El sótano del Teatro El Círculo: El Museo de Arte Sacro Eduardo Barnes

Seguramente sean pocos los hobbies que adquieren tanta relevancia y perduran tanto en el tiempo como el de Eduardo Barnes. Contador de profesión, la pasión de Barnes estaba en la escultura, actividad de la que era autodidacta. Su habilidad y tenacidad le bastaron para crear una fecunda obra, mayormente de temática religiosa, que lo llevó a ser reconocido en ámbitos tanto nacionales como internacionales.

En un momento dado, y no teniendo más espacio físico para guardar las obras en su propia casa, Barnes decidió acercarse a El Círculo para pedir un lugar donde almacenarlas. Es así como se le ofrecieron las catacumbas, que es el espacio debajo de la sala que funciona como cámara de resonancia, y tuvo que esperar casi un año a que se limpiaran y las dejara en condiciones de albergar estas obras de arte.

Con el tamaño de algunas, uno enseguida se pregunta cómo hacía Barnes para guadarlas en casa…

A mi juicio la más llamativa es el enorme relieve que representa la Última Cena.

El museo tiene más de cien piezas, principalmente de yeso, entre las que se destacan (además de la ya nombrada Última Cena), catorce relieves rectangulares que representan el Vía Crucis, y quince circulares que constituyen los Misterios del Rosario.

Las esculturas de hombres y mujeres en tamaño real son impresionantes.

Tras la muerte del artista su mujer donó todas las obras al Teatro, con la única condición de que si alguna vez el edificio estuviera a punto de ser demolido, las esculturas se trasladaran a manos de la municipalidad de Rosario. Un recaudo atinado si se tiene en cuenta el pasado vertiginoso que tuvo el teatro (y del que te podés enterar en parte en el post haciendo click acá), aunque hoy en día al haberse declarado el edificio como Patrimonio Cultural y estar protegido por ley, esto ya no se hace necesario.

Por razones de seguridad, el Museo de Arte Sacro no está abierto al público en general, y sólo puede conocerse haciendo la visita guiada al teatro.

Una razón más entonces para darse una vuelta por El Círculo cuando uno visita Rosario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.