Reporte del vuelo entre Amsterdam y Madrid con Air Europa; y de cómo entré en la Unión Europea en 5 minutos.

El jueves pasado les conté cómo fue el vuelo hasta Ámsterdam, pero el viaje no terminaba allí ya que mi destino final era Madrid. Si bien como ya les conté en el post anterior, en el vuelo de KLM yo ya había chequeado la puerta de conexión, como buen argentino desconfiado de que los sistemas funcionen bien, al llegar revisé las pantallas de información del aeropuerto, para darme cuenta de que, si bien ese segundo vuelo de conexión era operado por Air Europa, fruto de la colaboración dentro de la alianza Sky Team en los monitores figuraba con varios números, entre ellos el original UX1098; pero también aparecía como KL3393.

El gate que me habían informado en el avión de KLM era el correcto, y tenía menos de una hora para llegar hasta él. Sin perder más tiempo me puse en camino siguiendo las indicaciones de «conexión», y llegué a un control de seguridad bastante intenso, donde laptops y tablets hubo que pasarlas fuera de las mochilas, y a todo el mundo se le hizo body scan. Adicionalmente algunos equipajes de mano (entre los que por supuesto se encontraba el mio) estaban separados para controles adicionales. Así es como me pidieron que abriera la mochila, y sin mirar ni tocar, le pasaron un papel por dentro que luego va a parar a una máquina que si se pone verde está todo bien; pero si se prende la luz roja… Por suerte mi mochila dio «verde»

sobre-el-motor

En ese proceso perdí una buena cantidad de tiempo, y cuando llegué al control de pasaportes y vi la cantidad de gente que había me di cuenta de que era imposible que llegara al gate a tiempo. Me acerqué al personal del aeropuerto apostado allí y le indiqué que tenía apenas 20 minutos para abordar, y luego de constatar la hora la mujer me hizo seguirla por el sector VIP y mágicamente era el primero de la fila. El agente de migraciones estaba notificado por la mujer de mi urgencia, y sólo me preguntó a dónde iba, motivo del viaje y cuánto tiempo me quedaba, todo mientras revisaba mi pasaporte argentino y lo sellaba. Gracias a la demora en seguridad había ingresado sin tener que mostrar ni un sólo documento más que el pasaporte, en menos de 5 minutos. Un verdadero lujo.

Lo que nadie sabía (ni yo mismo), era que el vuelo estaba 20 minutos atrasado. De eso recién me enteré cuando llegué al gate C24. Tuve unos minutos de espera allì hasta que finalmente comenzaron a llamar para el abordaje. Enseguida se armó la tradicional fila… que ahí quedó. No se entendía muy bien, pero habían anunciado el comienzo del abordaje hacía unos minutos ya, y nadie avanzaba. El tema quedó aclarado cuando por los altavoces informaron que la puerta se había roto y no se abría, así que nos cambiaron a la puerta de al lado, la C22. Ahora sí, el sistema europeo había fallado. «Esto en Ezeiza no pasa…» pensé para mis adentros

gate-c24El proceso de embarque fue tal como nos tiene acostumbrados Aeroparque. Todos arriba de un micro y nos fuimos a andar por la plataforma hasta llegar a la posición remota donde el A330-200 nos esperaba estacionado. Era el EC-JZL bautizado como David Bisbal.

abordando

La diversión se terminó cuando llegué a mi asiento: el 35K, teóricamente ventanilla desde la que esperaba fotografiar el viejo continente desde el aire, pero en la práctica se trataba de una ventana ciega. Eso, las pantallas pequeñas, el hecho de que era un vuelo al estilo low cost sin servicio abordo (lo que tomes o comas lo tenés que pagar aparte), y el sueño que traía por lo mal dormido del vuelo intercontinental, definieron que me preparara para dormir. Llegué a ver el video de seguridad, notando la particularidad de que, aunque estaba proyectado, las azafatas estaban en el pasillo señalando las salidas de emergencia, pero sólo las salidas, nada más.

ventanilla-ciegaAhora sí, bastante malhumorado por mi mala suerte me dormí casi todo el vuelo, despertándome con el anuncio de que estábamos iniciando el descenso en Madrid. Algo que también me llamó la atención fue que los TCP no pasaron a chequear la cabina como normalmente hacen siempre antes del aterrizaje. Preparándome para el touch down intenté poner mi asiento en posición vertical, pero no volvía, así que lo tuve que forzar con la mano. El Bisbal es un avión de 10 años de antigüedad, y la verdad que se le notan…

air-europa-en-la-plataforma

Una vez en tierra, mientras rodábamos hasta la puerta asignada, la jefa de servicio abordo comenzó a dar la información de las puertas de conexión de los vuelos que partían en los próximos 90 minutos. Los enumeró uno por uno, por altoparlante, en español e inglés. Es info útil, y está muy bueno que te la den, pero oralmente se hace un poco tedioso, en especial para mi ya que Madrid era mi destino final. Supongo que lo mismo le paso al pasajero de adelante que, si bien conectaba, su vuelo no figuraba en el listado. La TCP a la que le consultó, después de rechequear, le dijo que no sabia por qué, que era raro, y que chequeara los monitores de información al llegar.

Así llegué finalmente a la primer parada de mis vacaciones. Ubiqué la valija en la cinta bastante rápidamente y me dispuse a salir del aeropuerto para comenzar a disfrutar de España.

2 comentarios en “Reporte del vuelo entre Amsterdam y Madrid con Air Europa; y de cómo entré en la Unión Europea en 5 minutos.

  1. Portu

    Hola Adrian! A medida que empezaba a leer me decía que suerte que le tocó un A330 para un tramo tan corto.. Que sensación rara debe ser subirse a un A330 sin manga! Pero que desgracia esa ventanilla!
    Imaginate hacer el tramo EZE-MAD en ese asiento sin ventana! Un bajón realmente.
    Saludos!

    Me gusta

    Responder
    1. Ahicito Autor

      Sí, totalmente! A mi también me sorprendió el 330 para un par de hs de vuelo nomás, pero seguramente sea por la ocupación: iba hasta la jeta el tipo…. Un transoceánico sin ventanilla no me lo quiero ni imaginar…. enloquezco!!

      Me gusta

      Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.