Pasando el día en Taxco de Alarcón, el pueblo mágico de la plata.

A algo menos de 200 kilómetros al suroeste de la Ciudad de México se ubica la localidad de Taxco, en el estado de Guerrero, un muy pintoresco pueblo de rasgos claramente coloniales, famoso por sus antiguas minas de plata y la gran concentración de artesanos que trabajan con las mejores versiones de este material para crear piezas que se ofrecen allí mismo a muy buen precio.

Llegar hasta este lugar supondrá sortear una buena cantidad de montañas tomando pronunciadas curvas y contracurvas, ya que Taxco se encuentra en medio de los cerros, literalmente. Tanto es así que sus calles se caracterizan por ser angostas y con fortísimas pendientes. Caminar algunas cuadras en este pintoresco pueblo mágico puede no ser cosa fácil; difícilmente implique seguir una línea recta y nivelada, sino que en general significará tomar con precaución una pendiente, o bien esforzarse para remontarla. Al extremo incluso puede pasar, que tras haber transitado unos pocos cientos de metros, uno termine a la altura de la terraza correspondiente al edificio en cuyo nivel se inició la caminata.

Recorrer las calles de Taxco implica sentirse en otro tiempo. El servicio de taxi se caracteriza por ser realizado en vistosos VW Escarabajos a los que les falta el asiento del acompañante: ese lugar queda libre para que los pasajeros puedan ubicarse en el asiento de atrás, y como no queda nadie a mano, la puerta la cierra el conductor tirando de una soga atada al apoyabrazo. Viajar en taxi, en esos autos de décadas atrás, y por esas angostas y empinadas calles, es toda una aventura que cualquier viajero que se precie no debería perderse.

El edificio principal del pueblo es por supuesto, su catedral, pero poco hablaremos hoy de ella ya que la Santa Prisca merece un post exclusivo que se publicará próximamente. Su cúpula se alza imponente, resaltando por sobre los tejados del pueblo, justo frente a la plaza principal, que es en realidad una de tantas en este peculiar entramado de calles empedradas que quedaron de la época colonial. Es habitual en Taxco, que luego de caminar algunas cuadras por las zigzagueantes calles, se termine en una pequeña placita donde descansar.

Y por supuesto que si uno viene hasta aquí tiene que adentrarse en el mundo de la plata. En principio, y con carácter de obligatorio, habrá que conocer alguna de las minas. Taxco fue uno de los centros mineros más importantes en época de los virreinatos, concentrando una enorme cantidad de explotaciones de este estilo. Hoy en día pueden visitarse algunas de ellas, como hicimos nosotros, y como leerán próximamente aquí en el blog. Pero además se pueden adquirir artesanías de muy buena calidad, hechas en la plata más pura, y a valores mucho más económicos que en el resto del país. Gran cantidad de puestos están ubicados por todo el pueblo, especialmente alrededor del zócalo o centro, y todos se concentran en un gran evento semanal llamado Tianguis de Plata, una especie de mercado callejero de orfebrería que se monta los días sábados, prácticamente durante todo el día.

Hay igualmente otras atracciones que nosotros no llegamos a ver por haber pasado apenas unas horas en este hermoso lugar. Se pueden recorrer museos, pasear en el teleférico, caminar hasta el Cristo para obtener una impecable vista desde lo alto o incluso disfrutar de maravillas naturales como las Pozas Azules de Atzala. Pero para todo esto, será necesario hacer noche y quedarse algunos días para disfrutar todo al máximo.

Queda claro que quien esté interesado en comprar alguna artesanía de plata debería pasar por Taxco. Pero también quienes no lo estén no se verán para nada defraudados con esta peculiar ciudad, prácticamente encerrada por paredes de roca.

Te espero por acá para compartir juntos más detalles sobre Taxco de Alarcón en los próximos posts!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.