Visita a Brandsen, el pueblo que no admite rango militar, pero lo ostenta igual.

A poco menos de 70 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, y muy cercana a la capital provincial de La Plata, se encuentra la ciudad de Brandsen, una tranquila localidad rural que nos decidimos a visitar uno de los últimos domingos de este verano.

Bien fiel al mandato español, con la municipalidad de un lado y la iglesia del otro, la plaza concentra gran parte de la actividad como puede presumirse por las amplias calles que la circundan, con un pequeño cordón que divide las manos y que, incluso se convierte en un pequeño boulevard equipado con dársenas para estacionar a 45°.

La plaza en mediodía de un domingo es extremadamente tranquila, por no decir casi desierta. Apenas unos niños divirtiéndose en el área de juegos y generando por momentos la «ilusión óptica» de un fantasma hamacándose, al bajarse del asiento y dejarlo en movimiento, pero sin nadie a la vista que le imprima el correspondiente vaivén.

Ya sin costado sobrenatural, del otro lado de la plaza también lo asalta a uno una sensación rara, y tiene que ver con los esqueletos desnudos de las gradas, dispuestas a lo largo de la calle a causa de los festejos de Carnaval. Sin público, las gradas peladas dan idea de abandono, pero aunque no nos quedamos para verlo, sabemos que durante la noche eso seguro cambia y la calle se viste de fiesta.

Eso sí, que la iglesia saliera en la foto sin gradas de por medio, fue una misión imposible…

Construida en este lugar en 1896, la Parroquia Santa Rita de Cascia es uno de los edificios más antiguos de la ciudad y alberga en su austero y simple interior la imagen de la patrona del pueblo, la cual es venerada todos los días 22.

Pero quizá lo más interesante de esta ciudad sea su nombre, ya que si bien es popularmente conocida como «Coronel Brandsen», tal como lo explicita el cartel de la estación de ferrocarril que no deja lugar a dudas, el nombre oficial es, a secas, Brandsen.

Originalmente llamada Ferrari, tal como se apellidaba el fundador del pueblo, en 1917 se decidió cambiar el nombre de la estación de tren para unificarla con el del pueblo. Aparentemente fue el encargado de hacer el cartel de la estación quién agregó el cargo de «coronel» a la denominación, cuestión que no está del todo mal si consideramos que el lugar fue bautizado en recuerdo del coronel Federico Brandsen que luchara en el Ejército de los Andes, pero los papeles indican que solo el apellido del militar habría bastado, pues el nombre oficial del pueblo no admite rango alguno.

Así pasamos por este peculiar pueblo del sur de Buenos Aires. Te invito a seguir navegando por Ahicito Nomás para seguir recorriendo el país y el mundo.

 

2 comentarios en “Visita a Brandsen, el pueblo que no admite rango militar, pero lo ostenta igual.

  1. aubescrit

    ¡Vaya!, da la impresión de ser un sitio solitario. No me lo imagino ruidoso, pero supongo que eso varía de acuerdo a la temporada. Bellas fotos, gracias por compartir tu visita a lugares argentinos. Un saludo y un abrazo de México

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.