Visitamos el Museo Oceanográfico de Puerto Madryn.

Una excelente opción cultural para tener en cuenta durante tus vacaciones en Puerto Madryn es visitar la muestra «El Hombre y El Mar» del Museo Oceanográfico de la ciudad. Es un paseo super interesante e instructivo donde se pueden apreciar animales disecados, esqueletos y hasta un enorme calamar gigante que es la estrella del lugar, con lo cual seguramente le guste hasta a los chicos. A los grandes les va a gustar el hecho de que la entrada sea gratuita, sólo hay que registrarse al ingreso.

El museo consta de tres pisos que pueden recorrerse, en los cuales las salas están numeradas como guía para la visita, de forma tal que el recorrido tenga un sentido. El arranque me resultó muy interesante ya que muestra los comienzos del hombre y su relación con el mar, y cómo se creaban fábulas para explicar lo que no se entendía, al punto que al mismo océano se lo creía un ser vivo.

Allí se encuentra el principal protagonista de la muestra: el calamar gigante Architeuthis Sp. de un año  y medio de edad, que mide 5 metros de largo y pesa unos 220 kg. Como dato de color (además de la foto que merece, por supuesto) los ojos de esta especie son los más grandes del reino animal y pueden llegar a tener el tamaño de una cabeza humana. Aquí te lo presento.

Pero no seas maleducado, saludalo de frente!

Aprovechemos que se lo ve medio dormido para seguir recorriendo la muestra con algunos protagonistas menos intimidantes como estos pingüinos.

Las aves tienen un lugar en especial, y dentro de ellas destaca un enorme choique disecado.

Que te vigila atentamente a medida que recorrés su sala.

A medida que uno avanza por las salas la muestra comienza a reflejar el avance del hombre en cuanto a su conocimiento: se adopta el método científico y los fenómenos desconocidos comienzan a explicarse con fundamentos en vez de inventos imaginados.

Normalmente esto debería alegrarnos porque nos permitirá avanzar y evolucionar, pero a este pulpito no parece interesarle porque se lo ve muy triste.

El museo se adentra en profundidad explicando las investigaciones que se realizan con respecto a las ballenas, lo cual no llama para nada la atención por el lugar donde estamos: se sabe que Puerto Madryn es famoso por los avistajes de Ballenas Francas, o Right Whale como se la denomina en inglés, a causa de que era considerada como la ballena correcta para cazar, lo que la llevó al borde de la extinción.

Algo que me llamó mucho la atención son estas notas manuscritas ilustradas a mano alzada con un nivel de detalle y calidad impresionantes. Claramente no soy capaz de acercarme ni un poquito a esta calidad de dibujo. Créditos (y mis más sinceros respetos) al autor de estos estudios que, en mi opinión, son además una obra de arte.

La última parte de la exposición está dedicada a cuestiones históricas, y a sobre cómo el hombre blanco avanzó contra la población indígena en pos del progreso y el ideal de «ser argentino» que se tenía en el siglo XIX.

El museo está montado en la propiedad conocida como Chalet Pujol, construida a todo lujo por Agustín Pujol en 1915 con materiales mayormente importados. Fue un edificio de mucho prestigio en aquella época, no sólo por su construcción sino porque está ubicado en una loma que era visible desde lejos por los barcos que ingresaban al golfo. Desde su torre (hoy en día el mirador del museo) se tiene una vista panorámica de la ciudad y del mar.

En los tiempos de Agustín no, pero hoy en día se puede divisar también desde allí los cruceros que amarran en el muelle de Puerto Madryn trayendo viajeros de todo el mundo.

El Museo Oceanográfico es una excelente opción en Puerto Madryn. Su horario es de 10 a 16 horas, ideal para visitar en horas de mediodía durante las cuales hacer playa no es recomendable. Cuando vayas por el sur, acordate de este post y date una vuelta por el Chalet Pujol.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.