La Vuelta al Dique La Florida, en San Luis.

A menos de una hora de viaje desde la capital provincial de San Luis se encuentra uno de los paisajes más bellos que puedan encontrarse en esta provincia cuyana. Se trata del Embalse La Florida, un enorme espejo de agua de unas 700 hectáreas aproximadamente, cuyo dique se construyera entre 1945 y 1953, aunque los estudios para la obra ya habían comenzado mucho antes, en 1891.

Establecido en el cauce del Río Quinto y siendo alimentado por el Río Grande y el Río Trapiche, el embalse es la principal fuente de agua potable para abastecer a la ciudad de San Luis y sus alrededores, como La Punta (allí dónde está emplazada la réplica del cabildo de 1810 cuyo post podés leer haciendo click acá).

Por supuesto que tan llamativo paisaje no pasaría desapercibido a turistas y veraneantes que desde hace años lo tomaron como un punto ideal para las vacaciones. Y lógicamente sus aguas suelen ser el escenario de variadas actividades náuticas y de buceo, siempre y cuando se realicen con embarcaciones sin motor, ya que la provincia lo ha declarado Monumento Ecológico y Cultural, por lo que toda actividad que implique la utilización de algún combustible está prohibida en estas aguas.

En la margen norte del embalse de ubica una reserva floro-faunística y es desde donde se puede apreciar toda la belleza del lago y los paredones del dique, en alguno de sus miradores. Aunque por supuesto, recorrer el murallón por arriba con sus coloridas paredes en tono pastel también vale la pena. Desde donde uno busque, las vistas son hermosas.

A un costado del murallón principal se encuentra la localidad de La Florida, un muy tranquilo y pintoresco pueblo que parece prácticamente chocarse con la imponente pared que retiene litros y litros de agua del otro lado. Allí resalta sobre todo la iglesia, dispuesta a escasos metros del dique.

Pero la excursión no termina allí ya que «la vuelta al embalse» debe incluir por supuesto una pasada por la vecina localidad de El Trapiche, algo más alejada del lago pero cortada al medio por el Río de las Águilas (que luego gira como envolviéndola para volver a seguir viaje), y donde descubrimos una interesante propuesta cultural.

Una especie de buzón abierto al público donde la gente puede tomar un libro prestado dejando otro en su lugar.

Y la excursión no estaría completa si no te dieras una vuelta por Los 7 Cajones, un tramo del río donde el agua forma siete ollas (que le dan su nombre) ideales para un buen chapuzón en días de verano. Al menos cuando fuimos nosotros no había nada cerca (apenas una pizzería que estaba absolutamente cerrada) por lo que es recomendable ir preparado y llevarse algo para comer y tomar en caso de que quieran pasar un rato allí.

Y al regreso es algo obligado parar unos minutos en la fábrica de alfajores Quebrada del Agua y comprar el souvernir para llevar a la familia y un par para consumo propio. Se ubica sobre el camino mismo de acceso, así que no podrán perderse, pero tendrán que ir prestando atención porque desde afuera solamente es una pequeña casa con un cartel que la identifica en la puerta. Nosotros la buscamos expresamente porque teníamos el dato, y la verdad que los que nos lo recomendaron tenían razón: sus productos son exquisitos así que paren y pruébenlos (es producción super artesanal así que muy acotada también; casi no se consiguen en otro lugar). Les aseguro que no se van a arrepentir.

«La vuelta al dique», como he dado en llamarla, es una muy buena alternativa para cuando se está parando en San Luis, Potrero de los Funes o alguna localidad del alrededor. Se podrá aprovechar para hacer alguna actividad en el agua del embalse, o simplemente para salir a pasear y disfrutar de unas vistas espectaculares. Obviamente, no te olvides de cargar a full la batería de la cámara, porque vas a tener material para fotografiar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.