Visitamos las ruinas de Punta Cuevas, el punto donde comenzó la colonización de Chubut.

Si vamos a hablar de Chubut y sus gentes lo primero que tenemos que mostrar es el Parque Histórico Punta Cuevas, que es justamente donde todo comenzó. Situado en el extremo sur de la ciudad de Puerto Madryn, ese es el punto al que llegó el velero Mimosa con los primeros colonos galeses en 1865 y donde estos instalaron su primer asentamiento en tierras argentinas utilizando para ello las cuevas que aun hoy pueden apreciarse en la costa.

indio-tehuelche

El parque será fácil de encontrar, porque el monumento al Indio Tehuelche está en ese mismo lugar. Sólo habrá que bajar a la playa por las escaleras para visitar los refugios en los que los primeros colonos sobrevivieron desde el 28 de julio de 1865 hasta el invierno de 1867. Llegar hasta allí no será nada complicado y hasta se puede hacer caminando desde el centro de la ciudad, recorriendo unos 17 km en una especie de trekking costero disfrutando de la vista del mar.

acercamiento-a-las-grutas

Allí no sólo se pueden apreciar las cuevas excavadas por los galeses para su subsistencia, sino que además, si se va durante el período de marea baja (para lo cual habrá que consultar los horarios de las mareas) uno puede adentrarse caminando por la costa y descubrir y explorar grutas naturales, formadas por la erosión del mar contra la piedra.

cuevas

Y sí, el mar golpea fuerte por aquellos lados…

olas-golpeando

Habrá que estar atentos al horario, y sobre todo al lento pero constante crecimiento del mar, para que la marea alta no nos sorprenda investigando alguna caverna perdida.

zoom-a-la-caverna

En ese punto de la costa es donde Edwyn Roberts había instalado un mástil en el cual izó una bandera argentina con un dragón rojo en el centro, como señal para la tripulación del Mimosa para que supieran dónde debían desembarcar. Ese pabellón surgió de la fusión de la bandera nacional con la galesa, y sería todo un símbolo de lo que acontecería después, con los galeses colonizando Chubut con el consentimiento de Buenos Aires, y expandiendo de esta forma el dominio sobre tierras hasta ese momento sólo habitadas por los Tehuelches. Hoy flamea allí la bandera nacional, acompañada de otras dos, una de las cuales es justamente la galesa.

las-banderas

Resguardadas con una reja uno puede ver las cuevas originales excavadas por Roberts y en la que los tripulantes del Mimosa vivieron durante largos meses, antes de poder adentrarse tierras adentro y establecerse en la zona. Ese fue el puntapié inicial, el comienzo de la historia de la provincia de Chubut.

cuevas-originales

Estos refugios fueron las primeras viviendas de Puerto Madryn y una de las construcciones más antiguas de la Patagonia. Hoy se conservan sólo 7 de los 16 refugios originales. Si bien por el horario no pudimos visitarlo, en este lugar está el Museo del Desembarco que seguramente de detalles interesantes sobre lo acaecido en estas costas a quienes puedan visitarlo.

acercamiento-cueva-original

Es además una excelente ubicación para tener una vista panorámica de la ciudad de Puerto Madryn, desde el otro lado del golfo.

panoramica

Desde este lugar, los galeses comenzaron a internarse en el continente. Era lógico entonces, que nosotros también comenzáramos nuestra recorrida por las costas de Chubut en este punto también. Los espero en los próximos posts para compartir juntos este paseo sureño!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.