Recuperando el IVA por compras en España, saliendo de Europa por Holanda.

Durante el viaje a Europa aproveché la enorme diferencia de precios que hay entre el viejo continente y nuestro país, y compré algunos artículos por los cuales tenía derecho a pedir el reintegro del IVA. Este es un procedimiento normal en casi todos los paises, ya que internacionalmente se considera que los impuestos son internos de cada país y por tanto, no deben «exportarse», pero como todo beneficio impositivo, hay que cumplir ciertos pasos y requisitos.

Si uno tiene planeado hacer compras en el exterior es aconsejable que consulte en el local en sí si corresponde el beneficio; y en caso de que así sea habrá que pedir allí mismo el formulario de reintegro de IVA para extranjeros. Al hacerlo deberán constatar los datos, para lo cual lo ideal es tener encima el pasaporte, para que los documentos coincidan con lo que presentamos en aduana para salir del país. En mi caso particular, me aceptaron el DNI, pero no es seguro que esto sea siempre así.

formulario-sellado-aduana

El formulario entregado por El Corte Inglés, debidamente sellado por la aduana holandesa.

Una vez en el aeropuerto habrá que seguir con los siguientes pasos del proceso, y aquí hay detalles muy importantes a tener en cuenta. El formulario de reintegro debe ser validado por la autoridad que corresponda (normalmente la aduana) en el aeropuerto; y para ponernos el tan preciado sellito, pueden exigirnos verificar los artículos declarados en el formulario. Si esos objetos los llevamos encima en el equipaje de mano no tenemos de qué preocuparnos, pero si declaramos algo que guardamos en las valijas que vamos a despachar, hay que tener cuidado y presentarse en aduana ANTES de entregar el equipaje.

Un inconveniente importante se dará si salimos de la Unión Europea por otro país diferente a aquél donde hicimos las compras. Esto es porque el trámite debe hacerse en el último punto que uno toca dentro de la unión; como me pasó a mi que volvía de España (donde compré) con KLM vía Amsterdam. En mi caso llevaba todo encima en la mochila, con lo cual viajé hasta Holanda sin preocupaciones; pero sino debería haber buscado el puesto de aduana TAX FREE en España antes de despachar la valija.

sobre

El comercio te entrega un sobre específico para remitir por correo el formulario intervenido por la aduana.

Ya en Amsterdam me encontré igualmente con un problema. Cada comercio trabaja con una empresa financiera en particular, que es la que gestiona el reintegro (y te cobran una comisión por el servicio). En mi caso había comprado en El Corte Inglés, y resultó ser que la financiera interviniente no tenía sucursal en Amsterdam; por lo que resultaba imposible cobrar el dinero en efectivo. Quedaba una única solución: volver a casa y pedir el reintegro a través de la tarjeta de crédito.

Así que eso mismo hice. Pasé por los puestos de aduana en Schiphol y me sellaron el formulario sin inconvenientes. Y una vez en Buenos Aires lo coloqué dentro del sobre que me habían entregado en El Corte Inglés y así lo mandé por Correo Argentino con el servicio normal de 15 días.

correo-argentino

El formulario se puede entregar en las sucursales de la financiera dentro del aeropuerto de salida, o luego por correo.

Luego es sólo esperar, pero no mucho tiempo, ya que en el resumen de mi tarjeta VISA de noviembre ya me figura la acreditación del reintegro en dólares.

Espero que esta crónica les sirva cuando viajen y tengan impuestos para recuperar sobres sus compras. Y por supuesto si alguno tuvo experiencias en este sentido, los comentarios son bienvenidos.

2 comentarios en “Recuperando el IVA por compras en España, saliendo de Europa por Holanda.

  1. Marcelo

    Yo viajé a Holanda y traje algunos artículos de electrónica a un precio conveniente. En el Local me dijeron que para que ellos puedan hacer el tax refund debía mandarles la factura sellada por la aduana Holandesa y la aduana Argentina. Por supuesto en la aduana argentina no presenté la factura, sino debería haber pagado bastante dinero.
    ¿Sabes si hay que hacerla sellar si o si por la aduana Argentina?

    Me gusta

    Responder
    1. Ahicito Autor

      Hola Marcelo,

      No, en principio la aduana argentina no interviene, porque lo que importa para que te devuelvan el IVA es que hayas sacado la mercadería del país, y eso lo constata la aduana de salida.
      Seguramente el vendedor se equivocó al explicarte. Te recomiendo que consultes sino con la financiera con que trabaja el local en el que compraste, pero enviándoles por correo la factura intervenida por la aduana europea más el formulario que te hayan dado en el local, debería ser suficiente para que te acrediten el dinero en tu tarjeta. Fijate dos cosas: que te hayan puesto bien los datos de la tarjeta donde querés recibir el reintegro, y que el monto que te vayan a devolver cubra el gasto del correo.

      Suerte con eso y gracias por pasar por el blog!

      Me gusta

      Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.