Un fin de semana en la localidad más antigua de Buenos Aires: Baradero

Fundada en el año 1615, la población más antigua de la Provincia de Buenos Aires nació como una reducción de indígenas al mando de los franciscanos, bajo el nombre de Santiago  de Varadero, aduciendo a Santiago Apóstol y al hecho de que en esa zona del río se varaban las naves sin peligro de avería, según reza la web oficial del municipio.

En algún punto de la historia difícil de determinar, la «V» se convirtió en «B», y hoy a menos de dos horas de viaje desde la Capital Federal, Baradero es una excelente opción para tomarse un fin de semana largo de descanso, con aire de campo. A orillas del río homónimo, que no es ni más ni menos que un brazo del Paraná, la ciudad presenta buenas alternativas tanto para la vida de camping como para salir de pesca.

En su casco histórico se destaca la Plaza Mitre, en cuyo centro se alza una pirámide que representa la Revolución de Mayo, sobre la cual un cóndor de bronce homenajea al Ejército de los Andes comandado por el General San Martín. Por supuesto, el Libertador tiene también su propia estatua a pocos metros de distancia.

Frente a la plaza, en una esquina, la iglesia Santiago Apóstol data de la época de la reducción, aunque el actual edificio se construyó entre 1857 y 1912, cuando finalmente se lo terminó. Los edificios de alrededor mantienen el estilo y le dan un aire homogéneo al casco histórico, aún cuando se trate de modernos locales de marcas de actualidad, o la clásica escuela del pueblo.

Además de la oportunidad de descanso que presenta, Baradero tiene una amplia oferta turística, destacándose por supuesto sus eventos musicales más importantes: el de Música Popular focalizado en nuestro tradicional folklore, y el Baradero Rock. Pero además de la faceta musical también destacan sus museos, dentro de los cuales encontramos el Histórico Municipal (que tendrá su post exclusivo), el Museo de los Alpes a las Pampas (que hace referencia a la formación de la primera colonia agrícola del país), y el pintoresco Museo de Autos Antiguos y Clásicos.

Quienes gustan del turismo religioso, por otro lado, pueden llegarse hasta el Paseo del Cristo, que es nada más y nada menos que un vía crucis que desemboca en una cruz instalada en lo alto de una loma que hace las veces de mirador y regala buenas vistas aéreas del río y la ciudad.

Y las notas tristes, pero no por eso menos interesantes, son la estación de tren de Baradero, en total estado de abandono luego de que fuera arrasada por un incendio, y la pulpería El Torito, de la que se cuentan muchas cosas pero a la que no pudimos entrar por haberla encontrado cerrada.

Desde la Ciudad de Buenos Aires se llega por autopista Panamericana, Ramal Escobar Ruta 9, en un viaje tan tranquilo como rápido. Con una variada oferta de alojamientos, Baradero es una excelente opción para tomarse unas mini vacaciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.