La crisis desatada globalmente en la industria aeronáutica por la pandemia de Coronavirus comenzó a ser realmente preocupante a medida que más países toman medidas para restringir los viajes, no sólo internacionales, sino también de cabotaje. Claramente, se trata de la actividad económica más golpeada por esta situación, ya que sus ingresos se han prácticamente congelado, mientras que detrás hay una enorme infraestructura que seguir manteniendo en condiciones. Las impactantes imágenes que circulan los medios y las redes sociales mostrando a cientos de aviones estacionados en tierra, en cuanto rincón se encuentre en los aeropuertos del mundo, dan una idea de la severidad de este asunto que no tiene precedentes.
IATA viene siguiendo y estudiando el tema de cerca, y la semana pasada publicó varios informes que, para los que viven de esta industria, resultan francamente alarmantes.
Para comenzar, el primer hecho que resalta IATA es que los países con restricciones severas impuestas a los viajes abarcan nada más y nada menos que el 98% de la facturación de pasajes. Asimismo IATA compara la reacción del mercado a la pandemia de Coronovirus con lo que se vivió en la crisis del SARS, y encuentra dos puntos poco alentadores: Esta vez la caída en la cantidad de pasajeros ha sido mucho más abrupta que en el pasado; y en segundo lugar, si bien luego de la epidemia mundial de SARS la recuperación fue relativamente rápida, creando un «gráfico en V», en 2020 la economía mundial se encuentra en recesión por lo que la salida de la crisis sería más lenta que aquella vez.

© International Air Transport Association, 2019 . [Coronavirus: Third Impact Assessment]. All Rights Reserved. Available on IATA Economics page.
Si bien en estos días el mercado doméstico de China pareciera estar recuperándose lentamente, el movimiento internacional de pasajeros sigue frenado y en particular en Europa está en plena picada, con lo cual aún no se vislumbra cuando la industria aérea volverá a moverse con números aceptables. En este contexto, IATA estima que una línea aérea promedio cuenta con un flujo de caja para cubrir 2 meses de operación, y que la crisis será más extensa que eso, por lo que la mayoría de las líneas aéreas se quedarán sin liquidez antes de poder empezar a operar nuevamente.

© International Air Transport Association, 2019 . [Coronavirus: Third Impact Assessment]. All Rights Reserved. Available on IATA Economics page.
La conclusión es casi obvia: hay miles de puestos de trabajo íntimamente ligados a la aviación que actualmente están en peligro, en todo el mundo. Esta situación se hace incluso extensiva a la industria del turismo, íntimamente ligada a la aviación. En el siguiente gráfico, ordenado por el ranking de países con más infectados por Coronavirus al momento del análisis, IATA hace una estimación de la cantidad de personas que podrían perder sus trabajos, expresándolo en términos relativos con respecto al total de trabajadores que dependen de la aviación.

© International Air Transport Association, 2019 . [COVID19 pandemic puts employment at risk]. All Rights Reserved. Available on IATA Economics page.
Siendo uno de los motores de la actividad económica mundial, según cálculos de IATA alrededor del mundo hay un tota de 65.5 millones de puestos de trabajo ligados a la misma.
Varios países han anunciado incentivos para proteger la industria aérea y, básicamente, sus puestos de trabajo, pero en el contexto actual es francamente difícil predecir si los recursos que puedan disponer los estados serán suficientes, y el costo total que terminarán teniendo.