Son días difíciles para la industria de la aviación, con la mayoría de los servicios de pasajeros cancelados ya sea por cierres de fronteras gubernamentales en el marco de la lucha contra el Coronavirus, o por la abrupta caída de la demanda de viajes internacionales o de cabotaje. Para muchos operadores, la única fuente de ingreso que sigue activa es la operación de la flota carguera, en aquellos casos que tengan este tipo de aeronaves, por supuesto.
Es en estos momentos en los que prácticamente debemos reinventar la pólvora cuando el ingenio se vuelve realmente importante. Y así es como, seguramente un poco para solidarizarse y ayudar en la emergencia sanitaria mundial, y otro poco para palear la hecatombe económica que están viviendo las aerolíneas, hace instantes Aeroméxico anunció oficialmente una decisión que ya se venía consultando con los agentes de carga.
De esta forma Aeroméxico (como ya lo hizo American Airlines con algunos vuelos puntuales también) decidió utilizar parte de su flota de aviones de pasajeros, actualmente en tierra, para transportar carga exclusivamente. Estos vuelos, al no tener que reservar parte de su bodega para el equipaje de los pasajeros, podrán operar el total de su capacidad de bodega con mercaderías. En el caso del vuelo México – Frankfurt (que inauguró esta modalidad en el día de hoy) transportó 15 toneladas. Si bien la capacidad de carga (llamada payload) varía por una serie de condiciones como ser el equipo a usar, clima, vientos, condiciones de la pista, entre otras, se estima que el servicio entre México y Buenos Aires podrá mover aproximadamente 42 toneladas por vuelo, mientras que el retorno desde Ezeiza hacia México llegaría a las 50 toneladas.
En su comunicado Aeromexico informa también que es la primera vez que utiliza sus aviones de pasajeros para transportar exclusivamente carga, algo que por supuesto requirió testear la necesidad del mercado y sacar cuentas, ya que sin los pasajeros que paguen sus tickets la carga que se suba al avión deberá cubrir el total de los costos operativos del vuelo.
Estos vuelos especiales se operarán en modalidad de charter, es decir «a pedido», y se utilizarán principalmente para mover perecederos, animales vivos, fármacos, tecnología, entre otros tipos de carga.
De esta forma la aerolínea mexicana apunta a reacomodar sus finanzas y, por supuesto, a contribuir con su granito de arena para lograr que el flujo de mercaderías, incluyendo productos esenciales durante la emergencia sanitaria, se siga manteniendo.