Visita Guiada a la Estancia Harberton, en Ushuaia.

Una de las actividades que uno puede hacer en las afueras de la hermosa ciudad de Ushuaia es visitar la Estancia Harberton, la más antigua de la provincia de Tierra del Fuego, y como tal, llena de historias interesantes.

el-bano

Antiguamente la única forma de llegar hasta el establecimiento era por mar, razón por la cual su fundador, Thomas Bridges, se convirtió en el primer carpintero de la zona con el objetivo de construir los botes que servían para el traslado. Hoy en día también se puede llegar navegando el Canal de Beagle, y hay varias agencias que ofrecen esta excursión combinada con la navegación a las Islas Bridges y Martillo; pero también está por supuesto la opción de llegar por tierra recorriendo la Ruta Nacional 3 primero y empalmando por el camino J después. Esta última fue la opción que elegimos nosotros, que aprovechamos el auto que habíamos alquilado, y con el que un día de enero con mucho frío salimos hacia la estancia. En el camino nos deleitamos con paisajes soñados que podes ver haciendo click aquí.

llegando-a-la-estancia

La visita a la estancia dura aproximadamente una hora, aunque también podés visitar el Museo Acatushún, del que hablaremos en otro post más adelante. El guía, (al menos el nuestro) resultó muy bueno: sabía en profundidad la historia de la estancia y su fundador y cómo se desarrollaban las actividades, principalmente la esquila y producción ovina a la que se dedicó el establecimiento hasta 1996.

herramientas-galpon

La historia en sí tiene muchas particularidades, siendo la primera la forma en que surge su fundador. Cuando era apenas un niño fue encontrado caminando sobre un puente en Inglaterra, con un llavero cristiano en un país protestante. Al ser huérfano fue conducido a un horfanato, donde lo bautizaron Thomas (por la T bordada en su ropa) y Bridges («puente» en inglés, por dónde lo habían encontrado).

corrales

El pequeño huérfano fue adoptado por un misionero cuyo objetivo era evangelizar  al pueblo Yámana que vivía en Tierra del Fuego, y así fue que Thomas terminó en las Islas Malvinas para entrenarse. En ese lugar, en contacto con los aborígenes, aprendió su lenguaje y escribió el primer diccionario Inglés – Yámana de la historia.

la-esquila

Luego de un intento frustrado de establecer la misión en el continente, el cual incluyó la matanza de toda la expedición a manos de los aborígenes con la única excepción del cocinero, Thomas encabezó el nuevo intento y, hablándoles en su propia lengua logró entenderse con los habitantes originarios y lograr su colaboración.

damajuanas

La historia de Ushuaia incluso está ligada a la de la estancia, ya que la ciudad se inició con el establecimiento de una Subprefectura, cuyo edificio es construído por la misión anglicana en 1884. Para esa época Thomas recibió la ciudadanía argentina, y el Congreso Nacional le cedió las hectáreas necesarias para instalar una estancia productiva.

carpinteria

A partir de 1887 el establecimiento se dedicó a la esquila principalmente, y hoy en día en la visita se puede ver el galpón de aguante donde se concentraban las ovejas; y al de esquila se puede entrar y ver cómo trabajaban los peones en aquellos años en que había producción. Datos curiosos al respecto son el record de la estancia, con 256 ovejas esquiladas por un hombre en un día; mientras que el record mundial actual es de 626, cifra obviamente alcanzada gracias a los avances tecnológicos que permiten realizar el trabajo con una oveja cada 18 segundos.

lana

En el galpón se guardan además algunas joyitas…

rodados

También se puede ver la carpintería donde se construían principalmente los botes tipo balleneros que se utilizaban en el lugar, y donde aún hoy se observan algunas herramientas de épocas pasadas.

bote-ballenero

Por último se visita el jardín de la casa principal, perfectamente cuidado, aunque su creadora, la esposa del actual heredero de la estancia y bisnieto del fundador, falleció el año pasado. Resulta increible ver esos colores vivos en latitudes que determinan un clima tan frío, pero siendo bióloga Natalie sabía lo que hacía…

colores-del-jardin

El paisaje que se contempla desde la casa, enmarcado con la mandíbula de una ballena, también resulta increíble….

arco-dientes-de-ballena

La casa principal no se puede visitar ya que ahí viven el administrador y su familia. Lo que sí se pude visitar, por supuesto, es la casa de té, donde podés degustar algo rico para sacarte el frío de la Patagonia, o incluso el restaurante, si llegás en horas del mediodía.

la-casa

Así pasó por Ahicito la visita a la Estancia Harberton; una excelente opción para conocer si te gustan este tipo de actividades, o si ya agotaste las posibilidades de la ciudad y querés aventurarte a los alrededores. Es una visita muy interesante, así que si tienen ocasión, no la dejen de hacer!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.