Es sabido, la industria farmacéutica es una de las grandes usuarias del transporte aéreo, tanto para abastecerse de materia prima e insumos como para distribuir los productos terminados. Se trata de mercadería muy delicada, que requiere velocidad y cuidados especiales durante su tránsito, y por tanto, un alto nivel de profesionalismos en quienes están a cargo de los mismos.
Recientemente Lufthansa Cargo ha dado pasos certeros para afianzarse en este área del mercado. Según anunciaron ayer, en el aeropuerto de Munich han abierto un nuevo depósito con capacidad para almacenar 96 pallets y carga suelta, manteniendo en todo momento 3 rangos de temperatura diferente: de +2 a +8°C; de +15 a +25°C, y un freezer para congelados de -18°C. Todo esto en una superficie de 1000 m2 y varios niveles.
Una curiosidad es que la construcción del Munich Pharma Hub llevó apenas 5 meses.
De esta forma Lufthansa Cargo busca garantizarle a sus clientes los más altos estándares de calidad en el transporte de sus cargas farmacéuticas. En palabras de Harald Gloy, responsable de Operaciones dentro del directorio de Lufthansa Cargo «Particularmente en el contexto de la pandemia por coronavirus, la importancia de cadenas de suministro estables y rápidas para el transporte de medicamentos y vacunas ha quedado demostrada una vez más».
Asimismo la compañía alemana espera poder certificar su nuevo hub bajo las normas CEIV Pharma de IATA, lo que garantizaría que las instalaciones cumplen con criterios estrictos en cuanto al manipuleo y estiba de embarques farmacéuticos. Esta sería, de hecho, la primer certificación de procesos referidos a esta industria que la IATA emitiría en el aeropuerto de Munich.
El Munich Pharma Hub se suma entonces a las inversiones que Lufthansa ya tiene realizadas en Alemania. Ya en 2018 el Pharma Hub que la aerolínea posee en Frankfurt fue ampliado para totalizar 8000 m2. Este cuenta con la distinción de haber sido uno de los primeros depósitos con control de temperatura en ser certificado bajo CEIV Pharma, en el mundo.
Igualmente, Lufthansa no se ha limitado a invertir en su propio país recientemente. En junio pasado también ha inaugurado un centro para carga farmacéutica en el aeropuerto O’Hare de Chicago, Estados Unidos. En este caso se trata de una instalación de 750 m2 con capacidad para procesar hasta 54 pallets y 102 contenedores refrigerados.
Adicionalmente los alemanes mantienen sus planes de expandir su red CEIV-Pharma, y esperan finalizar el 2020 con un total de 31 estaciones certificadas alrededor del mundo.
Foto de portada: Lufthansa AG.