Un imperdible de Ushuaia: El Parque Nacional Tierra del Fuego.

Ushuaia es una ciudad fascinante. A pesar del frío, siempre presente aunque se trate de pleno verano, y de que el costo de vida pueda resultar algo caro con respecto a lo que estamos acostumbrados en Buenos Aires, se tratan de esfuerzos que bien vale la pena hacer para pasar unos días, e idealmente, una semanita completa, en la ciudad más austral del mundo.

Senderos en el parque

Una de las actividades obligadas cuando uno visita Ushuaia es pasar por el Parque Nacional Tierra del Fuego. Con una superficie de 68.909 hectáreas se trata del área protegida más austral del país y ofrece al visitante paisajes increíbles, incluyendo guanacos, zorros colorados fueguinos, toda clase de aves y, por supuesto, castores, que tendrán su post exclusivo. En cuanto a la flora es un área de bosques patagónicos donde también podemos encontrar turbales.

RN3 KM 3078

En el parque se puede pasar el día en familia, se puede hacer trekking (desde niveles muy tranquilos hasta más exigentes), e incluso se puede acampar. Para eso el visitante tiene varias opciones de senderos que te permiten ir descubriendo el parque de a poco.

Sendas en Bahia La Pataia

El lugar más emblemático quizá sea la Bahía La Pataia, ya que allí finaliza la Ruta Nacional 3 y por lo tanto aloja el estacionamiento principal del parque, a donde llegan los transportes. Más allá del estacionamiento, y luego de tomarse las obligadas fotos en los carteles, una serie de senderos de madera se adentran en el terreno hasta llegar casi a la costa, en el Puerto Arias. También es obligada la caminata hasta el mirador de la bahía, un paseo en ascenso por las escalinatas de madera entre el bosque patagónico que desemboca en un punto que ofrece una increíble vista panorámica del lugar.

Vista desde Mirador

Para recorrer el parque hay dos tipos de senderos: aquellos largos con algún grado de exigencia, y los senderos cortos que se pueden recorrer sin inconvemientes a modo de paseo. A continuación una pequeña guía.

Bahia La Pataia

Dentro de los senderos de trekking tenemos:

Senda Pampa Alta: 

Es un trekking de dificultad media y 4,9 km, que toma una hora de ida hasta un punto panorámico desde el que se divisa el Canal de Beagle y el Valle del Río Pipo.

Senda Costera: 

De 8 km. y dificultad media, tiene una duración estimada de 4 horas durante las cuales uno va recorriendo la costa del Canal de Beagle desde Ensenada hasta el Lago Roca, o viceversa.

Senda Hito XXIV:

De 3,5 km de extensión y dificultad media, es el trekking que hice el verano pasado para llegar al límite con Chile, por lo que tendrá su post exclusivo el jueves que viene.

Trekking al Cerro Guanaco:

Si bien la extensión es de sólo 4 km (de ida), tiene dificultad alta ya que es en ascenso. Desde la cumbre del Cerro Guanaco uno tiene una vista panorámica de la coordillera y de las turberas. El primer tramo de la senda es compartido con el sendero del Hito XXIV, pero luego se bifurca haciéndose más complicada.

Paisaje primer parada

Por su lado, hay numerosos senderos cortos y simples, aptos para todo público. Además de los de la Bahía La Pataia que nombramos antes, entre ellos conocimos:

Sendero a la Castorera: 

El tema de los castores resulta importante en Tierra del Fuego, al punto que se trata de una plaga por lo que dentro del parque se controla su población. Por eso también este sendero y sus detalles tendrán un post exclusivo en las próximas semanas.

Sendero a la Laguna Negra:

Este es un paseo interesante y muy corto, que se realiza en pocos minutos y lleva por pasarelas de madera hasta la laguna que debe su nombre al color oscuro que le dan los turbales que se encuentran a su alrededor. La turba es bastante común en aquellos parajes, y llama mucho la atención, especialmente cuando uno tiene la oportunidad de caminar sobre su superficie esponjosa. Esta vez el paso estaba vedado, pero hace algunos años atrás estuve en ese mismo lugar y se podía caminar sobre la turba, con una sensación muy particular, como si uno estuviera en la luna.

Laguna Negra

El ingreso al parque es arancelado y tiene un costo de $ 210 por persona, aunque hay varias bonificaciones disponibles. La más importante es quizá la bonificación para argentinos, que terminamos pagando $90. Si además sos residente en la provincia de Tierra del Fuego el valor de la entrada baja a $ 40, mismo valor que para los estudiantes universitarios (a no dejarse la libreta en casa). Por su lado, los nacionales del Mercosur pagan una entraba bonificada de $130.-

Turbal

Para trasladarse hasta el parque hay que hacerlo con algún tipo de vehículo. Se puede hacer con los colectivos regulares, pero el boleto per cápita es bastante caro. Cuando fuimos nosotros rondaba los $80, por lo que siendo tres nos convenía más alquilar un auto, que además es una opción muy recomendable para moverse dentro del parque, que tiene extensiones considerables. Sino, siempre se puede averiguar por algún tour en las agencias de la ciudad.

Desde atras de las rocas

Otro punto a tener en cuenta es el clima cambiante de Ushuaia. En un mismo día, uno puede tener sol radiante, viento frío, nubes otoñales, lluvia intensa, y hasta nevadas, uno detrás del otro. Esto hace que tener un auto donde resguardarse unos minutos hasta que pase el agua, por ejemplo, puede ser una ventaja grande. Como sea, y aunque se esté en pleno verano, siempre habrá que ir abrigado. Para sacarte trapos de encima siempre hay tiempo, pero si te quedaste corto con la ropa en esas latitudes puede llegar a ser complicado.

Donde estamos

Mucho para hacer y conocer en el Parque Nacional Tierra del Fuego. Si te gusta el trekking, la vida al aire libre, o disfrutar de los paisajes que la naturaleza nos regala en la Patagonia, cuando visites Ushuaia no podés dejar de llegarte hasta el final de la RN 3, así como hicimos nosotros. No te lo pierdas, porque realmente vale la pena.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.