Unas horas en Tequisquiapan, el Pueblo Mágico de las Aguas Termales.

Una de las cosas que se pueden hacer desde la hermosa ciudad de Querétaro (sobre la que ya hablamos largo y tendido en este post al que acceden clickeando acá), es visitar la vecina Tequisquiapan. Ubicada a unos 55 kilómetros de distancia de la capital del estado esta localidad está incluida en el programa  Pueblos Mágicos con el que el gobierno mexicano busca promocionar el potencial turístico en distintos puntos del país.

Fundado el 24 de julio de 1551 bajo el nombre de Santa María de la Asunción y de las Aguas Calientes este pueblo tiene la particularidad de haber sido gobernado en un principio por indios, mientras se mantuvo bajo la administración del pueblo San Juan del Río. Fue recién en 1820 que se dio un proceso llamado «Liberalismo» por el que se proclamó la independencia de Tequisquiapan y que fuera el instrumento ideado por los españoles para eliminar la presencia indígena del gobierno y quedarse con el poder.

La hermosa parroquia Santa María de la Asunción comenzó a construirse, según se cree, en el año 1738, aunque algunos documentos datan este evento un par de años después, en 1744. Una segunda etapa parece haberse dado para el año 1874 mientras que la finalización de la obra no fue un hecho sino hasta el siglo XX. La caracteriza su fachada de cantera rosa y su única torre ubicada del lado izquierdo, si se la mira de frente.

Hacia atrás aparece, imponente, la cúpula con idéntico color rosado.

Tequisquiapan es un muy tranquilo pueblo de calles adoquinadas ideal para ir a pasar un día y alejarse del ritmo de la ciudad. Frente a la iglesia se encuentra la Plaza Manuel Hidalgo que es ideal para sentarse a descansar y disfrutar. Si sos un argentino en México bien vale llevarse el termo para cebar unos mates!

Desde que fue declarado Pueblo Mágico Tequisquiapan ha crecido exponencialmente en cantidad de visitantes. Esto en su momento dio lugar a un furor por la actividad turística que no supo tener ningún control. El mayor atractivo de este lugar, además de lo pintoresco y tranquilo, son sus aguas termales, conocidas incluso desde antes de su fundación. Con esta expansión sin control las canteras de aguas termales proliferaron a tal punto que incluso en los hoteles se utilizaba este líquido hasta en los baños. Semejante despilfarro del recurso natural terminó, lógicamente, en el casi agotamiento del mismo, por lo que ahora de todo aquello poco queda. Apenas hay unas 6 canteras en funcionamiento y son pocos los balnearios con piscinas de agua termal que pueden visitarse los fines de semana o en temporada alta. Esto no quita, por supuesto, que Tequisquiapan siga siendo reconocida por las propiedades de sus aguas y cientos de turistas vengan a disfrutarlas.

Y como para dar una idea del tiempo basta contar que el Parque de la Pila debe su nombre a un hecho sucedido en el año 1567, cuando los españoles afincados en este lugar aprovecharon el enorme caudal de agua que fluía de dos manantiales ubicados en este lugar exacto, y con ellos construyeron la así llamada «Pila Grande» que abastacía a la cercana «Hacienda Grande». Hoy en día este parque es sede de diversas fiestas nacionales como la Fiesta del Papalote (que es cómo le llaman coloquialmente en México a los niños).

Claro que quizá la más interesante sea la Fiesta del Vino y del Queso que se realiza en la época de la vendimia, por el mes de agosto, y que tiene que ver con el principal motivo que nos trajo hasta este lugar, ya que de hecho lo conocimos como parte del Tour de la Ruta del Vino y del Queso, del que ya hablaremos más en próximos posts.

Por supuesto que esta región es conocida también por sus viñedos, por lo que bien vale la pena visitar alguno de ellos. E también está el Museo del Queso y del Vino, donde se puede aprender sobre la elaboración de los productos e incluso degustar algunos, aunque en nuestro caso preferimos realizar estas actividades directamente en los establecimientos donde se desarollan.

Los interesados también podrán pasar por el Mercado de Artesanías antes de dejar Tequisquiapan. Es un lugar recomendado para comprar por su gran varidad, y como se aprecia en la foto es fácilmente identificable.

Si se tiene un día libre en Querétaro y ya se ha conocido a fondo esta ciudad, Tequisquiapan y la excursión de la Ruta del Queso y del Vino aparecen como una buena opción. Por supuesto que también uno puede ir por su cuenta y pasar un par de horas recorriendo sus calles.

Cuando lo hagan, no se olviden de probar algún buen queso mexicano! Y de pasar por el blog y dejar su comentario!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.