Conducimos por la Ruta Nacional 68 para conocer las formaciones de La Quebrada de las Conchas.

Argentina en general, y el noroeste de nuestro país en particular, tienen una gran diversidad de paisajes naturales que fascinan cada uno de los sentidos. Uno de ellos está ubicado en la provincia de Salta, entre la ciudad capital y la localidad de Cafayate. Homónima al río que la circunda, la Quebrada de las Conchas se extiende por aproximadamente 85 kilómetros a la vera de la Ruta Nacional 68, lo que la hace muy accesible.

A lo largo del recorrido el paisaje dominado por piedra de color rojizo es de por sí imponente, pero la cercanía de la ruta con las altas montañas hace que cada tanto el visitante pueda adentrarse incluso en el corazón de las mismas y con tan solo apearse del vehículo y caminar unos metros, conocer formaciones asombrosas que en otros lugares no están tan accesibles.

Si bien hay excursiones que visitan la Quebrada y sus geoformas, desde mi punto de vista lo más recomendable es siempre hacer el recorrido en vehículo propio. Siempre se podrá alquilar un auto, como hicimos nosotros, pero esto evitará estar atados a un itinerario con horario fijo, y por tanto podremos parar en donde queramos y pasar allí el tiempo que consideremos necesario, sin que nadie nos apure para sacar la foto.

Eso sí, las geoformas a lo largo de la RN 68 son muchas, así que habrá que estar dispuesto a parar varias veces en el camino, e incluso si uno está acotado de tiempos será recomendable elegir cuáles interesa visitar.

Tanto la Garganta del Diablo como El Anfiteatro, que son de las primeras formaciones que encontramos si venimos desde Salta, luego de pasar Alemanía con dirección a Cafayate, son los IMPERDIBLES. Ambas se generaron por erosión, cuando hace millones de años por allí pasaba un curso de agua que generaba cascadas en estos puntos.

Para llegar a lo más profundo de la Garganta del Diablo habrá que trepar un paredón de piedra donde un cartel prohíbe el paso en ojotas. Recomendación nada despreciable ya que la roca es resbalosa y habrá que subir con cuidado, afirmando bien los pies y manos en los huecos que presenta, y probablemente recibiendo una mano de algún amigo que ya haya logrado un punto más alto.

En el Anfiteatro, en cambio, olvídense de escalar nada. Aquí déjense sorprender por el inmenso hueco formado en la montaña por la sabia naturaleza y la experiencia de estar parado justo en su centro. O mas bien cierren los ojos y disfruten la increíble acústica de este lugar, que junto a su forma circular le vale el nombre, y que no necesita de micrófonos ni amplificadores para ser sencillamente perfecta.

Siempre hay alguien con un instrumento a mano y dispuesto a hacerte experimentar la magia de ese sonido, que se escucha claro y nítido en todos lados, como esta pareja de la foto que cantaba desde el otro lado del anfiteatro y se los escuchaba como si estuvieran al lado.

Pensar que este lugar sirvió de escenario natural para conciertos de grandes artistas consagrados, como Mercedes Sosa…

La siguiente parada obligada será el Mirador Tres Cruces, donde el valle se abre ante nuestros ojos y nos da la imagen que pueden ver arriba de estas palabras. Aquí se rojo de las montañas se combina con el verde de la vegetación, alimentada por el río que corre allá abajo. Para obtener esta vista habrá que estacionar el auto y subir por una escalinata construida en la piedra.

De aquí en más, las formaciones no entran dentro de lo que yo considero como «los imperdibles de la quebrada», pero estando tan a mano desde la ruta (al punto que ni siquiera tenés que bajar del auto si no querés), bien valen una breve parada en el camino. En orden de aparición, siempre en dirección a Cafayate, están El Sapo, El Fraile, Casa de Loros, El Obelisco, Las Ventanas y Los Castillos, además de alguna que otra que por ahí me pasé de largo, o bien, que tu imaginación pueda inventar con el correr de los kilómetros.

El obelisco está muy claro, justo frente a una curva de la RN 68, pero al fraile habrá que esforzarse con la vista para buscarlo e identificarlo contra la piedra.

Para lo último, y ya prácticamente en la entrada a Cafayate, están Los Médanos, que ya en algún momento les mostraré.

La visita a la Quebrada de las Conchas es una excelente forma de pasar el día, conociendo la belleza de estos paisajes que la naturaleza nos regala. Y si estás yendo de viaje, te aseguro que nunca habrás tenido una ruta más divertida que esta, aunque claro, tendrás que sumarle varias horas al tiempo de tránsito que te marque el GPS antes de iniciar la travesía.

2 comentarios en “Conducimos por la Ruta Nacional 68 para conocer las formaciones de La Quebrada de las Conchas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.