Galería fotográfica del Parque Nacional Los Glaciares.

En las últimos meses se publicaron varios post sobre el Parque Nacional Los Glaciares y las diferentes formas de conocerlo. Todos ellos los podés encontrar clickeando sobre las etiquetas «Parques Nacionales y Estatales» o, más específicamente, su estrella, el «Glaciar Perito Moreno». Sin embargo, tantos posts no fueron suficientes para poder publicar la cantidad de fotos generadas en las visitas de 2013 y de 2016, por lo que te presento a continuación la galería fotográfica del parque, con una selección de imágenes que no entraron en las publicaciones anteriores.

Disfrutalas, pero que sean sólo un aperitivo del viajecito que te vas a hacer para conocer estos paisajes imperdibles en persona!

Llegamos hasta frente al Glaciar Perito Moreno y comenzamos a caminar las pasarelas.

Pasarela que sube

Aún desde lejos, esta es la vista del glaciar, con la aureola generada por un desprendimiento.

Verde, azul y gris

Así se vel pared de hielo entre los árboles pelados.

Arboles pelados

Y ya sin los arboles, uno tiene esta panorámica.

Cielo cubierto

El momento tan ansiado: un desprendimiento importante, cercano a nuestra posición.

Desprendimiento

Tirándole rápidamente el máximo de zoom.

Desprendimiento 1er plano

Las olas provocadas por la caída de hielo chocan con los trozos de hielo flotante.

Ola desprendimiento

A través de los árboles se puede observar el hielo desprendido que flota en la superficie del lago.

El arbol delante

Y un poco más allá, por entre los árboles uno puede ver la lengua del glaciar posándose sobre la costa, cerrando el paso de un lado al otro.

Entre los arboles

Allí se dará la famosa ruptura, creando un canal que une nuevamente al lago, como se pudo ver desde el barco cuando lo visitamos en 2013.

Perito Moreno - Puente roto

Acercándonos un poco más en la caminata por la pasarela ya podemos ver al Perito Moreno en todo su esplendor, sin árboles en el medio.

Pared de hielo

Es una superficie de hielo realmente interminable.

Piso interminable de hielo

Y además, es irregular, con cantidad de grietas y picos.

Superficie de hielo irregular

En frente de la pared, el inmenso Lago Argentino.

El lago

Y sobre el mismo flotan los pedazos de hielo desprendidos, en los cuales uno puede jugar a buscar formas, mientras espera el próximo desprendimiento con la esperanza de que sea el definitivo, el que haga caer el puente de hielo.

Formas en el hielo

Otra perspectiva: desde el barco, frente al Perito Moreno, el sol lo penetra y da unos tonos azulados increíbles.

Azules

Los picos de hielo parecen pinchar el cielo.

Pico de hielo

Y así se ve a bordo del catamarán, desde un poco más lejos.

Pared de hielo desde lejos

Más allá del hielo, la roca de la montaña se alza hacia el cielo.

Roca en las montañas

Navegando por el Lago Argentino en busca de sus glaciares, uno pasa entre impresionanotes témpanos de hielo.

Entre tempanos

A lo lejos, se llega al glaciar Upsala.

Upsala - Panoramica

Pero el Spegazzini es realmente imponente. Así nos vamos acercando con el catamarán.

Spegazzini - a lo lejos

Y aquí algunas imágenes donde parece que el glaciar se te viene encima.

Spegazzini - pared de hielo 2

Spegazzini - verde entre el hielo

Spegazzini - comenzamos a alejarnos

Nos despedimos del Spegazzini.

Spegazzini - detras de la antena

Llegamos al más glamorosos de los glaciares: el Perito Moreno.

Perito Moreno - llegando

Al mirar hacia arriba, no hay más que hielo y nubes.

Perito Moreno - Hielo y nubes

Hacia los costados, una enorme pared de hielo con picos realmente altos.

Perito Moreno - Altos picos

Tenemos suerte: un desprendimiento importante a metros del barco, hacia la izquierda.

Perito Moreno - Desprendimiento a la izquierda

Y nos despedimos del Parque Nacional Los Glaciares, hasta nuestra próxima visita.

Perito Moreno es argentino

Y vos no dejes de conocer los espectaculares paisajes que tiene nuestra hermosa Argentina. Los posts en Ahicito son una mera entrada. ¡Ahora falta que vayas!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.