (en azul) ha caído más que los costos (en rojo). A pesar de los recortes las líneas siguen en pérdida.

Según surge del análisis de IATA el tema del fuel está prácticamente fuera de discusión, pues la estimación es que el precio del petróleo siga en baja y no alcance niveles pre-pandemia hasta 2023. Si bien esto les da un poco de aire a las aerolíneas en un tema crucial en su estructuras de costos, el problema mayor está dado por la lenta recuperación que se está viendo tanto en el mercado de pasajeros como en el de cargas.

La demanda de pasajeros (en rojo) en lenta recuperación, luego de caer mucho más que la carga (en azul).

Y el punto crucial se encuentra en el retorno de la capacidad al mercado. Mientras que al comienzo de la crisis la mayor parte de la flota pasó a estar «estacionada» en diferentes aeropuertos del mundo, el crecimiento en la demanda de viajes ha obligado a las líneas aéreas a reactivar muchos de sus aviones. Eso se debe a que la principal recuperación de la demanda de viajes se da en vuelos domésticos o de corta distancia, lo cual complica la planificación y la optimización del uso de la flota. El hecho de que los vuelos de corto alcance se reactiven más rápidamente que los de larga distancia hará que mantener los costos de la flota bajo control se convierta en un enorme desafío para las empresas.

Apenas el 21% de la flota está inactiva con respecto a niveles pre-pandemia, luego de reactivarse a partir de mayo.

A todo esto se agrega la incertidumbre con respecto al futuro de los viajes por avión en el futuro cercano, especialmente teniendo en cuenta los rebrotes de Covid-19 que llevan a los gobiernos a volver a imponer restricciones de viaje. En un contexto donde es difícil predecir cómo se dará la recuperación de la facturación, el foco de las líneas aéreas estará puesto en el control de los costos, que será un punto crucial para su subsistencia.

Todos los gráficos son propiedad de © International Air Transport Association, 2020 . [Airlines Financial Monitor – Sep 2020 & Downsizing costs will be a priority in the era of curtailed demand]. All Rights Reserved. Available on IATA Economics page.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.