Una tarde en el Parque Estatal Bahía Honda, en los Cayos, Florida.

Viajando hacia el sur de La Florida por la US1 uno se adentra en Los Cayos, una serie de islas que se internan en el Océano Atlántico unidas por una autopista de la que ya hablamos en un post anterior. Luego de conducir unos 130 millas desde Miami se llega al Bahía Honda State Park, cuyo símbolo es el puente cortado cuya foto me atrapó y me decidió a ir por él.

El lugar debe su nombre a las características de las aguas en esta bahía, que son especialmente profundas. Tanto es así que antiguamente la playa funcionaba como un puerto para las embarcaciones que iban de paso, estando incluso marcada en las cartas de navegación españolas.

Fue en 1905 que el magnate del petróleo Henry Flagler se propuso construir el East Coast Railway, una línea de ferrocarril que uniría los Cayos de Florida. La profundidad del agua en esta zona realmente complicó la consecución del ramal, y la construcción del viejo puente que hoy se ve abandonado fue particularmente difícil. Los pilares centrales sobre los que se levanta la estructura requirieron cantidades inusitadas de material que debieron transportarse en diferentes embarcaciones, y hubo días en los que la jornada de trabajo quedaba reducida a dos turnos de 45 minutos durante los cambios de marea.

Así y todo, en enero de 1912 se inauguró el puente para el servicio ferroviario de pasajeros. Sin embargo 23 años más tarde el terrible Labor Day Hurricane, un tremendo monstruo de categoría 5 (el máximo de la escala) que aún hoy en día es considerado como de los más devastadores del mundo, se encargó de echar el proyecto por tierra y dejar el puente en ruinas.

Cuando se lo reconstruyó, en 1938, ya se lo hizo pensando en una carretera y no más en un ramal ferroviario. De hecho, en contra de lo que muchos creen, el puente nunca se utilizó para los dos medios de transporte en simultáneo. El hecho de que la estructura para el ferrocarril haya quedado «techada» por el asfalto no se debe a que los autos y el tren cruzaran el puente al mismo tiempo, sino simplemente a que el ancho libre entre las vigas no era suficiente para que pasaran los autos, por eso la autopista se terminó construyendo en la cima de la estructura.

Hoy en día el Bahía Honda State Park se puede visitar y es ideal para pasar el día, con playas de aguas claras y muy tranquilas, ideales para ser disfrutadas incluso con niños. El parque cuenta con baños, duchas y hasta unos cambiadores de los que hice uso para vestirme luego de un relajante chapuzón en las cálidas aguas del mar caribe, antes de emprender el regreso a Miami.

Son variadas las actividades que se pueden hacer aquí, y se puede tanto pasar el día como quedarse a acampar, o incluso pernoctar abordo de tu propio bote, amarrado al muelle por cuyo servicio hay que abonar una tasa.

Y por supuesto que se puede subir al viejo puente, idealmente durante el atarceder para ver la puesta del sol, aunque muchos prefieren fotografiarla desde la playa, con la estructura metálica como parte fundamental del paisaje.

El hueco entre los pilares le da un aire especial y lo hace inconfundible. Podría pensarse en un principio que se trata de un vestigio del huracán, pero nada más alejado de la realidad ya que luego de la devastación el puente volvió a construirse. Su abrupto corte, que da la impresión de que en cualquier momento un auto va a precipitarse al mar, se debe a que una vez que se lo dejó de usar por haberse construído el actual puente, se hizo necesario abrir un espacio por el que las embarcaciones pudieran navegar.

Es importante decir que Calusa, la playa desde la cual se ve el viejo puente, no es la única del Bahía Honda Key. De hecho este cayo es famoso por sus hermosas playas, las cuales fueron catalogadas como las mejores de Estados Unidos, así que si se tiene tiempo suficiente, un viaje a este punto bien podría ameritar visitar otras playas, en especial Sandspur Beach.

El parque está abierto al público desde las 8 de la mañana hasta que cae el sol, los 365 días del año. Para averiguar el precio de la entrada, las actividades que se pueden realizar, e incluso para reservar un espacio en el muelle para dormir, lo más aconsejable es chequear la página web a la que accedés desde acá.

Y listo. El resto es relajarse, y disfrutar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.